En la reciente cuarta sesión ordinaria de la Mesa de Coordinación Metropolitana, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, destacó los avances en materia de seguridad en la entidad. Durante este encuentro, se abordaron temas cruciales para la mejora de la seguridad pública y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. García subrayó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana ha colocado nuevamente a Nuevo León en el primer lugar, con un incremento de cuatro puntos en comparación con la evaluación anterior. Este reconocimiento refleja el esfuerzo conjunto entre los municipios y el Estado para enfrentar los desafíos en seguridad.
Uno de los compromisos más relevantes que asumió el gobernador fue el de no mover ningún tema electoral hasta que se realice la reforma a nivel nacional, lo que permitirá entender cómo impactará a Nuevo León. Este enfoque busca garantizar que las decisiones políticas no interfieran con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Además, se abordó la necesidad de un mayor presupuesto para el Poder Judicial y la Fiscalía de Justicia de Nuevo León, que se espera sea discutido para el año 2026.
### Ley de Coordinación Metropolitana: Un Paso Hacia la Eficiencia
Uno de los temas centrales de la reunión fue la Ley de Coordinación Metropolitana, una iniciativa presentada en 2023 en el Congreso del Estado que aún no ha sido aprobada debido a la falta de consenso. Esta ley tiene como objetivo obligar a las autoridades a coordinarse de manera efectiva, evitando que la colaboración se quede solo en palabras. El alcalde de Escobedo, Andrés Mijes Llovera, informó que el proyecto de coordinación metropolitana avanza satisfactoriamente, destacando la importancia de la participación de organismos empresariales y de instituciones de educación superior en el proceso.
La propuesta contempla mecanismos de votación que garantizarán la solidez de las decisiones tomadas, lo que es fundamental para abordar problemas como la calidad del aire y la movilidad urbana. La reunión se desarrolló con una notable asistencia del 95% de los alcaldes, lo que refleja un compromiso colectivo hacia la mejora de la calidad de vida en la región. La integración de una mesa de trabajo con especialistas jurídicos es un paso importante para finalizar la propuesta, que se espera sea aprobada en el actual periodo de sesiones legislativas.
García también mencionó la importancia de la actualización del Sistema de Transporte Metropolitano (Sintram), que ya ha alcanzado un 90% de su modernización. Este avance es crucial para lograr una reducción del 10-15% en el tráfico, especialmente con la llegada del Mundial de Fútbol 2026, donde se espera un aumento significativo en la movilidad urbana. La implementación de cuatro mil camiones y rutas, junto con la creación de carriles de alta ocupación, son parte de las estrategias para mejorar el transporte en la región.
### Desafíos Ambientales y Plan de Acción
En el ámbito ambiental, el gobernador García Sepúlveda destacó que este año se han reportado un 80% de días en verde, lo que indica una mejora en la calidad del aire. Sin embargo, con el invierno a la vuelta de la esquina, existe el riesgo de que aparezca la “nata”, un fenómeno que puede afectar la calidad del aire en la región. Ante esta situación, el gobernador adelantó la necesidad de implementar un plan de acción que involucre a las empresas de piedra caliza y al transporte de carga, sectores que tienen un impacto significativo en la contaminación.
El compromiso del gobierno estatal con la mejora de la calidad del aire y la movilidad urbana es evidente, y se espera que la Ley de Coordinación Metropolitana juegue un papel fundamental en la consecución de estos objetivos. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, así como la participación activa de la ciudadanía y el sector empresarial, son elementos clave para enfrentar los desafíos que presenta la metrópoli.
La Mesa de Coordinación Metropolitana se ha convertido en un espacio crucial para el diálogo y la toma de decisiones en Nuevo León. La participación activa de los alcaldes y otros actores relevantes demuestra un compromiso hacia la construcción de un entorno más seguro y eficiente para todos los habitantes de la región. La implementación de políticas públicas efectivas y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno son esenciales para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En resumen, los avances en seguridad y la propuesta de la Ley de Coordinación Metropolitana son pasos significativos hacia la mejora de la calidad de vida en Nuevo León. La colaboración entre los diferentes actores involucrados es fundamental para enfrentar los retos que presenta la metrópoli y garantizar un futuro más seguro y sostenible para todos sus habitantes.
