La economía mexicana ha mostrado una notable estabilidad en su moneda frente al dólar estadounidense, especialmente en el contexto de recientes decisiones judiciales y datos laborales en Estados Unidos. Este fenómeno, que se ha observado en los primeros días de la semana, refleja la complejidad de las interacciones económicas entre ambos países y cómo eventos específicos pueden influir en el tipo de cambio.
La reciente decisión de un tribunal federal en Estados Unidos ha permitido que Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal (Fed), continúe en su puesto mientras se resuelve una demanda relacionada con su despido, ordenado por el expresidente Donald Trump. Este fallo ha tenido un efecto inmediato en el mercado cambiario, manteniendo el precio del dólar prácticamente sin cambios, con un tipo de cambio que se sitúa en 18.61 pesos por dólar. Esta estabilidad es significativa, ya que el peso mexicano ha registrado una ganancia semanal del 0.45%, según datos de plataformas financieras.
### Influencia del Mercado Laboral en EE.UU.
Otro factor que ha contribuido a la estabilidad del tipo de cambio es la reciente revisión a la baja de los datos de empleo en Estados Unidos. La oficina de estadísticas laborales ha ajustado los números de creación de empleo entre abril de 2024 y marzo de 2025, reduciendo la cifra en 911,000 posiciones laborales. Este ajuste ha llevado a que la creación total de empleo en EE.UU. durante 2024 se sitúe en solo 1.1 millones de empleos, la cifra más baja desde 2010, excluyendo el año 2020, que estuvo marcado por la pandemia.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, ha señalado que la creación promedio de empleos por mes en Estados Unidos se ha reducido a 91,666, muy por debajo de los 150,000 que se estima son necesarios para mantener la estabilidad en el mercado laboral. Esta situación ha generado preocupación entre los analistas, quienes advierten que la creación de empleo podría seguir a la baja en los próximos meses, ya que los datos desagregados no se actualizarán hasta la publicación del reporte de empleo de enero de 2026.
La revisión de los datos laborales ha llevado a comentarios críticos sobre la gestión económica de la administración Trump. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha afirmado que Trump asumió el cargo en una economía más débil de lo que se había reportado, y ha señalado que las altas tasas de interés impuestas por la Fed están frenando el crecimiento económico. Este contexto ha generado un ambiente de incertidumbre que, a su vez, influye en la percepción del riesgo en los mercados cambiarios.
### Cotización del Dólar en Instituciones Bancarias
En el ámbito local, la cotización del dólar en las principales instituciones bancarias de México refleja la estabilidad del tipo de cambio. Actualmente, los precios son los siguientes:
– **Banco Azteca**: 17.60 pesos a la compra / 19.09 pesos a la venta
– **Banorte**: 17.50 pesos a la compra / 19.00 pesos a la venta
– **BBVA**: 17.77 pesos a la compra / 18.90 pesos a la venta
Para aquellos interesados en conocer el precio del dólar en tiempo real, existen diversas herramientas en línea, como convertidores de divisas y plataformas financieras que ofrecen actualizaciones constantes sobre el tipo de cambio. Google, por ejemplo, es una opción popular para consultar el valor del dólar hoy.
La estabilidad del peso mexicano frente al dólar en este contexto de incertidumbre económica en Estados Unidos es un fenómeno que merece atención. La interacción entre las decisiones de la Reserva Federal, los datos de empleo y la respuesta del mercado cambiario son elementos clave que determinarán la dirección futura de la economía mexicana y su moneda. A medida que se desarrollen los acontecimientos, será crucial seguir de cerca cómo estos factores continúan influyendo en la relación entre el peso y el dólar.