El peso mexicano ha mostrado un desempeño notable en las últimas semanas, logrando cerrar la semana con ganancias frente al dólar estadounidense. Al finalizar la jornada del viernes 8 de agosto, el tipo de cambio se situó en 18.60 pesos por dólar, lo que representa una disminución de 3 centavos en comparación con el cierre del jueves 7 de agosto, según datos del Banco de México (Banxico). Este comportamiento del peso se ha visto favorecido por la debilidad del dólar en el mercado internacional, mientras los inversionistas asimilan las señales de que Banxico podría reducir la velocidad de los recortes en la tasa de interés.
El lunes 11 de agosto de 2025, el tipo de cambio cotizaba en 18.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera caída de 0.02 centavos respecto al viernes anterior. Este movimiento en el tipo de cambio es significativo, ya que refleja no solo la fortaleza del peso, sino también la dinámica de los mercados financieros y las decisiones de política monetaria que están en juego.
**Cotizaciones Bancarias del Dólar**
Para aquellos que buscan cambiar dólares a pesos, es importante conocer las cotizaciones en las principales ventanillas bancarias del país. A continuación, se presentan las tasas de compra y venta en algunos de los bancos más relevantes:
– **Afirme**: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
– **Banco Azteca**: 17.40 a la compra – 19.14 a la venta
– **Banorte**: 17.35 a la compra – 18.90 a la venta
– **BBVA**: 17.63 a la compra – 18.96 a la venta
– **Citibanamex**: 18.03 a la compra – 19.07 a la venta
Estas cifras son cruciales para los consumidores y empresarios que operan en un entorno donde el tipo de cambio puede influir en los costos de importación y exportación, así como en el poder adquisitivo de los ciudadanos.
**Factores que Influyen en el Tipo de Cambio**
El reciente fortalecimiento del peso mexicano se ha visto impulsado por varios factores, entre ellos la debilidad del dólar en el mercado internacional. El índice dólar, que mide el valor del dólar estadounidense frente a una canasta de otras seis monedas principales, cayó un 0.16% hasta ubicarse en 98.24 unidades. Este descenso en el valor del dólar se produce en un contexto donde los mercados están mostrando un renovado apetito por el riesgo.
Una de las razones detrás de esta debilidad del dólar es el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la propuesta de Stephen Miran para ocupar temporalmente una vacante en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed). Esta noticia ha generado incertidumbre en los mercados, ya que los inversionistas están atentos a cómo se desarrollarán las políticas monetarias en el futuro.
El comportamiento del peso también se ve afectado por las decisiones de Banxico respecto a las tasas de interés. La expectativa de que el banco central podría desacelerar los recortes en la tasa de interés ha llevado a los inversionistas a mostrar mayor confianza en la moneda mexicana. Esto se traduce en un aumento en la demanda de pesos, lo que a su vez contribuye a su apreciación frente al dólar.
Además, el contexto económico global, que incluye la recuperación de la economía mexicana tras la pandemia y el aumento en los precios de las materias primas, también juega un papel importante en la fortaleza del peso. La combinación de estos factores ha permitido que el peso mexicano se mantenga en una posición relativamente fuerte en comparación con otras divisas.
En resumen, el peso mexicano ha logrado cerrar la semana con una apreciación frente al dólar, impulsado por la debilidad de la divisa estadounidense y las expectativas en torno a la política monetaria de Banxico. Con un tipo de cambio que se mantiene en niveles competitivos, es fundamental que tanto consumidores como empresarios estén al tanto de las fluctuaciones en el mercado cambiario para tomar decisiones informadas sobre sus operaciones financieras.