La reciente bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ ha reavivado el interés por la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, especialmente en lo que respecta a su icónico personaje, El Chanfle. Este personaje, que se ha convertido en un símbolo del Club América, guarda un secreto que ha sorprendido a muchos aficionados: su creador, Gómez Bolaños, tenía una inclinación por las Chivas. Este detalle ha generado un revuelo entre los seguidores del fútbol mexicano, especialmente entre los americanistas, quienes ven a El Chanfle como un emblema de su equipo.
La historia de El Chanfle se remonta a 1979, cuando Roberto Gómez Bolaños y Televisa lanzaron la película que narra las aventuras de un utilero del América. A pesar de ser un personaje torpe y soñador, El Chanfle se adentra en situaciones cómicas mientras enfrenta la presión del embarazo de su esposa. La película rápidamente se convirtió en un clásico del cine mexicano y, para muchos, un pilar del americanismo. En ese entonces, el América contaba con solo tres títulos de Liga, lo que hacía que la conexión entre el personaje y el equipo fuera aún más significativa.
Sin embargo, la revelación de que Gómez Bolaños originalmente quería que El Chanfle estuviera vinculado a las Chivas ha dejado a muchos aficionados del América en estado de shock. En la bioserie, se muestra un momento clave en el que Roberto se presenta ante Emilio Azcárraga Milmo, su jefe en Televisa, para discutir el proyecto de la película. Durante esta reunión, Gómez Bolaños menciona que necesita un estadio y canchas de entrenamiento porque El Chanfle trabaja para «el mejor equipo de México». La respuesta de Azcárraga fue inmediata: «cuenta con el América para lo que quieras». Sin embargo, la sorpresa llegó cuando Bolaños respondió que en realidad quería que El Chanfle trabajara para las Chivas. La reacción de Azcárraga fue contundente, cuestionando la decisión de Gómez Bolaños y sugiriendo que el personaje no podía estar asociado a otro equipo que no fuera el América.
Este giro inesperado ha llevado a muchos a preguntarse qué hubiera pasado si El Chanfle hubiera sido un símbolo de las Chivas en lugar de las Águilas. La película, que se ha mantenido en la memoria colectiva de los aficionados al fútbol, ha sido un pilar del americanismo, y la idea de que su creador tenía una preferencia por el rival ha generado un debate apasionado entre los seguidores de ambos equipos. Para los americanistas, El Chanfle es un ícono que representa su historia y su legado, mientras que para los chivistas, la revelación es un motivo de orgullo y una oportunidad para reivindicar su lugar en la narrativa del fútbol mexicano.
La conexión entre El Chanfle y el Club América se ha manifestado de diversas maneras a lo largo de los años. En 2019, para conmemorar el 40 aniversario de la película, el América lanzó una camiseta especial en honor a la vestimenta de El Chanfle, que incluía la firma de Gómez Bolaños. Además, el club decidió erigir una estatua del personaje en sus instalaciones, solidificando aún más su estatus como un símbolo del equipo. Esta acción fue recibida con entusiasmo por parte de los aficionados, quienes ven a El Chanfle como un emblema de la identidad americanista.
A pesar de la controversia que ha surgido a raíz de la revelación de la bioserie, es innegable que El Chanfle ha dejado una huella imborrable en la cultura popular mexicana y en la historia del fútbol. La película no solo ha entretenido a generaciones de espectadores, sino que también ha contribuido a la construcción de la identidad de los aficionados al América. La figura de El Chanfle ha trascendido el ámbito del entretenimiento, convirtiéndose en un símbolo de perseverancia y humor, características que resuenan con los valores del club.
La rivalidad entre Chivas y América es una de las más intensas en el fútbol mexicano, y la revelación sobre la preferencia de Gómez Bolaños por las Chivas añade una nueva capa a esta dinámica. Los aficionados de ambos equipos han tomado las redes sociales para expresar sus opiniones y compartir memes sobre la situación, lo que demuestra que, a pesar de las diferencias, el amor por el fútbol y la cultura popular une a los mexicanos.
En resumen, la bioserie ‘Chespirito: Sin querer queriendo’ ha abierto un nuevo capítulo en la historia de El Chanfle y su relación con el fútbol mexicano. La revelación de que Roberto Gómez Bolaños tenía una preferencia por las Chivas ha sorprendido a muchos, pero también ha reavivado la pasión por la rivalidad entre los dos equipos más grandes de México. Mientras los aficionados continúan debatiendo sobre el legado de El Chanfle, es evidente que su impacto en la cultura y el deporte seguirá siendo relevante por muchos años más.