Hidalgo, un estado lleno de historia y belleza natural, se destaca por sus nueve pueblos mágicos que ofrecen una mezcla única de cultura, aventura y gastronomía. Estos destinos no solo son ideales para los amantes de la naturaleza, sino también para aquellos que buscan sumergirse en la rica herencia cultural de México. Desde el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se celebra anualmente, hasta las maravillas que cada pueblo tiene para ofrecer, Hidalgo es un lugar que merece ser explorado.
### Huasca de Ocampo: El Primer Pueblo Mágico
Ubicado a solo dos horas y media de la Ciudad de México, Huasca de Ocampo es conocido como el primer pueblo mágico de México. Este encantador destino se encuentra en un bosque montañoso y es famoso por su rica historia minera. Durante la época colonial, el Conde de Regla eligió esta área para construir las haciendas de Santa María Regla y San Miguel Regla, que hoy funcionan como hoteles de lujo y abren sus puertas para recorridos guiados.
Uno de los principales atractivos de Huasca son los Prismas Basálticos, formaciones rocosas de origen volcánico que se asemejan a columnas hexagonales. Además, el parque ecoturístico cercano ofrece actividades como tirolesa, paseos en lancha y un columpio extremo que se encuentra a 1,200 metros de altura. Para los más aventureros, el Museo de los Duendes ofrece un vistazo a las leyendas locales y la posibilidad de conocer más sobre estos seres míticos que, según se dice, habitan la región desde tiempos prehispánicos.
**Dónde dormir:**
– **Hacienda Santa María Regla:** habitaciones decoradas al estilo colonial desde $2,300 pesos por noche.
– **Huasca Sierra Verde:** cabañas y glamping en el bosque desde $3,300 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **Casa Colibrí:** restaurante estilo cabaña con gastronomía mexicana.
– **La Casa de la Tía:** platillos locales y mixología.
### Mineral del Chico: Aventura en la Naturaleza
A unas dos horas y 45 minutos de la Ciudad de México, Mineral del Chico es un destino ideal para los amantes de la aventura. Este pueblo mágico forma parte del Parque Nacional El Chico y es conocido por sus impresionantes montañas y bosques de coníferas. En el pasado, fue un importante centro de extracción de plata, y hoy en día, sus calles empedradas y pintorescas casitas reflejan su rica historia.
Entre los atractivos naturales se encuentran la Peña del Cuervo, un mirador a más de 2,700 metros de altitud, y el laberinto de piedras El Contadero. Para los más aventureros, la touroperadora H-GO Adventure ofrece experiencias únicas como la vía ferrata en la peña La Tanda y paseos nocturnos sobre puentes colgantes iluminados.
**Dónde dormir:**
– **Wander Chico:** cabañas de diseño contemporáneo desde $2,990 pesos por noche.
– **Casa Zuli:** antigua casona con lofts modernos desde $1,100 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **La Montaña:** restaurante de madera con terrazas y gastronomía internacional.
– **Sepia Café:** cafetería de especialidad y platillos regionales.
### Real del Monte: Un Viaje al Pasado
Conocido oficialmente como Mineral del Monte, este pueblo mágico es famoso por su influencia inglesa en la gastronomía, especialmente en la elaboración de pastes. Real del Monte ofrece un recorrido por su historia minera a través de sus antiguas calles empedradas y minas abiertas al público. El Parque Estatal Bosque El Hiloche es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar caminatas.
No te pierdas el Panteón Inglés, donde descansan los mineros de origen británico, y el Museo de Acosta, que ofrece una mirada a la vida de los mineros en el siglo XIX.
**Dónde dormir:**
– **Hotel Real del Monte:** habitaciones modernas en una casona del siglo XIX desde $1,171 pesos por noche.
– **La Escondida:** cabañas rústicas en el centro desde $1,400 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **Pastes Billares Casino:** la primera pastería de Real del Monte.
– **La Casona Real:** restaurante y bar con platillos de la región.
### Metztitlán: Naturaleza y Cultura
Situado en la Sierra Baja, Metztitlán es un pueblo mágico que destaca por su biodiversidad y su rica historia agrícola. La Reserva de la Biósfera Barranca de Metztitlán alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes del ecoturismo.
