La celebración del Día de Muertos en México es una de las tradiciones más emblemáticas y coloridas del país. Cada año, millones de personas se preparan para honrar a sus seres queridos que han partido, y en el proceso, se crean experiencias únicas que atraen tanto a locales como a turistas. Desde festivales temáticos hasta eventos culturales, el Día de Muertos se ha convertido en una celebración que trasciende fronteras y que invita a todos a participar en su rica herencia cultural. A continuación, exploraremos algunas de las actividades más destacadas que se llevarán a cabo en diferentes regiones del país durante esta temporada especial.
### Calaverandia: Un Parque Temático en Guadalajara
Ubicado en el Parque Ávila Camacho de Guadalajara, Calaverandia es el primer parque temático dedicado exclusivamente al Día de Muertos. Desde su apertura en 2017, este espacio ha ofrecido a los visitantes una experiencia inmersiva que combina tradición, simbolismo y tecnología. El parque, que cobra vida especialmente por la noche, se divide en varias zonas temáticas, cada una con su propio encanto y atracciones.
Entre las principales atracciones se encuentra ALMA, un espectáculo que combina efectos especiales, pirotecnia y música en vivo, así como El Gran Altar, una ofrenda monumental de 15 metros de altura. Los visitantes también pueden explorar El Inframundo, un sendero lleno de fuentes y esculturas neón, y El Cementerio, un panteón interactivo que ofrece una experiencia única. Además, Omitlán recrea un tradicional pueblo mexicano, donde los niños pueden disfrutar de juegos y actividades.
Los boletos para Calaverandia están disponibles desde $790 pesos para adultos y $390 para niños, y el parque estará abierto hasta el 9 de noviembre. Esta es una oportunidad perfecta para disfrutar de una noche mágica llena de luces, música y la esencia del Día de Muertos.
### Valle de Catrinas: Arte y Tradición en Atlixco
Atlixco, Puebla, se ha convertido en un destino imperdible durante el Día de Muertos gracias al Valle de Catrinas. Este festival, que se ha celebrado durante los últimos cuatro años, presenta enormes catrinas y catrines creados por artistas locales, cada uno representando un oficio tradicional mexicano. Este año, la temática se centra en los oficios, y se han seleccionado 22 propuestas que adornan el pueblo mágico.
Las catrinas están distribuidas en varios puntos de Atlixco, incluyendo Los Arcos y el panteón municipal. Además de la exhibición de catrinas, el festival también ofrece actividades culturales y eventos gratuitos que permiten a los visitantes sumergirse en la rica tradición del Día de Muertos. El acceso al festival es gratuito y estará disponible hasta el 2 de noviembre, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan disfrutar de la cultura y el arte en un ambiente festivo.
### Catrinerías: Leyendas y Tradiciones en la Exhacienda de Chautla
La Exhacienda de Chautla, situada en Puebla, es otro de los lugares que celebran el Día de Muertos de manera especial. Desde el 10 de octubre, este centro ecoturístico ha estado de fiesta con el evento Catrinerías, que incluye la escenificación de leyendas mexicanas, senderos iluminados con velas y una exposición de altares monumentales.
El evento culminará el 1 de noviembre con el Concurso de Catrinas 2025, donde los participantes presentarán sus propuestas artísticas. La entrada general tiene un costo de $50 pesos, y el evento se extenderá hasta el 2 de noviembre. La atmósfera mágica de la Exhacienda, combinada con las actividades culturales, promete una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
### Noche del Cempasúchil: Celebración en Querétaro
En Ezequiel Montes, Querétaro, la bodega Sala Vivé, famosa por su vino espumoso, organiza un evento especial llamado ‘Cempasuchill’ para celebrar el Día de Muertos. Este evento incluye una callejoneada entre viñedos, un recorrido por la cava subterránea y un desfile de catrinas y alebrijes. Además, habrá música en vivo, proyecciones de películas al aire libre y una zona gastronómica con diversas opciones culinarias.
Los boletos para este evento están disponibles desde $990 pesos por adulto y $450 para menores de 18 años. La celebración se llevará a cabo el 1 de noviembre a partir de las 18:00 horas, ofreciendo una experiencia festiva en un entorno vinícola único.
