En el corazón de Guadalajara, el Parque Ávila Camacho se prepara para recibir una vez más a Calaverandia, el único parque temático dedicado a la celebración del Día de Muertos en México. Este evento, que en 2025 celebra su sexta edición, promete ofrecer a los visitantes una experiencia única e inmersiva que combina la tradición con la modernidad. Desde su apertura el 22 de octubre hasta el 9 de noviembre, Calaverandia se convierte en un espacio donde la cultura mexicana cobra vida a través de atracciones, espectáculos y gastronomía típica.
**Un Espacio Temático Único**
Calaverandia se extiende por 5 hectáreas y cuenta con más de 35 atracciones y espectáculos que rinden homenaje a la rica tradición del Día de Muertos. La gerente de marketing, Mariela Gómez, destaca que el parque se divide en dos grandes zonas: El Más Allá y El Más Acá. En El Más Allá, los visitantes pueden explorar áreas que representan el mundo de los muertos, como El Inframundo y Limbo. Por otro lado, El Más Acá ofrece una experiencia más viva, con espacios como El Altar, El Cementerio, La Plaza y Las Trajineras.
El Inframundo es una de las atracciones más esperadas, donde los visitantes se convierten en Quetzalcóatl y deben atravesar un recorrido ambientado en el Mictlán, el mundo de los muertos prehispánico. Limbo, por su parte, es una zona vibrante decorada con alebrijes y colores neón, donde los asistentes pueden caracterizarse con colores llamativos. Omitlán, una reproducción de un típico pueblo mexicano, incluye La Gran Resbaladilla de 20 metros de altura y una alberca de pelotas, ofreciendo diversión para toda la familia.
Una de las innovaciones más emocionantes de Calaverandia es el primer cementerio interactivo del mundo. Este espacio cuenta con tumbas decoradas con velas, copal y cempasúchil, donde los visitantes pueden interactuar con las historias que cuentan las tumbas, tocando las superficies para escuchar relatos y melodías.
**Gastronomía y Espectáculos**
La Plaza, el corazón gastronómico de Calaverandia, está diseñada al estilo de un kiosco mexicano adornado con cempasúchil y papel picado. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de delicias típicas, como lonches tapatíos, tacos, tamales, pan de muerto, chocolate caliente y churros. Esta oferta culinaria no solo satisface el paladar, sino que también enriquece la experiencia cultural del parque.
Además de las atracciones y la gastronomía, Calaverandia ofrece espectáculos únicos. La Comparsa es un show itinerante que recorre el parque, representando los siete pecados capitales a través de bailes, acrobacias y efectos especiales. El espectáculo más destacado es Alma, que utiliza tecnología 4D y una pantalla de agua de más de 30 metros de altura para narrar la historia del Día de Muertos, desde la época prehispánica hasta la actualidad. Los visitantes también pueden disfrutar de un paseo de 20 minutos en Las Trajineras, acompañados por un trío jarocho, lo que añade un toque auténtico a la experiencia.
**Novedades para 2025**
Cada año, Calaverandia busca innovar y mejorar la experiencia de sus visitantes. Para 2025, una de las principales novedades será la renovación total del show TÄU, que abordará el significado de la despedida de aquellos que ya no están, desde un enfoque de esperanza. Este espectáculo incluirá danzas, acrobacias, música, luces y sonidos, creando una experiencia emocional y conmovedora.
Además, se realizarán cambios en el show Alma y El Altar, y se incrementará la interactividad en Limbo, con nuevos alebrijes que sorprenderán a los visitantes. En la zona de Las Trajineras, se instalará una nueva catrina de 12 metros de altura en el centro del lago, que se convertirá en un punto icónico del parque.
**Horarios y Precios**
Calaverandia abrirá sus puertas desde el 22 de octubre hasta el 9 de noviembre, con horarios que varían según el día. De domingo a jueves, el parque estará abierto de 7:00 p.m. a 12:00 a.m., mientras que los viernes y sábados extenderá su horario hasta la 1:00 a.m. Los lunes permanecerá cerrado, por lo que se recomienda planificar la visita con anticipación.
En cuanto a los precios, hay dos tipos de boletos disponibles. La entrada general tiene un costo de $790 pesos para mayores de 13 años y $390 para niños de 4 a 12 años. Este boleto incluye acceso a casi todas las atracciones y experiencias, aunque La Gran Resbaladilla y Las Trajineras no están incluidas. Para aquellos que buscan una experiencia más cómoda, el Confort Pass está disponible por $1,520 y $820, respectivamente, e incluye acceso a las atracciones mencionadas, así como acceso rápido y áreas de descanso.
Es recomendable adquirir los boletos con anticipación, ya que el cupo es limitado y se busca cuidar la experiencia de todos los visitantes. Para más información y compra de boletos, se puede visitar la página oficial del evento.
Calaverandia 2025 promete ser una celebración inolvidable del Día de Muertos, donde la tradición y la modernidad se entrelazan para ofrecer una experiencia única que honra a los que han partido y celebra la vida de quienes permanecen. Con atracciones emocionantes, espectáculos impactantes y una oferta gastronómica deliciosa, este parque temático se convierte en un destino imperdible para todos aquellos que deseen sumergirse en la cultura mexicana durante esta festividad tan especial.