La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha elegido a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, un cargo que asumirá el próximo 4 de noviembre. Este nombramiento se produce en un momento crucial para la industria cinematográfica en México, donde se están planteando importantes debates sobre el futuro del cine y el impacto de la inteligencia artificial en la creación artística. Hidalgo, un compositor con una trayectoria notable, no solo es conocido por su trabajo en la música de películas, sino también por su enfrentamiento legal con el reconocido compositor Gustavo Santaolalla, un episodio que marcó su carrera y que resuena en la comunidad cinematográfica.
La elección de Hidalgo como presidente de la AMACC representa una continuidad en la búsqueda de fortalecer la industria del cine en México. Su predecesor, Armando Casas, había hecho hincapié en la necesidad de una nueva ley de cinematografía que proteja los derechos de los creadores y que regule el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Este es un tema que Hidalgo ha tomado muy en serio, ya que actualmente se desempeña como Creador y Coordinador de la Comisión de Inteligencia Artificial de la Academia. La AMACC, que organiza anualmente la entrega del Ariel, busca adaptarse a los nuevos tiempos y desafíos que enfrenta el cine, y la elección de Hidalgo podría ser un paso importante en esa dirección.
### Un compositor con un legado significativo
Daniel Hidalgo ha estado involucrado en la industria cinematográfica desde 2011, cuando se convirtió en miembro activo de la AMACC. Su carrera incluye la composición de música para diversas películas, destacándose en títulos como «El alcalde» y su participación en el sonido de otras producciones como «Los parecidos» y «Del olvido al no me acuerdo». Su experiencia en el ámbito musical y su formación académica en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) le otorgan una perspectiva única sobre la intersección entre la música y el cine.
Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió en 2008, cuando ganó una demanda contra Gustavo Santaolalla por el reconocimiento de su trabajo en la banda sonora de la aclamada película «Amores perros». Este conflicto no solo le otorgó notoriedad, sino que también subrayó la importancia de la autoría y los derechos de los compositores en la industria cinematográfica. La resolución del caso incluyó una compensación económica, una disculpa pública y la corrección de los créditos en el disco, lo que marcó un precedente en la defensa de los derechos de los creadores en México.
Hidalgo ha expresado su deseo de buscar las partituras originales de películas mexicanas y realizar conciertos que celebren la música de estas obras. Sin embargo, ha enfrentado obstáculos en la realización de esta idea, lo que refleja los desafíos que enfrenta la industria en términos de preservación y promoción de su patrimonio cultural. Su enfoque en la música y el cine lo posiciona como un líder que puede contribuir significativamente a la revitalización de la AMACC y a la promoción de la cinematografía mexicana en un contexto global.
### Desafíos y oportunidades en la era digital
La llegada de Daniel Hidalgo a la presidencia de la AMACC se produce en un contexto donde la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales están transformando la forma en que se produce y consume el cine. La preocupación por el uso excesivo de la inteligencia artificial en la creación artística ha sido un tema recurrente en las discusiones sobre el futuro del cine. Armando Casas, su predecesor, había enfatizado que el cine es una creación humana y que no debe ser reemplazado por algoritmos o máquinas.
Hidalgo, al asumir este nuevo rol, tendrá la responsabilidad de abordar estos desafíos y de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la preservación de la creatividad humana en el cine. La AMACC, bajo su liderazgo, podría jugar un papel crucial en la formulación de políticas que regulen el uso de la inteligencia artificial en la producción cinematográfica, asegurando que los derechos de los creadores sean protegidos y que la esencia del cine como forma de arte no se vea comprometida.
Además, la AMACC tiene la oportunidad de fomentar la colaboración entre cineastas, músicos y expertos en tecnología para explorar nuevas formas de contar historias y de crear experiencias cinematográficas. La integración de la música y la tecnología puede abrir nuevas puertas para la innovación en la industria, permitiendo a los creadores experimentar con nuevas narrativas y formatos.
La elección de Daniel Hidalgo como presidente de la AMACC también refleja un cambio generacional en la dirección de la academia. Con un enfoque en la inclusión y la diversidad, Hidalgo podría impulsar iniciativas que promuevan la participación de nuevas voces en el cine mexicano, así como la representación de historias que reflejen la riqueza cultural del país. La AMACC tiene la responsabilidad de ser un espacio donde se escuchen todas las voces y donde se fomente la creatividad en todas sus formas.
En resumen, la llegada de Daniel Hidalgo a la presidencia de la AMACC marca un nuevo capítulo en la historia del cine mexicano. Con su experiencia y su compromiso con la defensa de los derechos de los creadores, Hidalgo tiene la oportunidad de liderar la academia hacia un futuro donde la música y el cine coexistan de manera armoniosa, y donde la innovación y la tradición se entrelacen para crear un cine que no solo entretenga, sino que también inspire y enriquezca la cultura mexicana.