A solo 9 kilómetros del municipio de Papantla, Veracruz, se encuentra El Tajín, un sitio arqueológico que fue la antigua capital de la cultura totonaca. Conocido como la «casa de los truenos», este lugar es un tesoro de historia, arquitectura y cultura, y ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1992. Si estás planeando una visita a este impresionante destino, aquí te contamos todo lo que necesitas saber, incluyendo el costo de entrada y los principales atractivos que no te puedes perder.
### La Historia y Arquitectura de El Tajín
El Tajín fue descubierto en 1785, cuando se encontró la emblemática Pirámide de los Nichos durante una inspección en busca de cultivos ilegales de tabaco. Desde entonces, se ha convertido en uno de los sitios arqueológicos más importantes de México. Durante su apogeo, entre los años 600 y 1000 d.C., El Tajín albergó entre 5,000 y 20,000 habitantes, quienes se dedicaban a la agricultura, cultivando productos como vainilla, maíz, algodón y ámbar líquido.
La arquitectura de El Tajín es única, con templos escalonados, palacios y otras estructuras decoradas con relieves tallados en piedra. Uno de los principales atractivos es la Pirámide de los Nichos, que se considera una de las construcciones más emblemáticas del sitio. Esta pirámide tiene una base cuadrada de 36 metros por lado y se eleva a 25 metros de altura, con siete niveles adornados con grecas que simbolizan al dios trueno.
Otro atractivo notable es Xicalcoliuhqui, o la Gran Greca, una muralla en espiral que representa un caracol marino, asociado por los totonacas con el viento y el movimiento. Esta estructura ha sido vinculada con Quetzalcóatl, una de las deidades más importantes de la cultura mesoamericana. Además, El Tajín cuenta con 21 canchas de juego de pelota, lo que la convierte en la segunda zona arqueológica con más estructuras de este tipo en Mesoamérica, reflejando la importancia de este deporte en la vida cotidiana de los antiguos habitantes.
### Actividades y Experiencias en El Tajín
Visitar El Tajín no solo se trata de explorar sus ruinas; también hay una variedad de actividades que enriquecen la experiencia. Al inicio de tu recorrido, podrás observar la ceremonia de los Voladores de Papantla, una tradición ancestral que se realizaba como ofrenda a los dioses para pedir lluvia y bendecir la tierra. Esta ceremonia es un espectáculo visual y cultural que no te puedes perder.
Si tu visita coincide con el mes de marzo, tendrás la oportunidad de asistir al festival Cumbre Tajín, que se celebra desde 1999. Este evento incluye exposiciones, talleres y actividades diseñadas para preservar las costumbres y tradiciones locales, ofreciendo una inmersión profunda en la cultura totonaca.
Además, en los alrededores de El Tajín, encontrarás una variedad de restaurantes que ofrecen deliciosa comida local, así como artesanos que venden productos típicos de la región. Esto te permitirá llevarte un pedazo de la cultura totonaca a casa, ya sea a través de un platillo típico o un recuerdo hecho a mano.
### Costos de Entrada y Horarios
Si estás interesado en visitar El Tajín, es importante que planifiques tu presupuesto. La zona arqueológica está abierta de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, con el último acceso permitido a las 17:00. En 2025, el costo de entrada es de $100 pesos. Sin embargo, hay buenas noticias: los menores de 13 años, estudiantes y profesores con credencial vigente, así como personas de la tercera edad, jubilados, pensionados y personas con discapacidades, pueden ingresar de forma gratuita. Además, si decides visitar el sitio en domingo, tanto los visitantes nacionales como los extranjeros residentes en México pueden acceder sin costo alguno.
Es importante tener en cuenta que si deseas llevar una cámara de video profesional, deberás pagar un cargo adicional de $45. Esto es algo a considerar si planeas capturar la belleza de este sitio arqueológico en video.
Explorar El Tajín es una oportunidad única para adentrarse en la riqueza de la civilización totonaca y disfrutar de sus tradiciones vivas. Con sus impresionantes pirámides, museos, ceremonias y festivales, El Tajín ofrece una experiencia inolvidable que combina historia, cultura y belleza natural.