La Ciudad de México se prepara para un evento monumental que conmemora los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, la antigua capital del imperio mexica. Este año, el Zócalo, corazón palpitante de la ciudad, se convertirá en el escenario de un impresionante espectáculo de video mapping titulado ‘Memoria luminosa. México- Tenochtitlán 700 años’. Este evento no solo busca celebrar la rica historia de la ciudad, sino también educar y maravillar a los asistentes con una experiencia visual única que combina arte, historia y tecnología.
### Un Viaje a Través de la Historia
El espectáculo de video mapping se desarrollará del 11 al 27 de julio y se proyectará sobre las emblemáticas fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Este evento es una oportunidad para que los asistentes se sumerjan en la historia prehispánica de la región, comenzando con el mito fundacional de Tenochtitlán. A través de imágenes vibrantes y narrativas visuales, el espectáculo relatará la travesía de los indígenas peregrinos de Aztlán, la construcción de templos y palacios, y la llegada de los conquistadores españoles.
El video mapping no solo se limitará a la proyección de imágenes, sino que también incluirá representaciones de la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos. Desde su esplendor en el periodo prehispánico hasta su transformación en una metrópoli moderna, el espectáculo ofrecerá una visión panorámica de cómo la ciudad ha cambiado y crecido a lo largo de los años. Las imágenes aéreas de la antigua zona lacustre y el desarrollo urbano del siglo XX serán parte integral de esta narrativa visual.
Además de las proyecciones, el Zócalo contará con cinco esculturas monumentales que representan la cosmogonía mexica. Estas esculturas, que incluyen reproducciones de la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada, y figuras de diosas como Coatlicue y Coyolxauhqui, estarán distribuidas por la plancha del Zócalo, creando un ambiente inmersivo que complementará el espectáculo de luz y sonido. La combinación de arte visual y escultórico promete ser un deleite para los sentidos y una forma efectiva de conectar a los asistentes con la rica herencia cultural de México.
### Acceso y Detalles del Evento
La entrada al espectáculo de video mapping será completamente gratuita, lo que lo convierte en una actividad accesible para todos los ciudadanos y visitantes de la Ciudad de México. Aunque los horarios específicos de las presentaciones aún no han sido anunciados, se espera que el evento atraiga a miles de personas cada noche, deseosas de experimentar esta celebración única.
Para aquellos interesados en asistir, se recomienda estar atentos a las actualizaciones a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Gobierno de la Ciudad de México, donde se publicarán detalles adicionales sobre horarios y actividades relacionadas. Este evento no solo es una celebración de la historia, sino también una oportunidad para que las nuevas generaciones aprendan sobre sus raíces y la importancia de la cultura mexica en la identidad nacional.
El espectáculo de video mapping en el Zócalo es una de las muchas actividades que se llevarán a cabo en el marco de la celebración de los 700 años de Tenochtitlán. La cartelera de eventos incluye exposiciones, conferencias y actividades culturales que buscan resaltar la importancia de este periodo histórico y su legado en la actualidad. La Ciudad de México, con su rica historia y diversidad cultural, se convierte en el escenario perfecto para este tipo de conmemoraciones, que no solo celebran el pasado, sino que también miran hacia el futuro.
Con la llegada de este espectáculo, la Ciudad de México reafirma su compromiso con la cultura y la educación, ofreciendo a sus habitantes y visitantes una experiencia inolvidable que combina arte, historia y tecnología. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento que promete iluminar el Zócalo y dejar una huella en la memoria colectiva de todos los que asistan.