La temporada de Día de Muertos en México es un momento especial que atrae a turistas y locales por igual, y uno de los elementos más icónicos de esta festividad es la flor de cempasúchil. En Oaxaca, un estado conocido por su rica cultura y tradiciones, se abrirá un campo de cempasúchil iluminado que promete ofrecer una experiencia única y mágica para todos los visitantes. Este evento no solo celebra la belleza de la flor, sino que también resalta la importancia de la gastronomía y la música en la cultura oaxaqueña.
### Un Destino Único en San Antonino Castillo Velasco
El campo de cempasúchil iluminado se ubica en el Paraje El Arroyo, en la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, a tan solo 7 minutos en auto desde el centro del pueblo y a poco más de una hora desde la ciudad de Oaxaca. Este lugar se convierte en un punto de encuentro para quienes desean disfrutar de la belleza de los campos de flores en un ambiente nocturno, iluminado por cientos de luces que realzan el color vibrante de las flores.
La apertura del campo está programada para el 25 de octubre y se extenderá hasta el 29 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día de Muertos. Durante estos días, el campo estará abierto desde las 9:00 a.m. hasta las 6:30 p.m., momento en el que comenzará la iluminación nocturna, creando un ambiente mágico que invita a los visitantes a explorar y disfrutar.
### Actividades y Experiencias en el Campo Iluminado
El principal atractivo del campo de cempasúchil iluminado es, sin duda, la oportunidad de caminar entre los extensos sembradíos de esta flor emblemática. Los visitantes podrán tomarse fotografías en un entorno espectacular y platicar con los productores locales, quienes compartirán su conocimiento sobre la producción de cempasúchil y su significado en la cultura mexicana.
Además de la belleza natural del campo, habrá una variedad de actividades que enriquecerán la experiencia de los visitantes. Durante el día, se ofrecerá una venta de flores de cempasúchil en diferentes presentaciones, ya sea en macetas o en manojos, permitiendo a los asistentes llevarse un pedazo de esta tradición a casa. También habrá una zona gastronómica donde se podrán degustar delicias típicas de la región, como cervezas artesanales, mezcal, café de olla, tés, atoles, chocolates tradicionales, tamales y tlayudas, entre otros platillos que reflejan la rica herencia culinaria oaxaqueña.
Por las noches, el campo se transformará en un escenario vibrante con presentaciones musicales en vivo, proyecciones de películas al aire libre y fogatas que crearán un ambiente acogedor y festivo. Estas actividades no solo entretendrán a los visitantes, sino que también fomentarán un sentido de comunidad y celebración en torno a la festividad del Día de Muertos.
### Accesibilidad y Costos
El costo de entrada al campo de cempasúchil iluminado es de $35 pesos por persona, lo que lo convierte en una opción accesible para familias y grupos de amigos. Los niños menores de 5 años podrán ingresar de manera gratuita, y durante los días de funcionamiento, se ofrecerá una promoción especial: por cada cinco boletos adquiridos, se otorgará uno gratis. Este enfoque no solo busca atraer a más visitantes, sino también hacer que la experiencia sea más accesible para todos.
El precio de la entrada incluye el acceso al campo, la música en vivo, la proyección de películas en horarios específicos, así como la entrada a la zona gastronómica y las fogatas. Esta combinación de actividades asegura que cada visitante tenga la oportunidad de disfrutar de una experiencia completa y enriquecedora.
### La Importancia del Cempasúchil en la Cultura Mexicana
El cempasúchil, conocido como la flor de 20 pétalos, tiene un significado profundo en la cultura mexicana, especialmente durante el Día de Muertos. Se cree que su color vibrante y su aroma ayudan a guiar a las almas de los difuntos hacia el mundo de los vivos, convirtiéndola en un elemento esencial en altares y ofrendas. La celebración del Día de Muertos es una tradición que honra a los seres queridos que han partido, y el cempasúchil juega un papel crucial en esta conmemoración.
Visitar un campo de cempasúchil en Oaxaca no solo es una oportunidad para apreciar la belleza de estas flores, sino también para conectarse con las tradiciones y creencias que forman parte de la identidad cultural del país. La experiencia en el campo iluminado permitirá a los visitantes sumergirse en esta rica herencia, mientras disfrutan de un ambiente festivo y acogedor.
### Un Evento Imperdible para los Amantes de la Cultura y la Naturaleza
El campo de cempasúchil iluminado en Oaxaca se presenta como un evento imperdible para quienes buscan vivir una experiencia única durante la temporada de Día de Muertos. La combinación de la belleza natural de las flores, la rica gastronomía oaxaqueña y las actividades culturales promete atraer a visitantes de todas partes, creando recuerdos inolvidables en un entorno mágico.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración que honra la vida y la memoria de aquellos que han partido. Ya sea que estés buscando un lugar para disfrutar con amigos y familiares o simplemente desees sumergirte en la cultura mexicana, el campo de cempasúchil iluminado en San Antonino Castillo Velasco es el destino ideal para vivir la esencia del Día de Muertos en Oaxaca.