### Xantolo: Fiesta de las Ánimas en la Huasteca Potosina
La Huasteca Potosina celebra el Día de Muertos con el evento ‘Xantolo’, que es considerado la principal fiesta del año en esta región. Este año, el evento se llevará a cabo en las Cascadas Tamasopo, donde se ofrecerán senderos decorados con cempasúchil y alebrijes, música tradicional en vivo y un emotivo show de luces.
El evento también incluirá un enorme altar flotante y paseos en lancha por zonas iluminadas del río Tamasopo. La entrada general tiene un costo de $580 pesos por persona y se celebrará el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Esta es una oportunidad perfecta para disfrutar de la belleza natural de la Huasteca mientras se celebra una de las tradiciones más queridas de México.
### Ruta del Cempasúchil en Xochimilco
Xochimilco, conocido por sus chinampas y canales, es un lugar emblemático para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México. La ‘Ruta del Cempasúchil’ ofrece a los visitantes la oportunidad de navegar por los canales en una trajinera decorada, mientras aprenden sobre el cultivo y el simbolismo de esta flor.
El tour incluye paradas en diferentes chinampas, donde los visitantes pueden disfrutar de café de olla, tamales y pan de muerto. El costo del tour es de $1,199 pesos por persona y estará disponible hasta el 9 de noviembre. Esta experiencia es ideal para quienes buscan una conexión más profunda con la tradición del Día de Muertos en un entorno natural y culturalmente rico.
### Un Viaje al Mictlán: Experiencia Inmersiva en CDMX
En el centro comercial Metrópolis Patriotismo, se ha creado una experiencia inmersiva llamada ‘Un Viaje al Mictlán’. Esta atracción permite a los visitantes explorar los nueve niveles del inframundo mexica a través de salas temáticas que combinan paisajes oníricos y tecnología de última generación.
La experiencia incluye personajes caracterizados y un ambiente festivo que se extiende hasta la medianoche en su modalidad ‘Mictlán de Noche’. Los boletos para esta experiencia están disponibles desde $390 pesos por persona. Esta es una opción ideal para quienes buscan una forma innovadora de celebrar el Día de Muertos mientras aprenden sobre la mitología mexica.
### Celebraciones Gastronómicas en La Gruta, Teotihuacán
La Gruta, un restaurante icónico ubicado en una caverna cerca de la Pirámide del Sol, ofrece una experiencia gastronómica única durante el Día de Muertos. Con un menú de cuatro tiempos inspirado en las ofrendas, los visitantes pueden disfrutar de una cena en un ambiente decorado con flores de cempasúchil y altares.
La experiencia se complementa con un recorrido guiado por catrinas que relatan mitos y leyendas de la temporada. El costo de la cena es de $1,200 pesos por persona y estará disponible hasta el 16 de noviembre. Esta es una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía mexicana en un entorno mágico y lleno de historia.
### Val’Quirico: Un Destino Fotográfico en Tlaxcala
Val’Quirico, un complejo turístico inspirado en la Toscana, se transforma en un inmenso spot fotográfico durante el Día de Muertos. Desde el 24 de agosto, los visitantes pueden disfrutar de decoraciones con flores de cempasúchil y participar en el recorrido de leyendas ‘Pasaje Siniestro’. Las principales atracciones incluyen la exhibición de ofrendas y la megaprocesión de catrinas.
La entrada es gratuita, y el recorrido de leyendas tiene un costo de $250 pesos por persona. Este destino es ideal para quienes buscan una experiencia visual y cultural durante la celebración del Día de Muertos.
### Actividades Culturales y Festivas
A lo largo de México, las celebraciones del Día de Muertos incluyen una variedad de actividades culturales, desde conciertos y obras de teatro hasta exhibiciones de arte y ferias gastronómicas. Cada región del país ofrece su propia interpretación de esta festividad, lo que permite a los visitantes experimentar la diversidad y riqueza de la cultura mexicana.
Con una mezcla de tradiciones ancestrales y nuevas experiencias, el Día de Muertos se ha convertido en una celebración que une a las comunidades y atrae a turistas de todo el mundo. Ya sea a través de eventos temáticos, festivales de arte o experiencias gastronómicas, hay algo para todos durante esta temporada especial.