Entre las actividades que puedes realizar se encuentran el senderismo hasta la Laguna de Metztitlán, la exploración de la Cueva de los Murciélagos y el cañonismo en los Manantiales Kinjua. Además, el Convento de los Santos Reyes, una joya del siglo XVI, es un lugar que no puedes dejar de visitar.
**Dónde dormir:**
– **Hotel Granaditas:** sencillo y cerca del centro desde $530 pesos por noche.
– **Cabañas Luna y Sol:** rústicas y en la naturaleza desde $800 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **El Rincón del Jardín:** especializado en cortes y mariscos.
– **Terraza Granaditas:** antojitos y gastronomía regional al aire libre.
### Acaxochitlán: Tradición y Ecoturismo
Acaxochitlán, ubicado en la Sierra de Tenango, es un pueblo mágico que combina la cultura indígena con la belleza natural. Aquí, la tradición nahua y otomí se refleja en su gastronomía y artesanías. Las cascadas de Chimalapa y el centro ecoturístico Cascadas Dos Mundos son solo algunos de los atractivos que ofrece este destino.
**Dónde dormir:**
– **Agua Morada:** hotel boutique con cabañas de madera desde $1,700 pesos por noche.
– **Rancho Los Barriles:** cabañas de madera o piedra desde $1,181 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **Agua Morada:** restaurante con platillos caseros.
– **Bambú Restaurante:** gastronomía típica de la región.
### Huichapan: Historia y Relax
Huichapan es un pueblo mágico que destaca por su arquitectura colonial y su historia. Aquí se encuentra el Acueducto El Saucillo, una impresionante obra de ingeniería del siglo XVIII. Además, el balneario Pathecito es el primero en abrir al público en Hidalgo, ofreciendo aguas termales para relajarse.
**Dónde dormir:**
– **Hacienda Comodejé:** hotel boutique con suites desde $2,263 pesos por noche.
– **Casona El Calvario:** edificio colonial remodelado desde $2,587 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **Los Naranjos:** gastronomía mexicana en un ambiente acogedor.
– **Don Lauro:** tapas y platillos mexicanos.
### Tecozautla: Balnearios y Cultura
Tecozautla es conocido como la capital de los balnearios en Hidalgo. Su entorno semidesértico y sus aguas termales lo convierten en un destino ideal para relajarse. Además, la zona arqueológica de Pañhú y el Exconvento de Santiago Apóstol son paradas obligatorias para los amantes de la historia.
**Dónde dormir:**
– **Alma Veintitrés:** hotel boutique en un viñedo desde $1,400 pesos por noche.
– **El Géiser:** hotel y cabañas en el parque acuático desde $2,000 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **Cocina Ancestral:** especialidades mediterráneas y regionales.
– **Doña Esperancita:** platillos locales en el centro del pueblo.
### Zempoala: Patrimonio y Tradición
Zempoala, ubicado en la Altiplanicie Pulquera, es famoso por su Acueducto del Padre Tembleque, Patrimonio de la Humanidad. Este pueblo mágico es ideal para explorar haciendas productoras de pulque y disfrutar de su rica gastronomía.
**Dónde dormir:**
– **Quinta Flor de Maguey:** habitaciones sencillas desde $1,200 pesos por noche.
– **Hacienda Zontecomate:** habitaciones de lujo desde $4,500 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **Doña Tere:** mariscos y jabalí asado.
– **Casa Antigua:** gastronomía nacional y regional.
### Zimapán: Naturaleza y Aventura
Zimapán, un pueblo mágico rodeado de montañas semidesérticas, ofrece impresionantes atractivos naturales como la Presa Fernando Hiriart y las Grutas Xajhá. Este destino es perfecto para los amantes del senderismo y la exploración de la naturaleza.
**Dónde dormir:**
– **Royal Spa:** habitaciones de lujo desde $2,450 pesos por noche.
– **Sha N’ Adu:** cabañas rústicas desde $1,400 pesos por noche.
**Dónde comer:**
– **Cardenalito:** pescados y platillos mexicanos con vista panorámica.
– **La Brasa del Chef:** cortes y mariscos al aire libre.
Hidalgo es un estado que ofrece una experiencia única a sus visitantes, combinando historia, cultura y naturaleza en cada uno de sus pueblos mágicos. Ya sea que busques aventura, relajación o una inmersión cultural, estos destinos tienen algo especial que ofrecer.
