La noche del 5 de octubre de 2025, el Teatro Esperanza Iris se convirtió en el escenario de una celebración vibrante y emotiva: la gran final del concurso ‘México Canta por la paz y contra las adicciones’. Este certamen, que busca apoyar a jóvenes talentos y promover un mensaje de paz a través de la música, reunió a un público entusiasta que no dejó que la lluvia ligera que caía sobre el Centro Histórico apagara su fervor. Con paraguas, pancartas y gritos de apoyo, las familias se formaron horas antes de que comenzara el evento, creando un ambiente de fiesta y esperanza.
La velada fue conducida por Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, quienes mantuvieron la energía del público en alto mientras los finalistas, provenientes de ambos lados de la frontera, se preparaban para mostrar su talento. La música, en esta ocasión, no solo fue una competencia, sino un homenaje a la rica tradición musical mexicana. La artista Majo Aguilar, quien se presentó en el escenario, recordó la importancia de la música en la cultura del país, interpretando temas que resonaron con el público y transmitiendo un mensaje de autenticidad y perseverancia a los jóvenes artistas.
### Un Concurso que Trasciende Fronteras
El concurso ‘México Canta’ no es solo un evento musical; es una iniciativa binacional que ha reunido a más de 15,000 jóvenes de México y Estados Unidos, con el objetivo de transformar la música en un vehículo de paz. La Secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música han impulsado esta iniciativa, que busca ofrecer nuevas narrativas donde el arte sustituya la violencia por la esperanza. Los finalistas, que llegaron desde lugares tan diversos como Tijuana y Dallas, compartieron historias de vida conmovedoras que reflejan la lucha y el anhelo de una generación.
Carolina Imperial, una de las finalistas, viajó desde Texas para interpretar «Perdiendo se gana», compartiendo su experiencia personal de renacimiento y superación. «Perdí absolutamente todo, pero me han restaurado en este regreso a México. A mis paisanos, les digo: no tengan miedo», expresó con una voz llena de emoción. Otros finalistas, como Mike León y Brian Muñoz, levantaron la voz en homenaje a los migrantes que cruzan fronteras en busca de un sueño, interpretando «El sueño americano» y recibiendo aplausos de pie del público.
La música se convirtió en un símbolo de identidad compartida, y cada presentación fue recibida con entusiasmo. Galia Siurob, quien representó a Tijuana con la canción «De menos a menos», expresó su deseo de mostrar al mundo lo hermoso que es México. La noche alcanzó su clímax con la actuación de Intocable, quienes interpretaron canciones que resonaron profundamente con el público, reforzando el sentido social del proyecto. Ricky Muñoz, vocalista de la banda, compartió su propia experiencia y alentó a los jóvenes a seguir luchando por sus sueños.
### Reconocimiento a Nuevas Voces
La gran final culminó con la emocionante entrega de premios, donde se anunciaron los ganadores de la edición 2025 de ‘México Canta’. Sergio Maya, originario de Hidalgo, se llevó el premio a Mejor Interpretación, votado por el público, con su emotiva interpretación de «Quiero soñar». «Estoy muy agradecido con Dios. Esta generación demuestra que en México no es necesario hacer apología de la violencia, sino cantar con amor», declaró al recibir su reconocimiento. Por otro lado, Carmen María fue galardonada con el premio de los especialistas a Mejor Composición, mientras que Galia Siurob también recibió un premio por su destacada actuación.
Los ganadores no solo obtuvieron reconocimiento, sino también oportunidades significativas en la industria musical. Cada uno de ellos recibió un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente, así como la producción de un álbum completo. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, enfatizó que ‘México Canta’ es más que un certamen; es un movimiento que reivindica la creatividad juvenil y promueve el talento, alejándose de la violencia y celebrando la rica historia musical del país. «No hay un solo ganador. Esto es una fiesta de lo que somos los mexicanos. México Canta genera otras narrativas», destacó Curiel, subrayando la importancia del evento en la televisión pública.
La noche concluyó con un sentimiento de unidad y esperanza, donde la música se erigió como un puente que conecta a las personas, independientemente de su origen. ‘México Canta’ ha demostrado ser un espacio donde los jóvenes pueden expresar sus sueños y aspiraciones, y donde la música se convierte en un poderoso medio para transmitir mensajes de paz y amor. En un mundo donde a menudo se escucha el eco de la violencia, este certamen se alza como un faro de luz, recordando que la música tiene el poder de sanar y unir a las comunidades.