El Instituto Nacional Electoral (INE) ha presentado su propuesta de presupuesto para el año 2026, solicitando un total de 18 mil 159 millones de pesos. Esta cifra, que no incluye las prerrogativas para los partidos políticos, ha generado un intenso debate en el ámbito político, especialmente entre los diferentes partidos que componen el espectro político mexicano. La Comisión Temporal de Presupuesto del INE ha dado su visto bueno a esta solicitud, la cual ahora será analizada por el Consejo General del organismo electoral.
La propuesta de presupuesto incluye un desglose que contempla 12.4 mil millones de pesos como presupuesto base, además de 2 mil 587 millones destinados a la cartera institucional de proyectos. Esta última partida incluye los preparativos para el proceso electoral de 2027, así como un presupuesto precautorio de 3 mil 119 millones de pesos para la posible organización de una consulta popular. Sin embargo, a pesar de la aprobación inicial, el partido Morena ha expresado su desacuerdo, abogando por una mayor austeridad en el gasto público.
### La Postura de Morena y la Defensa del Presupuesto
El representante de Morena, Jaime Castañeda, ha sido claro en su postura, sugiriendo que el INE podría hacer un esfuerzo adicional para reducir su presupuesto. Castañeda argumenta que, aunque se ha observado un intento de mantener el gasto bajo control, aún hay margen para implementar medidas de austeridad más estrictas. Esta crítica se enmarca en un contexto donde la percepción pública sobre el gasto del INE ha sido objeto de debate, con algunos sectores argumentando que el organismo es excesivamente costoso.
Por otro lado, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona ha defendido la solicitud de presupuesto del INE, señalando que el organismo no es una institución onerosa como algunos han intentado presentar. Espadas Ancona enfatizó que el INE tiene responsabilidades únicas que no son comparables con las de otros órganos electorales a nivel mundial. Su función principal es garantizar elecciones limpias y transparentes en un país con la complejidad política de México, lo que, según él, justifica el gasto solicitado.
El consejero también hizo hincapié en la importancia de mantener un equilibrio entre la austeridad y la racionalidad presupuestaria. Argumentó que recortar el presupuesto del INE podría llevar a una precariedad en la organización de elecciones, lo que afectaría la calidad del proceso democrático. La reducción de recursos podría resultar en menos casillas disponibles para los votantes, lo que a su vez podría disminuir la participación ciudadana y la legitimidad de los resultados electorales.
### Respaldo de Otros Partidos y Preocupaciones sobre Recortes
A pesar de las críticas de Morena, otros partidos como el PRI, PAN, PVEM y Movimiento Ciudadano han expresado su apoyo a la propuesta de presupuesto del INE. Estos partidos han manifestado su preocupación por posibles recortes que podrían ser impuestos por el Legislativo, sugiriendo que un presupuesto adecuado es esencial para mantener la fortaleza de las instituciones democráticas en México.
Desde Movimiento Ciudadano, se ha señalado que el presupuesto propuesto se ajusta a la normativa vigente, incluyendo la ley de austeridad y la racionalidad del gasto público. Este partido ha enfatizado la necesidad de contar con instituciones fuertes que no sean debilitadas por recortes presupuestarios, argumentando que esto es fundamental para la vida democrática del país.
El anteproyecto de presupuesto del INE deberá ser aprobado por la Junta General Ejecutiva antes de ser enviado al Consejo General para su discusión y eventual aprobación. La próxima sesión programada para este proceso se llevará a cabo el lunes, donde se espera que se discutan las diferentes posturas y se tomen decisiones que impactarán el funcionamiento del INE en los próximos años.
La discusión sobre el presupuesto del INE no solo refleja las tensiones políticas actuales, sino que también pone de manifiesto la importancia de la financiación adecuada para las instituciones democráticas. A medida que se acercan las elecciones de 2027, la capacidad del INE para operar de manera efectiva y garantizar elecciones justas será crucial para la estabilidad política del país. La forma en que se maneje este presupuesto podría tener repercusiones significativas en la confianza pública en el sistema electoral y en la democracia en general.