El secretario de Hacienda, Édgar Amador, se presentó ante la Cámara de Diputados con un mensaje claro: es imperativo respaldar las reformas propuestas por el gobierno federal para combatir la evasión fiscal y las factureras. Durante su intervención, Amador enfatizó la importancia de una política fiscal responsable y la disciplina financiera como pilares para estabilizar la deuda pública en niveles sostenibles. En un contexto donde la evasión fiscal se ha convertido en un tema candente, el secretario instó a los legisladores a unirse en la lucha contra este fenómeno que afecta directamente a las arcas públicas.
### La Lucha Contra la Evasión Fiscal
Amador, en su discurso, subrayó que es inconcebible que las factureras sigan operando y eludiendo recursos que deberían ser destinados a la hacienda pública. «No tenemos derecho a pensar en tocar la estructura impositiva de este país, mientras haya factureros allá afuera eludiendo, llevándose recursos que deberían estar en las arcas públicas», afirmó. Esta declaración resuena en un momento en que la economía mexicana enfrenta desafíos significativos, y la recaudación fiscal se vuelve crucial para el financiamiento de programas sociales y de infraestructura.
El secretario de Hacienda también hizo un llamado a los diputados para que salgan a sus distritos y comuniquen a sus electores la solidez de la economía nacional. «Ayúdenos, por favor, yendo a sus territorios, diciendo: no es cierto, la economía de este país está bien, está sólida, está sana», instó Amador. Este llamado a la acción busca contrarrestar los rumores y distractores que han surgido en torno al endeudamiento del país.
La comparecencia de Amador se produjo en un ambiente de cuestionamientos por parte de los diputados de oposición, quienes criticaron el aumento de la deuda pública y la evasión fiscal. Sin embargo, el secretario defendió la política económica del gobierno, argumentando que no fue el actual régimen el responsable del endeudamiento de Pemex, sino las administraciones anteriores. Según Amador, la deuda de Pemex, que alcanzó los 105 mil millones de dólares entre 2008 y 2018, está siendo manejada de manera más efectiva en la actualidad, con proyecciones de reducción a 80 mil millones de dólares.
### La Resiliencia de la Economía Mexicana
Durante su intervención, Amador también destacó la resiliencia de la economía mexicana frente a choques externos. Afirmó que, a pesar de las condiciones comerciales inciertas, la economía ha mantenido una trayectoria de crecimiento firme. «La disciplina financiera y una política fiscal responsable no solo han permitido estabilizar la deuda, sino también reducir el número de mexicanos en situación de pobreza en 13.4 millones», indicó.
Este enfoque en la reducción de la pobreza es un aspecto clave de la política económica del gobierno, que busca no solo estabilizar las finanzas públicas, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, la oposición ha criticado la gestión de la deuda, argumentando que el gobierno de la cuarta transformación ha duplicado la deuda pública en un corto período.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, también se dirigió a Amador, instándolo a garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. López enfatizó que los contribuyentes esperan que cada peso recaudado se utilice de manera ética y legal, evitando la corrupción y los malos manejos. Esta demanda de transparencia es fundamental para restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.
El debate en la Cámara de Diputados refleja la polarización política en el país, donde los partidos de oposición han criticado fuertemente la gestión económica del gobierno. El diputado Guillermo Anaya, del PAN, acusó a la administración actual de endeudar irresponsablemente al país y de permitir el huachicoleo fiscal, un término que se refiere a la evasión de impuestos a gran escala. Anaya argumentó que el huachicol fiscal no solo es un problema fiscal, sino un crimen contra la nación, señalando que se han perdido 550 mil millones de pesos que podrían haberse utilizado para mejorar la infraestructura de salud y educación.
Por su parte, el diputado Mario Zamora, del PRI, cuestionó el aumento de la deuda bajo el gobierno de Morena, comparando la situación actual con la de administraciones anteriores. Zamora destacó que, desde la época de Agustín de Iturbide hasta Enrique Peña Nieto, la deuda pública se había mantenido en niveles más bajos en comparación con el aumento actual. Esta crítica resalta la preocupación de la oposición sobre la sostenibilidad de la deuda y su impacto en las futuras generaciones.
A pesar de las críticas, el grupo parlamentario de Morena defendió la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que ha logrado mantener la estabilidad política y económica del país. La vicecoordinadora morenista, Gabriela Jiménez, afirmó que la política económica del gobierno ha llevado a finanzas públicas estables y sanas, con ingresos superiores a lo previsto. Este argumento busca reforzar la imagen de un gobierno que trabaja por el bienestar de la nación, a pesar de los desafíos que enfrenta.
La comparecencia de Édgar Amador en la Cámara de Diputados es un reflejo de la complejidad del panorama económico en México. La lucha contra la evasión fiscal y la necesidad de reformas estructurales son temas que requieren un consenso entre los diferentes actores políticos. La capacidad del gobierno para implementar estas reformas y mantener la estabilidad económica será crucial para el futuro del país y la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.