La reciente decisión del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ha generado un nuevo capítulo en la disputa legal entre la Liga de Expansión MX y la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). Este miércoles, el TAS rechazó las medidas cautelares solicitadas por seis equipos de la Liga de Expansión, lo que ha dejado a los clubes en una situación incierta. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este conflicto y las implicaciones que tiene para el futuro del fútbol en México.
### Contexto del Conflicto Legal
Desde el 19 de mayo de 2025, los equipos Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UdeG han estado en un proceso de apelación ante el TAS contra la FMF. Este conflicto se centra no solo en la cuestión del ascenso y descenso, sino también en otros aspectos fundamentales que afectan la estructura y el funcionamiento de la Liga de Expansión.
Los clubes mencionados han solicitado cambios significativos, como la abolición de la multipropiedad, que permite que una sola persona tenga el control de varios equipos. Esta situación ha sido criticada por muchos, ya que se considera que concentra demasiado poder en manos de unos pocos. Además, los equipos buscan el regreso del subsidio que la FMF había congelado como sanción tras las quejas de los clubes.
La lucha por el subsidio es crucial, ya que representa un apoyo financiero que muchos de estos equipos necesitan para operar y competir en un entorno cada vez más desafiante. Sin embargo, la decisión del TAS de rechazar las medidas cautelares no significa que los clubes hayan perdido la batalla legal; simplemente es un primer paso en un proceso que aún está lejos de concluir.
### Detalles de las Medidas Cautelares Rechazadas
Las medidas cautelares que fueron rechazadas por el TAS incluían varias demandas específicas de los clubes de la Liga de Expansión. Entre ellas se encontraban:
1. **Restablecimiento del Subsidio**: Los clubes exigían que la FMF reanudara el pago del subsidio que había sido retirado, así como el pago de las cuotas atrasadas y las que vencerán en la temporada 2026/27.
2. **Protección contra Sanciones**: Se solicitó que se prohibiera a la FMF implementar acciones que pudieran sancionar a los clubes como consecuencia de su apelación. Esto es fundamental para garantizar que los equipos no enfrenten represalias por buscar justicia en el ámbito legal.
3. **Detener Propuestas de Separación**: Los clubes pidieron que se prohibiera a la FMF tramitar o discutir cualquier propuesta que pudiera desvincular a la Liga MX de la FMF o crear una competición cerrada entre los clubes de primera división. Esta medida busca proteger la integridad de la Liga de Expansión y asegurar que los equipos tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.
4. **Suspensión de Avances en la Separación**: Se solicitó que se suspendieran cualquier avance en el proceso de separación entre la Liga MX y la FMF, lo que podría tener repercusiones significativas en la estructura del fútbol mexicano.
5. **Transparencia en la Información**: Los clubes pidieron que la FMF informara a la Formación Arbitral sobre todos los aspectos relacionados con la separación de la Liga MX, asegurando así que se mantenga la transparencia en el proceso.
6. **Protección contra Retaliaciones**: Finalmente, se solicitó que la FMF se abstuviera de cualquier forma de retaliación contra los apelantes y que notificara inmediatamente a la Formación Arbitral sobre cualquier decisión que pudiera afectar sus derechos e intereses.
A pesar del rechazo inicial de estas medidas, los clubes de la Liga de Expansión han dejado claro que no se rendirán en su búsqueda de justicia y cambios en la estructura del fútbol mexicano. La resolución final del TAS aún está por llegar, y los equipos continúan luchando por sus derechos y por un futuro más equitativo en el deporte.
Este conflicto no solo afecta a los clubes involucrados, sino que también tiene implicaciones más amplias para el fútbol en México. La forma en que se resuelva esta disputa podría sentar un precedente para futuras relaciones entre la FMF y los equipos de la Liga de Expansión, así como para la estructura del fútbol profesional en el país.