La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha destacado recientemente una notable reducción del 50% en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos desde que asumió el cargo en octubre del año pasado. Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que este descenso ha sido reconocido incluso por las autoridades estadounidenses, lo que refleja el impacto de las estrategias implementadas por su administración en la lucha contra el crimen organizado.
La reducción en el tráfico de fentanilo no solo se traduce en menos sustancias cruzando la frontera, sino que también implica un aumento en las incautaciones dentro del territorio mexicano. Sheinbaum afirmó que, gracias a las acciones de seguridad, se han destruido más de mil laboratorios de metanfetaminas en diversas regiones del país. Este esfuerzo ha generado una afectación económica significativa al crimen organizado, estimada en alrededor de 43 mil millones de pesos, a través de incautaciones y detenciones.
### Colaboración Internacional en la Lucha Contra las Drogas
La presidenta también enfatizó la importancia de la colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas. Sheinbaum hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que cumplan con su parte en esta lucha, sugiriendo que la responsabilidad no recae únicamente en México. «Buscamos que del otro lado también hagan su parte», declaró, refiriéndose a la necesidad de que las autoridades estadounidenses aborden la venta ilegal de fentanilo en sus ciudades.
La colaboración entre ambos países es fundamental, no solo para combatir el tráfico de fentanilo, sino también para abordar otros problemas relacionados con el crimen organizado. La mandataria subrayó que la confianza mutua es esencial para el éxito de estas iniciativas, y que debe haber un respeto por la soberanía de cada nación. En este sentido, Sheinbaum ha insistido en la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos proporcione información sobre la sustracción de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien fue capturado hace un año.
### Impacto de las Estrategias de Seguridad en el Crimen Organizado
Las acciones implementadas por la administración de Sheinbaum han tenido un impacto significativo en la estructura del crimen organizado en México. La destrucción de laboratorios y la incautación de drogas han debilitado a grupos delictivos como el Cártel de Sinaloa, que ha sido uno de los principales actores en el tráfico de fentanilo. La presidenta ha señalado que estas acciones no solo afectan la operación de estos grupos, sino que también tienen un efecto positivo en la seguridad pública.
Además de las incautaciones, la administración ha llevado a cabo detenciones de individuos involucrados en el tráfico de drogas, lo que ha contribuido a desmantelar redes de distribución. Sin embargo, Sheinbaum también ha reconocido que el problema del tráfico de drogas es complejo y requiere un enfoque multifacético que incluya no solo la represión, sino también la prevención y la atención a las causas subyacentes del consumo de drogas.
La presidenta ha mencionado que el gobierno está trabajando en programas de prevención y tratamiento para abordar el problema del consumo de drogas en la población. Esto incluye la implementación de políticas que busquen reducir la demanda de drogas y ofrecer alternativas a los jóvenes en riesgo de caer en el consumo y la delincuencia.
En este contexto, la administración de Sheinbaum se enfrenta a un desafío considerable. A pesar de los avances logrados, el tráfico de fentanilo y otras drogas sigue siendo un problema persistente que requiere atención continua y un enfoque coordinado entre México y Estados Unidos. La presidenta ha reiterado su compromiso de seguir trabajando en esta área, buscando siempre mejorar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos mexicanos.
La lucha contra el tráfico de fentanilo es solo una parte de un panorama más amplio que incluye la violencia relacionada con el crimen organizado, la corrupción y la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad en México. La administración de Sheinbaum ha tomado medidas significativas, pero el camino por delante sigue siendo complicado y lleno de obstáculos. La colaboración internacional y el enfoque en la confianza mutua serán claves para avanzar en esta lucha y lograr un impacto duradero en la seguridad del país.