La Cumbre BRICS, que reúne a líderes de 21 países del Sur global, comenzó en Río de Janeiro, Brasil, con un enfoque en la paz y la seguridad mundial. Este evento, que se celebra bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, tiene como objetivo discutir temas cruciales para el futuro de la cooperación internacional y la gobernanza económica. La cumbre se lleva a cabo en el Museo de Arte Moderno de la ciudad y se extenderá por dos días, durante los cuales se abordarán temas de gran relevancia para la comunidad internacional.
### La Agenda de la Cumbre: Paz y Seguridad Global
Uno de los principales puntos de discusión en esta cumbre es la representación de los países en los organismos financieros globales. A pesar de que los países BRICS generan aproximadamente el 40% del producto interno bruto mundial, se ha señalado que instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial no reflejan adecuadamente la transformación económica que ha tenido lugar en las últimas décadas. Este desajuste en la representación es un tema que preocupa a los líderes presentes, quienes buscan una mayor equidad en la toma de decisiones a nivel global.
La cumbre también se centra en la necesidad de reforzar el multilateralismo, un concepto que ha cobrado relevancia en un mundo cada vez más polarizado. Lula da Silva ha enfatizado la importancia de la cooperación entre naciones para abordar desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y los conflictos armados. En este sentido, la cumbre se presenta como una plataforma para que los países del Sur global unan fuerzas y busquen soluciones conjuntas a problemas que afectan a sus poblaciones.
La primera sesión plenaria de la cumbre se dedicó a discutir la paz, la seguridad y la reforma de la gobernanza global. Durante esta sesión, se abordaron temas como la crisis en Gaza y la necesidad de un enfoque más humano en la política internacional. Lula, en su discurso inaugural, criticó la parálisis del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, señalando que este organismo ha perdido credibilidad y eficacia en la resolución de conflictos. La falta de liderazgo en el ámbito internacional, según Lula, agrava las crisis actuales y requiere una respuesta coordinada de los países BRICS.
### Participación y Representación en la Cumbre
La cumbre de este año ha visto la ausencia notable de dos líderes importantes: el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin. Mientras que Xi no asistió por primera vez desde que asumió el poder en 2012, Putin participará de manera virtual, siendo representado en el evento por su canciller, Sergei Lavrov. Esta dinámica ha generado especulaciones sobre el futuro del bloque y su capacidad para mantener la unidad ante desafíos internos y externos.
Además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, otros países como Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán forman parte del grupo. También están presentes como asociados naciones como Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. La diversidad de participantes en la cumbre refleja la creciente influencia de los países en desarrollo en la economía global y su deseo de tener un papel más activo en la gobernanza internacional.
Uno de los temas que se espera que surja en las discusiones es el uso de monedas locales en el comercio entre los países BRICS. Esta propuesta, que busca reducir la dependencia del dólar estadounidense, ha sido respaldada por varios líderes, incluido Putin, quien ha instado a aumentar el uso de monedas locales para fortalecer las relaciones económicas entre los miembros del bloque. Esta iniciativa podría tener un impacto significativo en el comercio global y en la forma en que se realizan las transacciones internacionales.
La cumbre también incluye sesiones bilaterales, donde los cancilleres y líderes de los países participantes tienen la oportunidad de discutir temas específicos y establecer acuerdos que beneficien a sus naciones. La participación de México, aunque no forma parte del grupo BRICS, a través de su canciller Juan Ramón de la Fuente, subraya la importancia de la colaboración internacional en un mundo interconectado.
En resumen, la Cumbre BRICS de 2025 se presenta como un evento crucial para abordar los desafíos que enfrenta el mundo actual. Con un enfoque en la paz, la seguridad y la cooperación económica, los líderes de los países del Sur global buscan establecer un camino hacia un futuro más equitativo y sostenible. La dinámica de la cumbre, marcada por la ausencia de líderes clave y la diversidad de participantes, refleja la complejidad de la política internacional y la necesidad de un enfoque colaborativo para enfrentar los retos globales.