La reciente decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar la frontera al comercio de ganado entre México y EE. UU. ha generado una serie de reacciones en el ámbito político y agrícola. Este cierre se debe a la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, lo que ha llevado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a calificar la medida como «totalmente exagerada». La situación ha suscitado preocupaciones sobre el impacto económico en el sector ganadero mexicano y ha llevado a las autoridades a implementar protocolos de control para mitigar la propagación de la plaga.
La presidenta Sheinbaum expresó su descontento con la decisión, afirmando que el cierre de la frontera es una medida desproporcionada frente a una situación que, según ella, está bajo control. «Esperamos que muy pronto vuelva a abrirse la frontera», comentó, enfatizando la dificultad de sustituir las ventas de ganado a EE. UU. y la importancia de trabajar en coordinación con la Secretaría de Agricultura. La mandataria también destacó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) está en contacto constante con las asociaciones ganaderas para abordar la situación.
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, aseguró que se han establecido protocolos en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, donde se detectó el nuevo caso. Se han desplegado alrededor de 20 médicos veterinarios en la región para llevar a cabo acciones de control y verificar las unidades de producción. Calderón confía en que en un plazo de dos semanas el caso estará inactivo, gracias a las medidas implementadas, que incluyen la liberación de moscas estériles para evitar la propagación de la plaga.
### Impacto Económico en el Sector Ganadero
El cierre de la frontera ha generado inquietudes en el sector ganadero mexicano, que ya enfrenta desafíos significativos. La decisión de EE. UU. ha sido considerada por algunos como un golpe económico que podría profundizar los daños en un sector que depende en gran medida de las exportaciones. La Cámara Nacional de la Industria de la Carne (CANIC) ha expresado su preocupación por las repercusiones que esta medida podría tener en los ingresos de los ganaderos mexicanos y en la estabilidad del mercado.
El comercio de ganado entre México y EE. UU. es crucial para muchos productores, y la interrupción de este flujo comercial podría resultar en pérdidas significativas. La CANIC ha instado a las autoridades a trabajar de manera proactiva para resolver la situación y a presentar evidencia que demuestre que el caso de gusano barrenador está controlado. La incertidumbre en torno a la duración del cierre fronterizo también ha generado ansiedad entre los ganaderos, quienes temen que esta situación se prolongue y afecte aún más sus operaciones.
Además, la presidenta Sheinbaum ha mencionado que se están llevando a cabo esfuerzos para demostrar que la situación está bajo control. Esto incluye la implementación de protocolos de atención y el monitoreo constante de los casos de ganado infectado. Hasta la fecha, se ha reportado una disminución en el número de casos de ganado infectado, lo que se considera un indicador positivo en medio de la crisis.
### Protocolo de Atención y Medidas de Control
Las autoridades mexicanas han puesto en marcha un protocolo de atención para abordar el caso de gusano barrenador en Veracruz. Este protocolo incluye la intervención de veterinarios y la implementación de medidas de control para evitar la propagación de la plaga. Calderón ha indicado que se están realizando verificaciones en las unidades de producción y que se han activado controles hacia el norte y el sur de Veracruz para asegurar que no haya nuevos brotes.
El uso de moscas estériles es una de las estrategias clave en este protocolo. Estas moscas son liberadas en las áreas afectadas para interrumpir el ciclo de vida del gusano barrenador, lo que ayuda a controlar la plaga. Las autoridades están trabajando en estrecha colaboración con los ganaderos para garantizar que se sigan todos los procedimientos necesarios y que se minimicen los riesgos de propagación.
La situación actual destaca la importancia de la cooperación entre las autoridades mexicanas y las asociaciones ganaderas. La comunicación constante y la implementación de medidas efectivas son esenciales para abordar la crisis y restaurar la confianza en el comercio de ganado entre México y EE. UU. A medida que las autoridades continúan trabajando para controlar la situación, los ganaderos esperan que la frontera se reabra pronto y que se restablezca el comercio, lo que es vital para la economía del sector ganadero en México.