En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, un grupo de actores y locutores se ha manifestado en la Ciudad de México para exigir una regulación que proteja sus derechos laborales y creativos. Este movimiento, impulsado por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), busca poner un alto a la clonación de voces e imágenes sin el consentimiento de los artistas. La marcha, que tuvo lugar en el Monumento a la Revolución, reunió a cientos de profesionales del entretenimiento que alzaron la voz en defensa de su trabajo.
La preocupación principal de los manifestantes no radica en la tecnología en sí, sino en su uso irresponsable y sin ética. León Michel, un destacado actor y miembro de la ANDA, enfatizó que «la IA no se alimenta sola»; se nutre de las contribuciones de artistas que han dedicado su vida a la actuación y el doblaje. «Si van a usarlo, que lo paguen como si lo hubiéramos hecho nosotros», afirmó, resaltando la necesidad de que se establezcan reglas claras que protejan su trabajo y derechos.
### La Lucha por la Ética en el Uso de la IA
La manifestación no solo fue un grito de protesta, sino también un llamado a la conciencia sobre la desprotección que enfrentan los artistas en la era digital. María Clara Zurita, una actriz de la generación de 1968, compartió su preocupación por la falta de diálogo en torno a estos temas. «Estamos viviendo un momento en el que nuestros derechos se pisan sin que haya siquiera una mesa de diálogo», comentó, refiriéndose a incidentes recientes donde voces de artistas fueron replicadas sin autorización, como el caso de Pepe Lavat, cuya voz fue clonada para un video del INE.
La falta de regulación en el uso de la IA ha llevado a que muchos artistas sientan que están siendo víctimas de un «atraco digital». León Michel y otros oradores en el mitin coincidieron en que la IA avanza más rápido que las leyes que deberían regularla. «No venimos a rechazar la tecnología, eso tiene que quedar muy claro. Sabemos que puede ser una herramienta poderosa. Pero sí venimos a pedir con claridad que se establezcan reglas que protejan nuestro trabajo, nuestros derechos y nuestra imagen», enfatizó Michel.
Durante la marcha, se hicieron presentes diversas figuras del mundo del entretenimiento, incluyendo actores, locutores, músicos, traductores, ingenieros de audio y estudiantes. Todos ellos compartieron la preocupación de que la falta de regulación no solo afecta a los artistas consagrados, sino también a aquellos que están en las etapas iniciales de su carrera. Los estudiantes del CEARTES, por ejemplo, señalaron que el problema es amplio y afecta a múltiples áreas creativas.
### El Futuro de la Industria Creativa en Riesgo
La manifestación también sirvió como un recordatorio de la historia de la lucha por los derechos de los artistas en México. Alejandro Cuétara, secretario del exterior de la ANDA, hizo un llamado a la unidad, recordando que hace más de 90 años, un grupo de actores decidió que el talento no debía ser mal pagado. «Hoy estamos aquí, unidos por una causa que no admite silencio», afirmó Cuétara, subrayando la importancia de la regulación en un mundo donde la IA puede ser utilizada para entrenar modelos con obras y registros sin autorización.
La preocupación por el futuro de la actuación y el doblaje es palpable entre los artistas. La falta de leyes claras no solo permite el uso de voces y rostros sin contrato ni crédito, sino que también abre la puerta a que los modelos de IA se entrenen con contenido creado por artistas sin su consentimiento. Esto plantea un dilema ético y legal que podría afectar la viabilidad de la industria creativa en el país.
La manifestación del pasado domingo no solo fue un acto de protesta, sino también un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general tomen en serio la regulación del uso de la inteligencia artificial en el ámbito artístico. Los artistas están decididos a luchar por sus derechos y a asegurar que su trabajo sea respetado en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente. La voz de los artistas es clara: la IA no reemplaza, son las voces que no ves.