La mandataria Claudia Sheinbaum ha presentado cifras alentadoras en cuanto a la reducción de homicidios dolosos en México durante su administración. En su reciente conferencia de prensa, destacó que el promedio diario de homicidios ha disminuido un 37% en comparación con el último mes del gobierno anterior. Este dato, que refleja un cambio significativo en la tendencia de la violencia en el país, ha sido recibido con interés y es objeto de análisis por parte de expertos en seguridad y política pública.
La reducción de homicidios dolosos es un tema de gran relevancia en el contexto actual de México, donde la violencia ha sido un problema persistente durante décadas. Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, ha implementado una estrategia de seguridad que se basa en dos pilares fundamentales: la atención a las causas de la violencia y la política de cero impunidad. Esta estrategia busca no solo reducir los índices de criminalidad, sino también abordar los factores subyacentes que contribuyen a la violencia en el país.
### Estrategia de Seguridad: Atención a las Causas y Cero Impunidad
La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que su enfoque en la seguridad no se limita a la represión del crimen, sino que también incluye un compromiso con el desarrollo social y la prevención. En su discurso, mencionó la importancia de atender a los jóvenes a través de programas de educación, cultura y deporte, así como la implementación de políticas de bienestar que busquen mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad.
Este enfoque integral es crucial, ya que muchos estudios han demostrado que la violencia está estrechamente relacionada con factores socioeconómicos. La falta de oportunidades, la pobreza y la exclusión social son condiciones que pueden llevar a los jóvenes a involucrarse en actividades delictivas. Por lo tanto, la atención a las causas es un componente esencial para lograr una reducción sostenible de la violencia en el país.
Además, la mandataria ha subrayado la importancia de la política de cero impunidad, que implica la detención de generadores de violencia y la mejora de las capacidades de las fuerzas de seguridad. Según sus declaraciones, en los primeros 13 meses de su gobierno, se han detenido a 37,000 individuos relacionados con actividades delictivas. Esta cifra es un indicativo del esfuerzo por desarticular las organizaciones criminales que operan en el país.
La combinación de estas dos estrategias —atención a las causas y cero impunidad— busca crear un entorno más seguro para los ciudadanos y, al mismo tiempo, abordar las raíces del problema de la violencia. Sin embargo, la implementación de estas políticas enfrenta desafíos significativos, incluyendo la resistencia de grupos criminales y la necesidad de recursos adecuados para llevar a cabo programas sociales efectivos.
### Análisis de la Reducción de Homicidios: Datos y Contexto
Los datos presentados por la presidenta Sheinbaum son alentadores, pero es importante analizarlos en un contexto más amplio. La reducción del 37% en homicidios dolosos en octubre de 2025, en comparación con septiembre de 2024, es un logro notable, pero también es necesario considerar las tendencias históricas de la violencia en México.
Desde el inicio de la llamada «guerra contra el narco» en 2006, los homicidios dolosos han aumentado de manera alarmante. Durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, los homicidios se incrementaron en un 148% y un 42%, respectivamente. En contraste, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la reducción fue del 9% en su último año. Estos datos sugieren que, aunque ha habido avances, la violencia sigue siendo un problema complejo y multifacético que requiere un enfoque sostenido y coordinado.
La presidenta también mencionó que, de enero a octubre de 2025, siete entidades concentraron el 51% de los homicidios dolosos en el país. Estos estados, que incluyen Guanajuato, Chihuahua y Baja California, son conocidos por su alta actividad delictiva y la presencia de cárteles de drogas. La concentración de homicidios en estas regiones plantea un desafío adicional para la estrategia de seguridad, ya que se requiere un enfoque específico que aborde las dinámicas locales de violencia.
La implementación de programas de seguridad y bienestar en estas áreas críticas es fundamental para lograr una reducción efectiva de la violencia. Sin embargo, la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la colaboración con la sociedad civil son esenciales para el éxito de estas iniciativas.
En resumen, la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum se basa en un enfoque integral que busca no solo reducir los homicidios, sino también abordar las causas subyacentes de la violencia. La reducción del 37% en homicidios dolosos es un indicador positivo, pero el camino hacia una sociedad más segura y pacífica en México aún presenta desafíos significativos que deben ser enfrentados con determinación y compromiso.
