Val’Quirico, un encantador pueblito de estilo medieval en Tlaxcala, se prepara para recibir a visitantes de todas partes en una de las festividades más emblemáticas de México: el Día de Muertos. Este evento, que honra a los seres queridos que han partido, se celebra del 24 de octubre al 2 de noviembre, y Val’Quirico se convierte en un escenario vibrante lleno de color y tradición.
La esencia de Val’Quirico se inspira en un pueblito italiano de la Toscana, pero en esta época del año, se entrelazan las raíces mexicanas con actividades que resaltan la cultura y las costumbres del país. Este año, el director de experiencias de Val’Quirico, Cristóbal Encinas, ha anunciado que se han utilizado 25 toneladas de flores de cempasúchil para adornar el complejo, creando un ambiente mágico que invita a la reflexión y la celebración.
### Actividades Destacadas Durante el Día de Muertos
Val’Quirico se transforma en un enorme spot fotográfico, donde cada rincón está decorado con elementos alusivos a la festividad. Las flores de cempasúchil, símbolo de la muerte en la cultura mexicana, llenan el aire con su aroma y colorido, mientras que las calaveras y otros adornos tradicionales complementan la atmósfera.
Una de las principales atracciones es el Pasaje Siniestro, una casa del terror que presenta personajes de leyendas mexicanas, como la Llorona y el Charro Negro. Esta experiencia, que ya está abierta al público, ofrece un toque de emoción y sustos, ideal para quienes buscan un poco de adrenalina en medio de la celebración.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, los visitantes podrán disfrutar de una exhibición de ofrendas que se extenderá por todo el complejo. Cada ofrenda tendrá su propia temática y elementos únicos, convirtiéndose en oportunidades fotográficas irresistibles.
El 1 de noviembre, a las 6:00 p.m., se llevará a cabo la quinta edición de la Mega Procesión de Catrinas, donde más de 100 catrinas y 15 maquillistas estarán disponibles para embellecer a los asistentes. Esta procesión es un espectáculo visual que resalta la creatividad y el arte del maquillaje, y es una parte integral de la celebración.
Finalmente, el 2 de noviembre, a las 6:00 p.m., se celebrará el Concierto de Muertos, un recital que contará con la participación de 125 músicos locales, quienes amenizarán las plazas del complejo con melodías que evocan la memoria de los que han partido. Esta combinación de música y tradición crea un ambiente de unión y celebración, donde los visitantes pueden recordar a sus seres queridos de una manera festiva.
### Acceso y Ubicación de Val’Quirico
Una de las grandes ventajas de visitar Val’Quirico durante el Día de Muertos es que la entrada es gratuita, lo que permite a las familias disfrutar de la mayoría de las actividades y experiencias especiales sin costo alguno. Sin embargo, para aquellos que deseen experimentar el Pasaje Siniestro, el costo de acceso es de $250 pesos (más cargos por servicio) por persona, con boletos disponibles en la página de Black Ticket.
Val’Quirico se encuentra en el kilómetro 2 de la carretera a Xoxtla, en el municipio de Santa Isabel Tetlatlahuca, Tlaxcala. Su ubicación estratégica lo hace accesible desde diferentes puntos del país: a solo 40 minutos en auto desde la ciudad de Tlaxcala, cerca de 50 minutos desde Puebla y aproximadamente 2 horas y media desde la Ciudad de México.
La combinación de su arquitectura medieval, su ambiente festivo y la rica tradición del Día de Muertos hacen de Val’Quirico un destino imperdible para quienes buscan sumergirse en la cultura mexicana. Durante esta temporada, el pueblito no solo se convierte en un lugar para recordar a los que han partido, sino también en un espacio para celebrar la vida y la comunidad.
Con actividades para todas las edades, Val’Quirico se posiciona como un lugar ideal para disfrutar en familia o con amigos. Desde la belleza de las ofrendas hasta la emoción de las actividades programadas, cada visitante encontrará algo que lo conecte con la esencia de esta festividad tan significativa.
Para más información sobre las actividades y eventos programados, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Val’Quirico. La celebración del Día de Muertos en este lugar no solo es una oportunidad para honrar a los seres queridos, sino también para disfrutar de un ambiente lleno de arte, cultura y tradición que caracteriza a México.
