El actor venezolano Edgar Ramírez ha utilizado su plataforma en el Festival Internacional de Cine de Morelia para expresar su firme rechazo al régimen de Nicolás Maduro, al que califica de represor. En un encuentro con la prensa, Ramírez subrayó que la falta de derechos fundamentales en Venezuela ha llevado a un estancamiento político que ha perdurado por más de dos décadas. «Cuando no hay derechos, no puede existir conversación política», afirmó, enfatizando que los conflictos en su país no han podido resolverse debido a la represión sistemática del gobierno.
Ramírez, conocido por su trabajo en películas como «Furia de titanes» y «Punto de quiebre», se encuentra en Morelia para presentar su más reciente proyecto, la película «Aún es noche en Caracas», un thriller que aborda la dura realidad de las protestas en Venezuela en 2017, que resultaron en la muerte de más de cien personas. La cinta, que él mismo produjo, está basada en la novela «La hija de la española» de Karina Sainz Borgo y cuenta con la actuación de la colombiana Natalia Reyes como protagonista.
El actor destacó la importancia de recordar la situación en Venezuela a través de su película, señalando que «no existen derechos, por lo tanto no existe política». Ramírez compartió su experiencia personal, revelando que nunca deseó abandonar su país, pero se vio obligado a hacerlo debido a sus convicciones políticas. «Tuve la suerte de poder trabajar en los Estados Unidos, América Latina y Europa sin mudarme del país. Pero no pude regresar a mi país por mi posición política frente al régimen. El desarraigo es algo que duele mucho», expresó con emoción.
Durante el festival, se proyectó una función especial de «Aún es noche en Caracas», que fue precedida por un mensaje de María Corina Machado, una destacada opositora al régimen de Maduro, quien recientemente fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. En su mensaje, Machado describió la película como una representación poética y dolorosa de la realidad que enfrentan millones de venezolanos, destacando el desarraigo, la pérdida y la esperanza que persiste a pesar de la adversidad.
La película ha sido bien recibida en el festival, y Ramírez espera que su trabajo contribuya a crear conciencia sobre la situación en Venezuela y la lucha de su pueblo por recuperar sus derechos. La historia de «Aún es noche en Caracas» no solo refleja la lucha individual de los venezolanos, sino que también resuena con un público más amplio que ha experimentado la opresión y la pérdida en diversas formas.
El Festival Internacional de Cine de Morelia, que se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes de América Latina, ofrece un espacio para que cineastas y actores como Ramírez puedan compartir sus historias y visibilizar problemáticas sociales a través del arte. La participación de Ramírez en este festival es un recordatorio de que el cine puede ser una poderosa herramienta para la protesta y la reflexión, permitiendo que las voces de aquellos que sufren en silencio sean escuchadas.
La película «Aún es noche en Caracas» no solo es un relato de supervivencia, sino también un llamado a la acción y a la solidaridad con el pueblo venezolano. A medida que la comunidad internacional observa la situación en Venezuela, el trabajo de artistas como Ramírez se vuelve cada vez más crucial para mantener viva la memoria de aquellos que han perdido la vida en la lucha por la libertad y la justicia.
Edgar Ramírez, con su carisma y compromiso, continúa siendo una figura influyente en la lucha por los derechos humanos en Venezuela. Su participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia es un testimonio de su dedicación a su país y a su gente, y su mensaje resuena con fuerza en un momento en que la opresión y la injusticia siguen siendo una realidad para muchos. A través de su arte, Ramírez busca no solo entretener, sino también educar y movilizar a la audiencia hacia una mayor conciencia y acción frente a la crisis que enfrenta su nación.