Un evento programado para celebrar el Día de las Madres en la Alcaldía Gustavo A. Madero se vio abruptamente interrumpido cuando el escenario destinado para el espectáculo colapsó. Este incidente, que ocurrió durante la tarde del 8 de mayo de 2025, ha generado una serie de reacciones tanto de los organizadores como de las autoridades locales. El productor del evento, Hugo Mejuto, quien es conocido por su trabajo en el espectáculo GranDiosas, se pronunció sobre la situación, asegurando que la estructura había sido revisada y aprobada por Protección Civil antes de su uso.
La presentación contaba con la participación de artistas reconocidos como Alicia Villarreal, Alejandra Ávalos, Ana Cirré y Ángela Carrasco. Según Mejuto, las cantantes habían completado una prueba de sonido justo antes del colapso y, afortunadamente, habían descendido del escenario. «Hicimos el soundcheck estando ahí. Por fortuna, Alicia Villarreal acababa de bajar; Alejandra Avalos, Ana Cirré y Ángela Carrasco también están bien», comentó el productor. Esta declaración tranquiliza a los seguidores de las artistas, quienes estaban ansiosos por disfrutar de un espectáculo lleno de sorpresas y efectos especiales.
El productor también destacó que, a pesar de la revisión exhaustiva realizada por Protección Civil, no se autorizó un efecto especial que se había planeado para el evento. Esto se debió a la preocupación por la seguridad de los artistas y del público. Mejuto expresó su frustración por la situación, ya que las intérpretes habían preparado un show lleno de adrenalina, que incluía un vuelo de Alicia Villarreal y una entrada en motocicleta de Alejandra Avalos. Sin embargo, lo más importante para todos fue que no hubo consecuencias fatales, lo que fue un alivio en medio del caos.
### Reacciones de las Autoridades y el Público
El alcalde de la Alcaldía Gustavo A. Madero, tras el incidente, descartó que hubiera personas fallecidas, aunque se reportaron varios lesionados, todos ellos pertenecientes a la empresa organizadora del evento. Las autoridades locales están llevando a cabo una investigación para determinar las causas del colapso del escenario. Este tipo de accidentes no solo pone en riesgo la vida de los artistas y el público, sino que también plantea preguntas sobre la seguridad en eventos masivos.
La respuesta de la comunidad ha sido variada. Muchos expresaron su preocupación por la seguridad en eventos públicos, mientras que otros mostraron su apoyo a las artistas y al equipo organizador. Las redes sociales se inundaron de mensajes de aliento y solidaridad hacia las cantantes, quienes lamentaron no poder compartir su espectáculo con sus seguidores. La situación ha resaltado la importancia de la seguridad en la planificación de eventos, especialmente en fechas significativas como el Día de las Madres, donde la asistencia suele ser masiva.
### La Importancia de la Seguridad en Eventos Masivos
Este incidente pone de relieve la necesidad de protocolos de seguridad más estrictos en la organización de eventos masivos. La revisión de estructuras y la autorización de efectos especiales son solo una parte del proceso, pero es crucial que se implementen medidas adicionales para garantizar la seguridad de todos los involucrados. La experiencia de Mejuto y su equipo debería servir como un llamado a la acción para otros organizadores de eventos, quienes deben priorizar la seguridad por encima de todo.
Además, es fundamental que las autoridades locales trabajen en conjunto con los organizadores para establecer normativas claras y efectivas que minimicen los riesgos. La capacitación del personal encargado de la seguridad en eventos, así como la realización de simulacros y revisiones periódicas de las estructuras, son pasos necesarios para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
El colapso del escenario en la Alcaldía Gustavo A. Madero es un recordatorio de que, a pesar de la emoción y la expectativa que generan los eventos en vivo, la seguridad debe ser siempre la prioridad. Las lecciones aprendidas de este incidente pueden ayudar a mejorar la planificación y ejecución de futuros espectáculos, asegurando que tanto artistas como público puedan disfrutar de experiencias memorables sin poner en riesgo su bienestar.