La Ciudad de México se prepara para recibir una de las celebraciones más emblemáticas de su cultura: el ‘Xantolo: Festival de Calaveras 2025’. Este evento, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre, promete ser una experiencia única que combina arte, música y tradiciones en un homenaje a la muerte y a la vida. En este artículo, exploraremos los detalles de este festival, su significado y las actividades que ofrecerá a los asistentes.
La celebración de Xantolo tiene sus raíces en la tradición prehispánica de la Huasteca, donde se honra a los difuntos a través de rituales y festividades. Este año, el festival se adaptará a un formato contemporáneo, buscando no solo recordar a los que han partido, sino también celebrar su regreso a través de la memoria colectiva. La idea central es que los espíritus caminan entre nosotros, y el arte se convierte en un medio para conectar con ellos.
### Un Encuentro Cultural en Coyoacán
El festival se llevará a cabo en Casa Snowapple, un espacio artístico en el corazón de Coyoacán, conocido por su enfoque en la inclusión y la libertad creativa. Este lugar se transforma en un punto de encuentro para artistas, músicos y el público en general, creando un ambiente propicio para la reflexión y el disfrute. Durante tres días, los asistentes podrán participar en una variedad de actividades que incluyen comparsas, talleres, performances y, por supuesto, las tradicionales ofrendas que son un símbolo del Día de Muertos.
Entre las actividades programadas, se contará con la participación de diversas agrupaciones musicales que aportarán su talento y energía al evento. Entre ellas se encuentran ‘Mexicana Hermosa’, un mariachi femenino que promete llenar el ambiente con sus melodías; ‘Que Siempre Sí’, un grupo de son jarocho que traerá ritmos tradicionales; y ‘Xochicanela’, un ensamble de son huasteco que conectará a los asistentes con las raíces culturales de México. También habrá propuestas innovadoras como ‘Sandunga’, un grupo de música electrónica que fusiona sonidos contemporáneos con raíces mexicanas.
Además de la música, el festival contará con la presencia de artistas y colectivos que explorarán la relación entre la vida, la muerte y la expresión artística. Entre ellos se encuentran Alina Kiliwa, una rotulista y artista del lettering; Dora Bartiloti, creadora multimedia; y Rosa Landabur, artista escénica. Cada uno de ellos aportará su visión única, enriqueciendo la experiencia del festival y ofreciendo a los asistentes una oportunidad para reflexionar sobre el significado de la muerte en la cultura mexicana.
### Actividades y Experiencias en el Festival
El ‘Xantolo: Festival de Calaveras 2025’ no solo se limitará a la música y el arte visual. También se ofrecerán talleres interactivos donde los participantes podrán aprender sobre las tradiciones del Día de Muertos, como la elaboración de ofrendas y la creación de calaveras de azúcar. Estos talleres están diseñados para involucrar a personas de todas las edades, fomentando un ambiente familiar y educativo.
Las ofrendas, que son una parte fundamental de la celebración, estarán presentes en el festival, permitiendo a los asistentes rendir homenaje a sus seres queridos. Estas ofrendas no solo son un tributo a los difuntos, sino que también representan la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. En este sentido, el festival busca crear un espacio donde la memoria y el arte se entrelacen, ofreciendo una experiencia sensorial que va más allá de lo visual.
El festival también incluirá performances en vivo que explorarán temas relacionados con la muerte y la vida, utilizando el teatro y la danza como herramientas para contar historias. Estas presentaciones están diseñadas para provocar la reflexión y el diálogo entre los asistentes, invitándolos a considerar su propia relación con la muerte y la memoria.
### Un Espacio Abierto y Accesible
Una de las características más destacadas del ‘Xantolo: Festival de Calaveras 2025’ es que la entrada será gratuita, lo que permite que personas de todas las clases sociales puedan disfrutar de esta celebración cultural. Este enfoque inclusivo es fundamental para los organizadores, quienes buscan democratizar el acceso a la cultura y fomentar la participación comunitaria.
Casa Snowapple, el lugar donde se llevará a cabo el festival, es un centro de residencias artísticas que promueve la igualdad de género y la diversidad cultural. Durante el festival, este espacio abrirá sus puertas a todos, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad y un lugar donde se celebra la creatividad y la memoria.
### Un Homenaje a la Tradición
El ‘Xantolo: Festival de Calaveras 2025’ es más que un simple evento; es un homenaje a las tradiciones que han dado forma a la identidad cultural de México. A través de la música, el arte y la participación comunitaria, este festival busca recordar a los que han partido y celebrar la vida en todas sus formas. La combinación de actividades culturales y artísticas promete ofrecer una experiencia enriquecedora para todos los asistentes, creando un espacio donde la muerte se transforma en celebración.
Con la llegada del Día de Muertos, el ‘Xantolo: Festival de Calaveras 2025’ se posiciona como una de las celebraciones más esperadas en la Ciudad de México. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen sumergirse en esta experiencia única, donde el arte y la tradición se encuentran para rendir homenaje a la vida y la muerte. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento que promete dejar una huella en el corazón de quienes asistan.