La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado un paso significativo hacia la transformación del sistema de salud pública en el país. Durante su conferencia matutina el 6 de octubre de 2025, anunció que a partir de enero de 2026 se iniciará un registro universal para el sistema de salud nacional, con el objetivo de que todos los mexicanos, independientemente de su afiliación a instituciones como el IMSS o el ISSSTE, puedan acceder a atención médica en cualquier institución pública. Este ambicioso proyecto busca garantizar que cada ciudadano cuente con una credencial del Bienestar, facilitando así su acceso a servicios de salud.
La mandataria enfatizó que para el año 2027 se espera contar con un esquema de salud que permita a cualquier persona recibir atención en una institución pública, lo que representa un avance significativo en la cobertura sanitaria del país. «Este año iniciamos con las grandes obras y el próximo año el empleo va a crecer por la inversión pública y privada», afirmó Sheinbaum, subrayando la importancia de fortalecer los programas de bienestar enfocados en la salud pública.
### Un Sistema de Salud Interconectado
Uno de los aspectos más destacados de la propuesta de Sheinbaum es la creación de un sistema de salud interconectado, donde se compartirá el historial médico de los pacientes entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar. Esta interconexión permitirá que los ciudadanos puedan recibir atención médica en cualquier institución pública, eliminando las barreras que actualmente existen para acceder a servicios de salud.
La presidenta también mencionó que este esfuerzo se complementará con la mejora de la infraestructura de salud en el país. Se prevé que se realicen inversiones significativas en la construcción y modernización de hospitales y clínicas, lo que no solo beneficiará a los pacientes, sino que también generará empleo en el sector de la construcción y la salud.
Además, Sheinbaum destacó que los programas sociales existentes se mantendrán y se fortalecerán, con la inclusión de nuevas iniciativas como una beca gradual para estudiantes de primaria que se implementará el próximo año. Este enfoque integral busca no solo mejorar la salud pública, sino también abordar otros aspectos sociales que impactan la calidad de vida de los mexicanos.
### Inversiones y Proyectos Estratégicos
En su discurso, la presidenta también hizo hincapié en la importancia de las inversiones y proyectos estratégicos que se llevarán a cabo durante su administración. Se prevé que se fortalezcan obras de infraestructura clave, como trenes para pasajeros, carreteras, puertos y aeropuertos, que son fundamentales para el desarrollo económico del país.
«En el Plan México planteamos fortalecer la producción nacional para el mercado interno y la exportación», comentó Sheinbaum, refiriéndose a los 15 Polos de Bienestar que se están desarrollando en el país. Estos polos no solo buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también fomentar el crecimiento económico a través de la creación de empleos y la atracción de inversiones.
La presidenta también se mostró optimista respecto a la posibilidad de establecer acuerdos comerciales con países asiáticos, lo que podría generar mayor certidumbre para la inversión en el próximo año. Este enfoque en la producción nacional y la exportación es parte de una estrategia más amplia para impulsar la economía mexicana y asegurar un futuro próspero para el país.
En resumen, la propuesta de Claudia Sheinbaum para un sistema de salud universal y su enfoque en la inversión en infraestructura y producción nacional representan un cambio significativo en la política de salud y economía de México. Con la implementación de estas iniciativas, se espera que el país avance hacia un modelo más inclusivo y accesible para todos sus ciudadanos, garantizando así el derecho a la salud y el bienestar social.