En un esfuerzo por mitigar el congestionamiento vehicular en la Zona Metropolitana de Monterrey, la Secretaría de Economía de Nuevo León ha implementado un plan de horarios escalonados que ya cuenta con la participación de más de 65 empresas ancla. Esta iniciativa busca no solo aliviar el tráfico, sino también mejorar la calidad de vida de los trabajadores al permitirles pasar más tiempo en casa con sus familias. La secretaria de Economía, Betsabé Rocha, ha destacado que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para el éxito de esta estrategia.
### La Implementación de Horarios Escalonados
La propuesta de horarios escalonados surge como respuesta a la creciente problemática del tráfico en Monterrey, una de las ciudades más importantes de México. Según la secretaria Rocha, el plan ha sido bien recibido por las empresas, que han comenzado a aplicar estos nuevos horarios de entrada de manera voluntaria. La idea es que no solo las empresas ancla participen, sino que se extienda a toda la cadena de suministro, incluyendo a sus proveedores.
Rocha explicó que se ha enviado un oficio a las cámaras empresariales con recomendaciones sobre los horarios de entrada, basándose en un análisis que busca maximizar la eficiencia y reducir los tiempos de traslado. «Queremos que las empresas experimenten los beneficios de esta medida, como tener al menos 30 minutos más en casa», comentó la funcionaria. Esta estrategia no solo busca mejorar la movilidad, sino también fomentar un ambiente laboral más saludable y equilibrado.
El plan ha sido presentado en diversos foros, incluyendo el XXX Regio Foro de AMPI 2025, donde se discutieron los retos y oportunidades que enfrenta el estado. Rocha enfatizó la importancia de ver las crisis como oportunidades para innovar y mejorar, lo que refleja un enfoque proactivo ante los desafíos actuales.
### Impacto en el Sector Inmobiliario y la Inversión Extranjera
Además de la movilidad, la secretaria de Economía también abordó el crecimiento del sector inmobiliario en Nuevo León, que ha visto un aumento del 72% en la inversión extranjera directa en los últimos años. Este crecimiento no solo se debe a la llegada de empresas extranjeras, sino también a la inversión realizada por mexicanos, lo que crea un círculo virtuoso de desarrollo económico.
La inversión en infraestructura es crucial para atender las nuevas necesidades energéticas de las empresas que se están estableciendo en el estado. Rocha aseguró que hay margen para mejorar la infraestructura eléctrica, lo que permitirá a Nuevo León seguir siendo un destino atractivo para la inversión. La colaboración entre el gobierno y el sector privado es fundamental para asegurar que las empresas cuenten con los recursos necesarios para operar de manera eficiente.
La secretaria también mencionó que la coordinación con las cámaras empresariales es clave para evitar problemas como fraudes y extorsiones, que pueden afectar la confianza de los inversionistas. Este enfoque integral no solo busca mejorar la movilidad y la inversión, sino también crear un entorno empresarial más seguro y confiable.
### Retos y Oportunidades en la Movilidad Urbana
La implementación de horarios escalonados no está exenta de desafíos. Uno de los principales retos es la resistencia al cambio por parte de algunas empresas y trabajadores. Sin embargo, la secretaria Rocha ha manifestado que es fundamental que todos los actores involucrados comprendan los beneficios a largo plazo de esta estrategia. La educación y la comunicación son esenciales para asegurar que todos estén alineados con los objetivos del plan.
Además, la infraestructura existente en Monterrey debe adaptarse a estos nuevos horarios. Esto incluye no solo las vías de acceso, sino también el transporte público, que debe ser capaz de responder a la demanda de los usuarios en diferentes horarios. La mejora del transporte público es un aspecto que se está considerando en el marco de esta estrategia, ya que un sistema de transporte eficiente puede complementar los esfuerzos de movilidad.
La secretaria también ha señalado que la crisis actual puede ser vista como una oportunidad para reinventar la movilidad urbana. En lugar de ver el tráfico como un problema insuperable, se puede considerar como un catalizador para la innovación y la mejora de los servicios. La implementación de tecnologías inteligentes en la gestión del tráfico y el uso de datos para optimizar los flujos de vehículos son algunas de las soluciones que se están explorando.
### La Importancia de la Colaboración Público-Privada
El éxito de la estrategia de horarios escalonados depende en gran medida de la colaboración entre el gobierno y el sector privado. La secretaria Rocha ha enfatizado que es vital que las empresas se sientan parte del proceso y que sus necesidades sean escuchadas. La creación de un diálogo abierto y constructivo entre las partes interesadas puede facilitar la implementación de cambios necesarios y asegurar que todos estén comprometidos con el objetivo común de mejorar la movilidad en la región.
Además, la participación activa de las empresas en la formulación de políticas puede llevar a soluciones más efectivas y adaptadas a las realidades del mercado. La Secretaría de Economía está trabajando para fomentar esta colaboración, asegurando que las empresas no solo sean receptores de políticas, sino también actores activos en su desarrollo.
La experiencia de Nuevo León puede servir como modelo para otras ciudades que enfrentan problemas similares de tráfico y movilidad. La implementación de horarios escalonados, combinada con un enfoque integral en la inversión y la infraestructura, puede ofrecer un camino hacia un futuro más sostenible y eficiente en términos de movilidad urbana. La clave estará en la capacidad de todos los actores involucrados para adaptarse y colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras.