El otoño ha llegado y con él, la temporada de celebración del Día de Muertos en México. Este año, Xochimilco se prepara para recibir a los visitantes con la Ruta del Cempasúchil 2025, un evento que promete ser una experiencia inolvidable. Este recorrido no solo es una oportunidad para disfrutar de la belleza natural de los canales de Xochimilco, sino que también es una forma de honrar a los difuntos y celebrar la rica cultura mexicana. En este artículo, exploraremos todos los detalles sobre esta mágica ruta, desde sus actividades hasta su significado cultural.
### Un Recorrido Cultural y Sensorial
La Ruta del Cempasúchil 2025 es más que un simple paseo en trajinera; es una experiencia multisensorial que invita a los participantes a sumergirse en la tradición y el simbolismo del Día de Muertos. La flor de cempasúchil, conocida como la flor de los muertos, tiene un papel fundamental en esta celebración. Su nombre proviene del náhuatl “cempohualxochitl”, que significa “veinte flores”, y se cree que su color vibrante y su aroma intenso guían a los espíritus hacia el mundo de los vivos.
Durante el recorrido, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar tres chinampas, que son islas artificiales construidas en los canales de Xochimilco. Cada chinampa ofrece una experiencia única:
1. **Chinampa del Sol**: Aquí, los visitantes podrán disfrutar de un amanecer espectacular, rodeados de campos dorados de flores. Este es el lugar perfecto para conectar con la naturaleza y apreciar la belleza del entorno.
2. **Chinampa del Cempasúchil**: Esta parada se centra en la historia y el simbolismo de la flor de cempasúchil. Los participantes podrán participar en talleres y escuchar relatos que explican la importancia de esta flor en los rituales mexicanos, lo que enriquecerá su comprensión de la cultura local.
3. **Chinampa Axolotl Calli**: En esta chinampa, los visitantes encontrarán una réplica de un panteón tradicional, un juego de pelota azteca, una ofrenda y la oportunidad de cosechar flores para preparar bebidas ancestrales. Esta experiencia es ideal para aquellos que desean aprender más sobre las tradiciones prehispánicas y su conexión con el Día de Muertos.
Además de las paradas en las chinampas, la Ruta del Cempasúchil 2025 incluye una variedad de actividades que complementan el recorrido. Los boletos ofrecen acceso a una trajinera decorada con flores, un catrín y una mesa con ofrenda, así como degustaciones de comida típica de la temporada. Los visitantes podrán disfrutar de café de olla, pan de muerto, tamales de quelite y un postre tradicional, todo mientras son acompañados por música prehispánica en vivo.
### Fechas y Costos de la Ruta del Cempasúchil 2025
La Ruta del Cempasúchil 2025 se llevará a cabo del 3 de octubre al 9 de noviembre, coincidiendo con la temporada de Día de Muertos. Los visitantes pueden elegir entre dos horarios para disfrutar de la experiencia:
– **Boleto de las 04:30 horas**: Ideal para aquellos que desean presenciar el amanecer en los canales de Xochimilco, un espectáculo natural que no se pueden perder.
– **Boleto de las 16:00 horas**: Perfecto para quienes prefieren contemplar el atardecer, cuando la luz dorada resalta la belleza de los campos de flores.
El punto de encuentro para el recorrido es el Salón Michmani, ubicado en la Pista Olímpica Virgilio Uribe, en Xochimilco, CDMX. Los boletos tienen un costo de $1,291.25 por persona, incluyendo los cargos por servicio. Para adquirirlos, los interesados pueden visitar el portal correspondiente y asegurarse de reservar con anticipación, ya que se espera una alta demanda durante esta temporada.
Para disfrutar plenamente de la experiencia, se recomienda a los visitantes asistir con ropa cómoda y adecuada para el clima, ya que los recorridos se realizan al amanecer o al atardecer. Además, para aquellos que son aficionados a la fotografía, llevar un equipo ligero, como un celular y un trípode, será suficiente para capturar momentos inolvidables durante el recorrido.
La Ruta del Cempasúchil 2025 no solo es una oportunidad para disfrutar de la belleza de Xochimilco, sino también para conectarse con las tradiciones y la cultura mexicana de una manera única. Es un evento que invita a todos a recordar y honrar a los seres queridos que han partido, mientras se celebra la vida y la riqueza cultural de México. Así que, ¿a quién invitarás a compartir esta experiencia mágica contigo?