La discusión sobre el fuero constitucional en México ha tomado un nuevo giro en Puebla, donde el gobernador Alejandro Armenta ha dejado claro que no se devolverá esta figura a los diputados locales. A pesar de haber sido un defensor del fuero en el pasado, Armenta ha decidido alinearse con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha manifestado su oposición a esta práctica, considerándola obsoleta. Este artículo explora las implicaciones de esta decisión y el contexto en el que se desarrolla.
La figura del fuero constitucional ha sido un tema controvertido en la política mexicana. Originalmente concebido como un mecanismo de protección para los legisladores, ha sido objeto de críticas debido a su uso indebido en ocasiones, donde se ha convertido en un escudo para la impunidad. En este sentido, Armenta ha reconocido que, aunque los legisladores necesitan garantías para ejercer su labor, el fuero no debe ser un manto que proteja a quienes cometen delitos.
### La Postura del Gobernador y su Contexto Político
Alejandro Armenta, quien asumió la gubernatura de Puebla en un contexto político complejo, ha manifestado su compromiso de respetar las leyes vigentes y mantener la decisión de no restituir el fuero a los diputados. En una reciente entrevista, Armenta enfatizó que, aunque personalmente apoyaba la iniciativa de regresar el fuero, es fundamental acatar las instrucciones de la presidenta Sheinbaum y alinearse con las políticas nacionales.
Desde 2020, bajo la administración de Miguel Barbosa Huerta, Puebla ha estado sin fuero, lo que ha marcado un cambio significativo en la dinámica política del estado. Armenta ha declarado que continuará en esta línea, afirmando que «lo que hay que hacer es apegarnos a la ley y portarnos bien». Esta declaración refleja un intento de establecer un nuevo estándar de responsabilidad y transparencia en la política local.
La decisión de no devolver el fuero también responde a un contexto más amplio en el que la administración federal busca eliminar esta figura a nivel nacional. En ‘La Mañanera’, la presidenta Sheinbaum anunció su intención de enviar una iniciativa al Congreso de la Unión para abolir el fuero constitucional para los legisladores federales, lo que ha generado un debate sobre la necesidad de reformar las leyes que rigen la conducta de los funcionarios públicos.
### Implicaciones de la Eliminación del Fuero
La eliminación del fuero constitucional podría tener varias implicaciones para la política en Puebla y en el país. Por un lado, podría fomentar una mayor rendición de cuentas entre los legisladores, quienes ya no tendrían la protección que les brinda el fuero ante posibles acciones legales. Esto podría resultar en un ambiente político más transparente y responsable, donde los funcionarios públicos se sientan más obligados a actuar de acuerdo con la ley.
Sin embargo, también existen preocupaciones sobre las posibles repercusiones negativas de esta medida. Algunos críticos argumentan que la eliminación del fuero podría llevar a un uso político de la justicia, donde los opositores políticos podrían ser perseguidos bajo cargos infundados. Este riesgo es especialmente relevante en un contexto donde la polarización política es alta y las tensiones entre diferentes grupos pueden desencadenar conflictos.
Además, la falta de un mecanismo de protección podría desincentivar a personas capacitadas y comprometidas a postularse para cargos públicos, temerosas de las repercusiones legales que podrían enfrentar. La política, que debería ser un espacio de servicio público, podría convertirse en un terreno hostil para quienes buscan hacer una diferencia.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, ha manifestado que la propuesta sobre el fuero se mantiene en análisis, a la espera de la dirección que se tome desde el Palacio Nacional. Esto indica que la discusión sobre el fuero no solo es un asunto local, sino que está intrínsecamente ligado a las decisiones que se toman a nivel federal.
### Reflexiones sobre el Futuro Político de Puebla
La decisión de Alejandro Armenta de no restituir el fuero a los diputados de Puebla es un reflejo de un cambio en la cultura política del estado. A medida que la administración busca alinearse con las políticas de la presidenta Sheinbaum, se abre un debate sobre la necesidad de reformar las estructuras de poder y garantizar que los funcionarios públicos actúen con integridad.
Es fundamental que los ciudadanos estén atentos a estos cambios y participen en el diálogo sobre la política local. La eliminación del fuero podría ser un paso hacia una mayor transparencia, pero también es esencial que se implementen salvaguardias para proteger a los legisladores de posibles abusos de poder.
El futuro del fuero constitucional en Puebla y en México en general es incierto, pero la dirección que tomen los líderes políticos en este momento será crucial para definir el panorama político en los próximos años. La responsabilidad recae no solo en los funcionarios, sino también en la ciudadanía, que debe exigir un gobierno que actúe con ética y transparencia.