El Congreso del Estado de Nuevo León ha tomado una decisión importante en cuanto a la modernización de su flota vehicular. Recientemente, se aprobó la compra de 48 vehículos, que incluye 45 automóviles sedán y 3 camionetas, por un total que supera los 19 millones de pesos. Esta adquisición se enmarca dentro de un proceso de licitación pública que busca optimizar los recursos y garantizar que los legisladores cuenten con los medios necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficiente.
### Detalles de la Adquisición
La compra se formalizó el pasado fin de semana, justo antes de que comenzaran las actividades en el Pleno del Congreso. El Comité de Adquisiciones, que incluye a la Tesorería del Congreso y otras áreas relevantes, evaluó las propuestas de cuatro empresas que participaron en el proceso. Finalmente, la empresa Autopolis Cumbres SA de CV fue seleccionada por presentar la mejor oferta económica y cumplir con todas las especificaciones técnicas requeridas.
Según el fallo definitivo, el contrato adjudicado incluye la entrega de 45 vehículos modelo Sentra CVT de la marca Nissan 2025, cada uno con un costo de 340 mil 416 pesos con 38 centavos. Esto suma un total de 17 millones 769 mil 735 pesos con 10 centavos solo por los sedanes. Además, se adquirieron tres camionetas pickup de la misma marca, con un costo de 376 mil 618 pesos con 10 centavos cada una, lo que representa un gasto adicional de un millón 310 mil 630 pesos con 99 centavos. En total, la inversión para la renovación de la flota asciende a 19 millones 80 mil 366 pesos.
La empresa ganadora deberá formalizar el contrato en un plazo de 10 días hábiles a partir de la notificación del fallo, y también está obligada a presentar una fianza de garantía equivalente al 10% del valor del contrato, incluyendo el IVA. Este procedimiento asegura que la empresa cumpla con sus obligaciones contractuales y que el Congreso reciba los vehículos en las condiciones pactadas.
### Justificación de la Renovación
La decisión de renovar la flota vehicular del Congreso de Nuevo León responde a la necesidad de sustituir vehículos que han estado en circulación desde 2007 hasta 2020. Según la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri), se prevé que 25 vehículos actuales sean dados de baja, lo que permitirá una modernización significativa de los medios de transporte utilizados por los legisladores.
Los vehículos asignados a los diputados son esenciales para el desempeño de sus funciones, ya que facilitan los traslados al Congreso y a sus distritos, donde pueden llevar apoyos a la ciudadanía. Cada coordinador de bancada tiene la responsabilidad de asignar los automóviles a sus diputados, asegurando así que cada legislador cuente con un medio de transporte adecuado para realizar su labor.
La renovación de la flota no solo representa un avance en la modernización de los recursos del Congreso, sino que también refleja un compromiso con la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. La adquisición de vehículos nuevos puede contribuir a una mejor imagen institucional y a un desempeño más efectivo de las actividades legislativas.
Además, la elección de vehículos de la marca Nissan, que son conocidos por su durabilidad y eficiencia, sugiere que el Congreso está buscando no solo cumplir con sus necesidades inmediatas, sino también garantizar un uso sostenible y responsable de los recursos a largo plazo.
La inversión en nuevos vehículos también puede ser vista como una respuesta a las demandas de la ciudadanía, que espera que sus representantes cuenten con las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor de manera efectiva. En un contexto donde la movilidad y la accesibilidad son cada vez más importantes, el Congreso de Nuevo León está dando un paso hacia adelante al asegurar que sus legisladores tengan acceso a vehículos modernos y confiables.
En resumen, la reciente compra de vehículos por parte del Congreso de Nuevo León es un ejemplo de cómo las instituciones pueden adaptarse a las necesidades actuales y mejorar su funcionamiento interno. Con una inversión significativa y un proceso de adquisición transparente, se espera que esta renovación vehicular contribuya a un mejor desempeño de los legisladores y, en última instancia, a un servicio más eficiente para la ciudadanía.