En un contexto donde la violencia de género sigue siendo un problema crítico en México, el gobierno federal ha revelado cifras preocupantes sobre el abuso sexual en el país. Durante una reciente conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, en lo que va de 2025, se han abierto 25 mil 70 carpetas de investigación por casos de abuso sexual. Esta cifra, que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, pone de manifiesto la urgencia de abordar este problema desde múltiples frentes.
### La Realidad del Abuso Sexual en México
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que el 45% de las mujeres en México ha experimentado algún tipo de abuso a lo largo de su vida. Esta estadística alarmante indica que prácticamente la mitad de la población femenina ha sido víctima de violencia sexual, lo que plantea serias preguntas sobre la eficacia de las políticas públicas y la respuesta del sistema judicial ante este fenómeno.
La presidenta Sheinbaum destacó que uno de los principales obstáculos que enfrentan las víctimas para denunciar estos delitos es la falta de confianza en el sistema de justicia. Muchas mujeres se sienten desalentadas a presentar denuncias debido a la percepción de que sus casos no serán tomados en serio o que no recibirán el apoyo necesario. «Una mujer que vive un abuso en su camino al trabajo o en el transporte público muchas veces no denuncia porque lleva tiempo, porque no necesariamente le reciben la denuncia en el Ministerio Público o porque no tiene pruebas, solo su dicho», explicó la mandataria.
Este contexto de desconfianza se ve agravado por la existencia de una «cifra gris» de casos no denunciados, que se estima es considerablemente mayor que el número de denuncias formales. Para combatir esta situación, el gobierno ha lanzado una campaña destinada a alentar a las mujeres a presentar sus denuncias, garantizando que recibirán el acompañamiento y la protección necesarios durante el proceso.
### Medidas Implementadas para Combatir el Abuso Sexual
En respuesta a esta crisis, el gobierno federal ha implementado varias medidas para mejorar la situación de las víctimas de abuso sexual. Una de las iniciativas más destacadas es la habilitación del número 079, opción 1, que permite a las mujeres denunciar casos de acoso o abuso de manera confidencial. Este servicio está respaldado por instituciones federales y estatales que ofrecen atención y protección a las denunciantes.
Además, la Secretaría de las Mujeres, liderada por Citlalli Hernández, ha estado trabajando en la distribución de 25 millones de ejemplares de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. Esta cartilla se ha repartido en escuelas, clínicas y comunidades a lo largo de 600 asambleas municipales en los 32 estados del país. El objetivo de esta estrategia es educar a las mujeres sobre sus derechos y empoderarlas para que se sientan seguras al denunciar abusos.
Hernández también subrayó la importancia de la colaboración entre las fiscalías y las legisladoras para hacer que los procesos de denuncia sean más ágiles y accesibles. «Las mujeres no deben sentirse solas y deben contar con un sistema de justicia que las respalde», afirmó la funcionaria. Esta colaboración es esencial para garantizar que las víctimas reciban el apoyo necesario y que sus denuncias sean tratadas con la seriedad que merecen.
En el marco de estas iniciativas, la presidenta Sheinbaum también compartió su experiencia personal al interponer una denuncia penal contra un hombre que la acosó públicamente. Este acto no solo subraya la importancia de que las figuras públicas den un paso al frente, sino que también sirve como un ejemplo para que otras mujeres se sientan motivadas a hacer lo mismo.
La lucha contra el abuso sexual en México es un desafío monumental que requiere un enfoque integral. Desde la sensibilización y educación hasta la mejora de los procesos judiciales, cada acción cuenta. La implementación de políticas efectivas y la creación de un entorno seguro para las mujeres son pasos cruciales para erradicar la violencia de género en el país. La reciente campaña del gobierno es un indicativo de que se están tomando medidas, pero queda un largo camino por recorrer para garantizar que todas las mujeres en México puedan vivir libres de miedo y violencia.
