En México, los adultos mayores pueden acceder a diversos beneficios y descuentos, aunque no todos son tan conocidos. A menudo, circulan rumores sobre las ventajas que pueden obtener con su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Uno de los más comunes es la creencia de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece descuentos en el servicio eléctrico a quienes presentan esta credencial. Sin embargo, es importante aclarar que la CFE no proporciona descuentos directos en la electricidad para los adultos mayores con la tarjeta INAPAM. A pesar de esto, existen otros beneficios que pueden ser de gran utilidad para este grupo de la población.
### Subsidios de la CFE y Beneficios en Servicios
La CFE ha implementado un subsidio de verano en ciertas regiones del país, especialmente en aquellos estados donde las temperaturas superan los 33 °C. Este subsidio tiene como objetivo ayudar a los usuarios a mitigar los altos costos de electricidad durante los meses más calurosos. Los estados que se benefician de este subsidio incluyen Sinaloa, Sonora, Baja California y Nayarit, donde el uso de equipos eléctricos como aire acondicionado es común. La tarifa 1F, que se aplica en estas regiones, establece un costo reducido por kilowatt-hora (kWh), siempre y cuando el consumo mensual no exceda los límites establecidos por la CFE.
Es fundamental que los adultos mayores estén informados sobre este subsidio, ya que puede representar un ahorro significativo en sus facturas de electricidad durante el verano. Sin embargo, es importante recordar que este beneficio no está relacionado con la credencial del INAPAM, sino que es una medida general para todos los usuarios en las regiones afectadas por el calor extremo.
### Descuentos en Servicios Públicos y Otros Beneficios
A pesar de la falta de descuentos en el servicio eléctrico, los adultos mayores pueden acceder a una variedad de beneficios en otros servicios públicos. En varios municipios de México, las personas mayores pueden recibir descuentos en el pago de servicios de agua y predial, lo que puede ser un alivio financiero considerable. Según el Directorio de Beneficios 2025 del INAPAM, los descuentos varían según la localidad. Por ejemplo:
– En Suschiapa y Reforma, Chiapas, los adultos mayores pueden obtener un 50% de descuento.
– En Tecomán y la ciudad de Colima, los descuentos son del 10% y 50%, respectivamente.
– En Nombre de Dios, Durango, se ofrece un 50% de descuento.
– En San Sebastián del Oeste, Jalisco, también se aplica un 50% de descuento.
– En San Miguel del Puerto, Pochutla, Oaxaca, el descuento es del 15%.
– En Mazapiltepec de Juárez y Zacatlán, Puebla, se ofrece un 50% de descuento.
– En Bacum y Fronteras, Sinaloa, el descuento es del 50%.
– En San Luis Río Colorado y Ures, Sonora, también se aplica un 50% de descuento.
– En Abasolo, Tamaulipas, se ofrece un 50% de descuento.
– En Ixtacuixtla de Mariano Matamoros y San Lucas Tecopilco, Tlaxcala, el descuento es del 50%.
– En Naranjos Amatlán, Veracruz, se aplica un 50% de descuento.
Estos descuentos son una excelente manera de ayudar a los adultos mayores a reducir sus gastos mensuales en servicios esenciales. Además, el INAPAM también ofrece otros beneficios en áreas como alimentación, educación, actividades recreativas, culturales y de salud a través de sus Centros de Atención Integral (CAI). Estos centros están disponibles de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas, y ofrecen una variedad de servicios que pueden mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Es importante que los adultos mayores y sus familias se informen sobre estos beneficios y se aseguren de aprovecharlos. La credencial del INAPAM no solo es un documento que permite acceder a descuentos, sino que también es una herramienta que abre las puertas a una serie de servicios y programas diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en México. Al estar bien informados, los adultos mayores pueden maximizar los beneficios a los que tienen derecho y disfrutar de una vida más plena y activa.