La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha anunciado un avance significativo en la protección de los derechos laborales al incorporar a más de un millón de trabajadores de plataformas digitales al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este hecho marca un hito en la historia laboral del país, ya que por primera vez se reconoce formalmente a este sector, que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que este paso es parte de la Cuarta Transformación, un esfuerzo por garantizar el bienestar de la población a través de empleos dignos y acceso a la seguridad social.
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, explicó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que entró en vigor en junio, permite que repartidores y conductores de aplicaciones sean considerados trabajadores. Desde el 1 de julio, se inició un programa piloto de aseguramiento, que ha resultado en el registro de 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el IMSS en su primer mes. De estos, 1 millón 46 mil corresponden a personas únicas, lo que indica que muchos de estos trabajadores son nuevos en el sistema de seguridad social.
Una de las características más destacadas de esta reforma es que ahora incluso aquellos que generan ingresos inferiores al salario mínimo tienen acceso a cobertura por accidentes laborales desde su primer día de conexión a la plataforma. Esto representa un cambio radical en la forma en que se ha tratado a los trabajadores de plataformas, quienes anteriormente eran considerados como «socios» sin protección.
El director del IMSS, Zoé Robledo, también subrayó que el registro de trabajadores ha alcanzado un máximo histórico de 23 millones 591 mil 691 afiliados, impulsado en gran parte por la formalización de empleos en plataformas digitales. Robledo detalló que el 80% de estos trabajadores labora en una sola aplicación y que el 74% depende de esta actividad como su principal fuente de ingresos. La cobertura que ahora reciben incluye atención médica, pensiones, guarderías y ahorro para vivienda a través del Infonavit.
La presidenta Sheinbaum destacó que este avance no solo representa un logro para los trabajadores de plataformas, sino que también es un paso hacia la justicia social en México. «Hoy, quienes eran llamados socios sin protección tienen acceso a seguridad social. Avanzamos en justicia para el pueblo de México y demostramos que sí se puede garantizar bienestar con equidad», afirmó.
**El Impacto de la Reforma en el Mercado Laboral**
La inclusión de los trabajadores de plataformas digitales en el IMSS es un reflejo de la evolución del mercado laboral en México. En los últimos años, el trabajo a través de aplicaciones como Uber, Didi, Rappi y otras ha crecido de manera exponencial, convirtiéndose en una fuente de ingresos para millones de personas. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo desafíos significativos en términos de derechos laborales y protección social.
Antes de esta reforma, muchos de estos trabajadores carecían de acceso a beneficios básicos como atención médica, pensiones y protección en caso de accidentes laborales. La falta de regulación en este sector había llevado a una precarización del trabajo, donde los trabajadores eran considerados autónomos sin los derechos que les corresponden a los empleados formales. La reforma busca cambiar esta narrativa, proporcionando un marco legal que protege a estos trabajadores y les otorga los derechos que merecen.
Además, la reforma tiene el potencial de transformar la percepción pública sobre el trabajo en plataformas digitales. Al reconocer a estos trabajadores como empleados, se les otorgan derechos que pueden mejorar su calidad de vida y estabilidad económica. Esto no solo beneficia a los trabajadores, sino que también puede tener un impacto positivo en la economía en general, al aumentar el consumo y la inversión en el país.
**Desafíos y Oportunidades Futuras**
A pesar de los avances logrados, la implementación de esta reforma no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos será garantizar que todas las plataformas cumplan con las nuevas regulaciones y que los trabajadores realmente accedan a los beneficios que se les han prometido. La supervisión y el cumplimiento serán cruciales para asegurar que esta reforma no se convierta en un mero discurso político, sino en una realidad tangible para los trabajadores.
Asimismo, es fundamental que se continúe el diálogo entre el gobierno, las plataformas y los trabajadores para abordar cualquier problema que surja en el camino. La colaboración será clave para construir un entorno laboral más justo y equitativo.
En este contexto, la reforma también abre la puerta a nuevas oportunidades para la creación de políticas públicas que fortalezcan la seguridad social y los derechos laborales en otros sectores. La experiencia adquirida en la implementación de esta reforma puede servir como modelo para abordar otros desafíos laborales en el país, promoviendo un enfoque más integral hacia el bienestar de todos los trabajadores en México.