La Ciudad de México se prepara para una de las festividades más emblemáticas y esperadas del año: el Día de Muertos. Esta celebración, que honra a los difuntos, se caracteriza por su rica tradición cultural, llena de colores, música y arte. En 2025, la capital mexicana ofrecerá una variada cartelera de eventos que prometen atraer tanto a locales como a turistas. Desde desfiles vibrantes hasta ofrendas monumentales, la CDMX se convertirá en el epicentro de las festividades. A continuación, se detallan algunos de los eventos más destacados que no te puedes perder.
### Mega Procesión de Catrinas: Un Desfile de Tradición y Color
La Mega Procesión de Catrinas es uno de los eventos más esperados durante el Día de Muertos en la CDMX. Este desfile, que se llevará a cabo el 26 de octubre, comenzará en el icónico Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo. Se espera la participación de más de 15,000 voluntarios, quienes se unirán en 40 contingentes temáticos, llenando el Paseo de la Reforma de alegría y color.
Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única, donde artistas, bailarines y músicos se unirán para rendir homenaje a la tradición mexicana. Además, habrá maquillistas profesionales disponibles para que todos puedan transformarse en auténticas Catrinas o Catrines, lo que añade un toque especial a la festividad. Este evento no solo es una celebración visual, sino también un reflejo del orgullo cultural de México, donde la muerte es vista como una parte integral de la vida.
### Ofrenda Monumental del Zócalo: Un Homenaje a la Historia
Del 25 de octubre al 2 de noviembre, el Zócalo de la Ciudad de México albergará una de las ofrendas más impresionantes del país. Bajo el título “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, esta instalación rendirá homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. La ofrenda no solo será un espacio para recordar a los difuntos, sino también un recorrido visual que celebrará la herencia cultural mexica.
Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia inmersiva, donde se combinarán elementos prehispánicos con poesía visual. La entrada a esta ofrenda monumental es gratuita, lo que la convierte en una actividad accesible para todos. Este evento es una oportunidad perfecta para aprender sobre la rica historia de México y su relación con la muerte, un tema que está profundamente arraigado en la cultura del país.
### Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales: Arte y Creatividad
El 18 de octubre, la CDMX será testigo de la 17ª edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, un evento que reúne a más de 200 alebrijes, criaturas fantásticas creadas por artesanos de todo el país. Este desfile comenzará en el Zócalo y se dirigirá hacia la Columna de la Independencia, ofreciendo una experiencia visual impresionante que combina el arte popular con la creatividad del Día de Muertos.
Los alebrijes, que son figuras de colores vibrantes y formas fantásticas, son una representación del arte mexicano y su diversidad cultural. Al finalizar el desfile, las obras permanecerán en exhibición en Paseo de la Reforma hasta el 9 de noviembre, permitiendo que los visitantes puedan apreciar la creatividad y el talento de los artesanos mexicanos. Este evento no solo es un desfile, sino una celebración de la identidad cultural de México.
### Marcha Zombie: Diversión y Solidaridad
El mismo 18 de octubre, la capital se llenará de risas y sustos con la Marcha Zombie 2025. Este evento, que se ha vuelto una tradición en la CDMX, invita a los participantes a disfrazarse de muertos vivientes y unirse a una procesión que comenzará en el Monumento a la Revolución y se dirigirá hacia el Zócalo. La Marcha Zombie es conocida por su ambiente festivo y divertido, donde los asistentes pueden disfrutar de un baile masivo de “Thriller”, dirigido por Joe Jackson, a las 15:40 horas.
La participación en este evento es gratuita, aunque se invita a los asistentes a donar alimentos no perecederos, ya que la marcha tiene un enfoque solidario. Este evento es una excelente manera de celebrar el Día de Muertos de una forma diferente, combinando la diversión con un propósito altruista.
### Concierto de Ópera en el Zócalo: Arte y Cultura
Para cerrar el mes de octubre con broche de oro, la CDMX ofrecerá un concierto de ópera titulado Cuauhtemóctzin, que se llevará a cabo los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el Zócalo. Este espectáculo gratuito contará con la participación de la Orquesta Camerata Metropolitana, el grupo prehispánico Tribu y la Sociedad Coral Cantus Hominum. La ópera fusionará la historia de México-Tenochtitlan con el arte lírico, rindiendo homenaje al último tlatoani mexica.
Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la música clásica en un entorno histórico y cultural, y es una muestra más de cómo el Día de Muertos se celebra no solo con tradiciones populares, sino también con expresiones artísticas de alto nivel. La combinación de la ópera con la celebración del Día de Muertos ofrece una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
### Un Mes de Celebración y Tradición
Octubre promete ser un mes lleno de tradición, arte y emoción en la Ciudad de México. Desde la Mega Procesión de Catrinas hasta el Concierto de Ópera, cada evento ofrece una oportunidad para celebrar la vida y la muerte de una manera única y significativa. La CDMX se convierte en un lugar donde la cultura y la tradición se entrelazan, creando un ambiente festivo que atrae a personas de todas partes del mundo. No te pierdas la oportunidad de ser parte de estas celebraciones que honran a los que ya no están, pero que siempre vivirán en la memoria y el corazón de quienes los recuerdan.