La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado un hecho significativo en la economía de México en comparación con la de Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025. En un evento reciente en San Salvador Atenco, donde inauguró el Hospital General Francisco Altamirano Núñez, Sheinbaum afirmó que la economía estadounidense experimentó un decrecimiento del -0.3%, mientras que México logró un crecimiento, algo que, según ella, nunca había ocurrido antes. Este contraste ha generado un debate sobre las políticas económicas implementadas en el país y su impacto en la población.
### La Transformación del Modelo Económico
Durante su discurso, Sheinbaum atribuyó el crecimiento de México a un cambio en el modelo económico, enfatizando que ahora el enfoque está en el bienestar del pueblo. «Ha cambiado el modelo, porque ahora lo más importante es el pueblo de México», declaró. Este cambio de paradigma se enmarca dentro de la llamada Cuarta Transformación, un movimiento político que busca redefinir las prioridades del gobierno y poner a la ciudadanía en el centro de las decisiones.
La mandataria hizo hincapié en que el crecimiento económico no solo se mide en cifras, sino en cómo estas afectan la vida cotidiana de los mexicanos. En este sentido, la inauguración del hospital no solo representa un avance en infraestructura, sino también un compromiso con la salud y el bienestar de más de un millón de personas en la región. La presidenta subrayó que el hospital es un símbolo de la lucha de los pueblos organizados, recordando los eventos de represión ocurridos en Atenco hace 19 años.
### Reconocimiento a la Lucha Social
El evento también sirvió como un homenaje a los que lucharon por sus derechos en el pasado. Sheinbaum reconoció al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, un grupo que ha estado en la primera línea de defensa de los derechos de la comunidad. «Es muy simbólico estar el día de hoy con ustedes, hace 19 años hubo una cruenta represión en Atenco y otros municipios», expresó, recordando que el pretexto para la represión fue el mercado de las flores, pero que en realidad se trataba de un intento de sofocar la organización comunitaria.
La presidenta se comprometió a dar seguimiento al Plan de Justicia en la región, encargando a María Luisa Albores, responsable de Alimentación para el Bienestar, la tarea de coordinar los esfuerzos en este sentido. «Vamos a dar seguimiento a este plan de justicia públicamente», afirmó, invitando a la comunidad a participar en la revisión de los pendientes.
Este enfoque en la justicia social y el bienestar comunitario resuena con las políticas de inclusión que han caracterizado el gobierno de Sheinbaum. La idea es que el crecimiento económico debe ir acompañado de un desarrollo social equitativo, donde todos los sectores de la población se beneficien de los avances económicos.
### Implicaciones para el Futuro
El contraste entre las economías de México y Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 plantea preguntas sobre la sostenibilidad del crecimiento mexicano. Si bien el crecimiento es un indicador positivo, es fundamental analizar cómo se distribuyen los beneficios de este crecimiento. La administración de Sheinbaum ha enfatizado la importancia de un modelo que priorice el bienestar de la población, pero el éxito de estas políticas dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad del gobierno para adaptarse a los desafíos económicos futuros.
Además, el contexto internacional también juega un papel crucial. La economía de Estados Unidos, que tradicionalmente ha sido un motor para la economía mexicana, enfrenta sus propios desafíos. La interdependencia económica entre ambos países significa que cualquier cambio en la economía estadounidense puede tener repercusiones en México. Por lo tanto, es vital que el gobierno mexicano continúe diversificando su economía y buscando nuevas oportunidades de crecimiento.
En resumen, el primer trimestre de 2025 ha sido un momento crucial para la economía mexicana, marcado por un crecimiento notable en contraste con el decrecimiento de Estados Unidos. La administración de Claudia Sheinbaum se enfrenta al reto de mantener este impulso, asegurando que el crecimiento económico se traduzca en mejoras tangibles para la población. La inauguración del Hospital General en San Salvador Atenco no solo simboliza un avance en la infraestructura de salud, sino también un compromiso con la justicia social y el bienestar de las comunidades más vulnerables.