El Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México se ha convertido en un evento emblemático que atrae a miles de visitantes cada año. En 2025, este desfile celebrará su décima edición, prometiendo un espectáculo aún más impresionante que en años anteriores. Con una mezcla de arte, música y tradición, el desfile se ha consolidado como una de las expresiones culturales más importantes del país. En este artículo, exploraremos los detalles más relevantes sobre el evento, su historia, la temática de este año y algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de esta celebración única.
### Orígenes del Desfile de Día de Muertos
Aunque hoy en día el Desfile de Día de Muertos es un símbolo de la cultura mexicana, su origen es relativamente reciente. La primera edición se llevó a cabo en 2016, inspirada por una escena de la película «Spectre» de James Bond, donde se mostraba un desfile lleno de catrinas y calaveras en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta representación cinematográfica despertó un gran interés tanto a nivel nacional como internacional, lo que llevó a las autoridades a organizar un evento real que capturara la esencia de la festividad.
Desde su inicio, el desfile ha crecido exponencialmente en popularidad, atrayendo a más de un millón de espectadores en su última edición. Este evento no solo celebra el Día de Muertos, sino que también rinde homenaje a la rica herencia cultural de México, combinando elementos tradicionales con innovaciones artísticas. Cada año, el desfile presenta una variedad de contingentes que incluyen carros alegóricos, marionetas gigantes y comparsas que representan diferentes aspectos de la festividad, desde la cosmovisión prehispánica hasta interpretaciones contemporáneas.
### Lo que nos espera en el Desfile de Día de Muertos 2025
El Gran Desfile de Día de Muertos 2025 promete ser un evento espectacular que durará más de cuatro horas, lleno de música, color y tradición. Este año, la temática del desfile se titula ‘El arte del drag y la lucha libre’, dos manifestaciones culturales profundamente arraigadas en la identidad mexicana. Esta elección temática busca celebrar la diversidad y la creatividad, incorporando elementos visuales que rinden homenaje a la rica tradición del Día de Muertos.
El desfile comenzará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec y recorrerá aproximadamente ocho kilómetros, pasando por lugares icónicos como Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, hasta llegar a la plancha del Zócalo capitalino. Se espera que el evento cuente con la participación de artistas tanto nacionales como internacionales, quienes aportarán su talento a la narrativa visual del desfile.
Los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades, incluyendo presentaciones musicales en vivo y exhibiciones de danza y arte en movimiento. Cada contingente ofrecerá una visión única del Día de Muertos, asegurando que haya algo para todos los gustos. La producción de este año será más ambiciosa, con un mayor número de participantes y una iluminación especial que realzará la atmósfera festiva.
### Recomendaciones para disfrutar del Desfile
Para aquellos que planean asistir al Desfile de Día de Muertos 2025, hay algunas recomendaciones que pueden ayudar a mejorar la experiencia:
1. **Llega con anticipación**: Las mejores ubicaciones para disfrutar del desfile son las áreas cercanas al Ángel de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes. Llegar temprano te permitirá encontrar un buen lugar y disfrutar del ambiente previo al desfile.
2. **Hidrátate y vístete cómodamente**: Dado que el evento puede durar varias horas y las calles estarán muy concurridas, es importante mantenerse hidratado y usar ropa cómoda. Considera llevar un impermeable en lugar de un paraguas, ya que el clima puede ser impredecible.
3. **Utiliza el transporte público**: Para evitar el tráfico y las dificultades de estacionamiento, se recomienda usar el transporte público. Las estaciones de metro más cercanas al recorrido son Chapultepec, Insurgentes, Hidalgo y Zócalo-Tenochtitlan.
4. **Disfrazate**: Muchos asistentes optan por vestirse como catrinas o calaveras, lo que añade un toque especial al evento. Participar en esta tradición puede hacer que la experiencia sea aún más memorable.
El Desfile de Día de Muertos 2025 en la Ciudad de México no solo es una celebración de la muerte, sino también una afirmación de la vida y la cultura mexicana. Con su mezcla de tradición y modernidad, este evento se ha convertido en una cita ineludible para quienes desean experimentar la riqueza cultural de México en su máxima expresión. Ya sea que seas un local o un visitante, el desfile ofrece una oportunidad única para sumergirse en una de las festividades más queridas del país.