La Riviera Maya es conocida mundialmente por sus playas de ensueño y su vibrante vida nocturna, pero también es un tesoro de historia y cultura que se manifiesta en sus impresionantes zonas arqueológicas. Aunque muchos turistas se concentran en los sitios más famosos, hay una serie de lugares menos visitados que ofrecen una visión fascinante de la civilización maya. A continuación, exploraremos cinco de estas joyas ocultas que merecen ser incluidas en tu itinerario.
**Oxtankah: La Ciudad de los Tres Barrios**
Oxtankah, cuyo nombre se traduce como “tres barrios”, es el sitio arqueológico más grande de Chetumal y un lugar que no puedes dejar de visitar. Este asentamiento alcanzó su apogeo durante el Clásico Temprano, entre los años 250 y 600 d.C. Los visitantes pueden explorar la Plaza de las Columnas y admirar los murales de estuco que adornan sus edificaciones. La historia de Oxtankah también está marcada por la figura de Gonzalo Guerrero, un náufrago español que se integró a la comunidad maya y se convirtió en un líder militar. La entrada es gratuita y el sitio está abierto de 8:00 a 15:00 horas, lo que lo convierte en una opción accesible para los viajeros.
**Dzibanché: Un Reflejo de la Influencia Teotihuacana**
A solo unos kilómetros de Oxtankah, se encuentra Dzibanché, un sitio que floreció entre los años 300 y 600 d.C. Este lugar es notable por su arquitectura influenciada por Teotihuacán, visible en el estilo de sus templos. Uno de los principales atractivos es el Templo de los Cormoranes, que sirvió como espacio funerario para personajes de élite. Aquí se han encontrado ofrendas de gran valor, incluyendo una máscara de jade. La vegetación que rodea el sitio y el canto de los pájaros hacen que la visita sea aún más placentera. Dzibanché es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia más tranquila y menos concurrida.
**Kinichná: La Casa del Sol**
Kinichná, que significa “Casa del Sol”, fue una de las principales ciudades productoras de granos en la región. Su ubicación estratégica, cerca de una llanura inundable, permitía cosechas continuas sin necesidad de riego. Este sitio es famoso por sus templos, como el de las Tortugas y el del Jaguar. Al subir a las estructuras, los visitantes son recompensados con vistas panorámicas de la selva circundante. Kinichná es un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la arqueología y la ecología. La entrada es de $80 pesos, y el horario de visita es de 8:00 a 17:00 horas.
**Ichkabal: El Primer Gran Centro Urbano Maya**
Ichkabal, cuyo nombre significa “entre bajos”, es considerado uno de los primeros grandes centros urbanos de la península de Yucatán. Su arquitectura monumental, con pirámides de gran altura, se adelantó a los modelos que se utilizarían mil años después en Chichén Itzá. Este sitio fue el hogar de la dinastía Kaanu’l, que extendió su dominio sobre las tierras bajas mayas. La biodiversidad que rodea Ichkabal, parte de la reserva forestal de Bacalar, permite a los visitantes disfrutar de un entorno natural impresionante mientras exploran las antiguas edificaciones. La entrada es gratuita y el sitio está abierto de 8:00 a 17:00 horas.
**Tulum: La Ciudad Amurallada**
Aunque Tulum es más conocido que los otros sitios mencionados, su historia y arquitectura lo convierten en un lugar fascinante para explorar. Originalmente llamada Zamá, que significa “amanecer”, Tulum fue un importante centro de comercio en el periodo Posclásico. Su ubicación frente al mar y sus impresionantes murallas la hacen única. El Templo del Dios Descendente, con su representación singular en la región, es uno de los puntos destacados. A pesar de ser más concurrido, Tulum ofrece una experiencia rica en historia y belleza natural. La entrada cuesta $120 pesos, y el horario de visita es de 8:00 a 17:00 horas.
**Consejos para Visitar las Zonas Arqueológicas**
Para disfrutar al máximo de tu visita a estas zonas arqueológicas, considera alquilar un auto para explorar a tu ritmo. Lleva calzado cómodo, preferiblemente tenis, y no olvides usar bloqueador solar biodegradable y repelente ecológico. Mantente hidratado y evita llevar botellas de plástico. Respeta la naturaleza y a las personas que trabajan en estos sitios, ya que su esfuerzo es fundamental para la conservación de este patrimonio cultural. Además, descarga mapas de la zona antes de tu viaje, ya que la señal puede ser limitada en algunos tramos.
La Riviera Maya no solo es un destino de playa, sino también un lugar lleno de historia y cultura. Al visitar estas zonas arqueológicas menos conocidas, tendrás la oportunidad de sumergirte en el legado de la civilización maya y disfrutar de la belleza natural que las rodea.