La noche del 15 de septiembre de 2025, Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar el Grito de Independencia de México desde el balcón de Palacio Nacional. Este evento, que marca el inicio de las celebraciones por la independencia del país, fue un momento significativo no solo para la mandataria, sino también para todas las mujeres que han luchado por la igualdad y el reconocimiento en la historia de México. En su discurso, Sheinbaum dedicó sus arengas a figuras históricas femeninas y a las heroínas anónimas que han contribuido a la construcción del país.
La presidenta pronunció un total de 22 arengas, entre las que se incluyeron nombres emblemáticos como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, así como mujeres como Josefa Ortiz Tellez-Girón y Leona Vicario. Sin embargo, su mensaje fue más allá de los nombres conocidos; también hizo un llamado a reconocer a las mujeres indígenas, a las heroínas anónimas y a los migrantes, destacando la importancia de la dignidad del pueblo mexicano. La frase «¡Viva un México libre, independiente y soberano!» resonó en el Zócalo, donde miles de asistentes celebraron este momento histórico.
La ceremonia comenzó con una escolta compuesta únicamente por cadetes mujeres, un hecho sin precedentes que simboliza el avance hacia la igualdad de género en las fuerzas armadas. La entrega de la Bandera Nacional por parte de estas cadetes fue un acto cargado de simbolismo, marcando un cambio en la representación de las mujeres en eventos patrios. Sheinbaum, vestida con un traje bordado nahua y una falda morada, también llevó una banda presidencial elaborada por mujeres, lo que subraya su compromiso con la inclusión y el empoderamiento femenino.
La importancia de este evento no solo radica en el hecho de que una mujer haya encabezado la ceremonia, sino también en el contexto en el que se llevó a cabo. Durante su campaña y su mandato, Sheinbaum ha enfatizado la necesidad de reconocer y celebrar el papel de las mujeres en la historia de México. Su Grito de Independencia fue una oportunidad para rendir homenaje a aquellas que han sido olvidadas en los relatos históricos tradicionales.
### Un Grito de Independencia con Enfoque en la Igualdad
El Grito de Independencia de Sheinbaum fue un acto cuidadosamente planeado, que comenzó con ensayos días antes del evento. La presidenta enfatizó la importancia de este acto no solo como una celebración de la independencia, sino como un momento de unión y reflexión sobre el camino que aún queda por recorrer en términos de igualdad y justicia social. En sus propias palabras, «es un acto muy importante, es una conmemoración que se ha llevado a cabo en México desde hace muchos años; y segundo, celebramos la Independencia».
La mandataria también había anticipado que la ceremonia sería austera, limitando la asistencia a su gabinete legal y evitando la inclusión de invitados adicionales. Esto se tradujo en una celebración más íntima, donde los miembros de su gabinete estuvieron presentes para apoyar a la presidenta en este momento histórico. En el balcón de Palacio Nacional, Sheinbaum estuvo acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, y juntos disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales que iluminó el cielo de la Ciudad de México.
El evento no solo fue un hito para Sheinbaum, sino que también representó un cambio en la narrativa sobre el papel de las mujeres en la política mexicana. La inclusión de figuras femeninas en sus arengas y el reconocimiento de las heroínas anónimas son pasos significativos hacia una mayor visibilidad y reconocimiento de las contribuciones de las mujeres en la historia del país. Este enfoque en la igualdad de género es un tema recurrente en la administración de Sheinbaum, quien ha trabajado para implementar políticas que promuevan la equidad y la inclusión en todos los niveles de gobierno.
### La Reacción del Público y el Futuro de las Celebraciones Patrias
La respuesta del público al Grito de Independencia de Sheinbaum fue abrumadoramente positiva. Muchos asistentes expresaron su orgullo y emoción al ver a una mujer liderando una de las ceremonias más importantes del país. Este evento ha sido visto como un paso hacia adelante en la lucha por la igualdad de género en México, y ha inspirado a muchas mujeres a seguir luchando por sus derechos y su reconocimiento en todos los ámbitos de la vida pública.
El 16 de septiembre, durante el Desfile Militar, se espera que la presidenta invite a más personas, incluyendo embajadores y otros dignatarios, lo que permitirá una celebración más amplia de la independencia de México. Sin embargo, el Grito de Independencia de 2025 quedará grabado en la memoria colectiva como un momento de cambio, donde la voz de una mujer resonó en el corazón del país, recordando a todos que la historia de México también está escrita por mujeres valientes y decididas.
La administración de Claudia Sheinbaum continúa enfrentando desafíos, pero su Grito de Independencia ha marcado un precedente que podría influir en futuras generaciones de líderes y en la forma en que se celebran las tradiciones patrias en México. La inclusión y el reconocimiento de las mujeres en la historia del país son temas que seguirán siendo relevantes en el discurso político y social, y el legado de este evento perdurará en la memoria de todos los mexicanos.