La intersección entre el arte y la tecnología ha encontrado un nuevo espacio de expresión en Coyoacán, donde se ha inaugurado el mural «Portal artesanal». Esta obra, creada por el artista Edgar Flores, conocido como Saner, representa un esfuerzo conjunto entre Meta, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO) y la Alcaldía de Coyoacán. El mural no solo es un homenaje a la rica cultura mexicana, sino que también simboliza la integración de la inteligencia artificial en el ámbito creativo y comercial.
### Un Mural que Habla de Tradición y Futuro
El mural «Portal artesanal» se encuentra en el Bazar Artesanal Mexicano, un lugar emblemático que celebra la diversidad cultural del sur de la Ciudad de México. Esta obra de arte no es solo un deleite visual; es una alegoría que conecta la tradición con la modernidad. Saner ha incorporado elementos representativos de la fauna local, como el teporingo y el colibrí, junto a símbolos de la cultura prehispánica, como los alebrijes y los corazones de vidrio soplado.
La obra invita a los visitantes a reflexionar sobre la historia detrás de cada pieza artesanal que se vende en el bazar. «Cada puesto en este bazar es un portal. Detrás de cada pieza hay una historia que nos puede transportar si nos damos el tiempo de investigar la tradición que representa», comentó Saner en una entrevista. Esta perspectiva resalta la importancia de la narrativa en el arte y cómo cada creación tiene un significado profundo que va más allá de su apariencia.
La colaboración con Meta AI ha permitido que esta obra sea una representación de cómo la tecnología puede potenciar la creatividad humana. Saner enfatiza que la inteligencia artificial no busca reemplazar la creatividad, sino más bien potenciarla. «Las herramientas están ahí. Hay que aprender a usarlas y ver de qué manera las aprovechamos al máximo, pero sin dejarles toda la responsabilidad», añadió el muralista.
### Capacitación y Empoderamiento a Comerciantes
Además de la creación del mural, esta colaboración tiene un enfoque práctico que busca capacitar a los comerciantes del bazar en el uso de la inteligencia artificial. Meta, junto con la SEDECO y la Alcaldía de Coyoacán, ofrecerá talleres y capacitaciones para enseñar a los locatarios cómo integrar Meta AI en sus negocios. El objetivo es claro: utilizar la tecnología para mejorar procesos, aumentar ventas y fortalecer la presencia digital de estos comercios tradicionales.
«Lo que queremos es que realmente se democratice, no nada más el acceso, también ese aprovechamiento que todos y todas podemos tener de estas nuevas tecnologías que van a ser fundamentales en los próximos años», explicó Glenda Michel, Gerente de Políticas Públicas de Meta. Esta iniciativa no solo busca modernizar el comercio local, sino también empoderar a los artesanos y comerciantes para que puedan competir en un mercado cada vez más digitalizado.
La propuesta se complementa con una campaña digital que documenta el proceso creativo del mural. Este contenido será compartido a través de las redes sociales de Meta, así como en los perfiles del propio artista. De esta manera, se busca inspirar a otros a explorar el potencial de la inteligencia artificial en sus propias prácticas creativas y comerciales.
Saner también destaca que, aunque la tecnología puede acelerar procesos y generar nuevas ideas, el factor humano sigue siendo insustituible. «La IA acelera procesos, genera ideas, pero sigue siendo nuestra responsabilidad entenderla y aplicarla de manera creativa. Ahí es donde podemos diferenciarnos», afirmó. Esta visión resalta la importancia de la creatividad y la innovación en un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más crucial.
El mural «Portal artesanal» no es solo una obra de arte; es un símbolo de la convergencia entre la cultura, la economía local y la tecnología. Representa una ventana hacia el futuro, donde el arte y la inteligencia artificial pueden coexistir y enriquecerse mutuamente. En un momento en que la tecnología avanza a pasos agigantados, este mural nos recuerda que el futuro también puede ser una celebración de nuestras raíces y tradiciones.