El Medio Maratón de la Ciudad de México 2025 se convirtió en un evento memorable, no solo por la participación masiva de corredores, sino también por los impresionantes récords que se establecieron durante la competencia. Este año, la carrera celebró los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, lo que añadió un significado especial a la jornada. Con un total de treinta mil corredores, la atmósfera estaba cargada de emoción y energía desde el disparo de salida en la icónica Torre del Caballito.
### Un Recorrido Emblemático
La ruta del Medio Maratón se extendió a lo largo de algunos de los lugares más emblemáticos de la capital mexicana. Los participantes corrieron por el Paseo de la Reforma, pasando por el Auditorio Nacional, el Museo Nacional de Antropología e Historia y el Bosque de Chapultepec. Cada kilómetro recorrido no solo representaba un desafío físico, sino también una conexión con la rica historia y cultura de la ciudad. Las porras de familiares y amigos resonaban a lo largo del trayecto, brindando apoyo y motivación a los corredores que, tras meses de arduo entrenamiento, se esforzaban por alcanzar la meta.
El ambiente festivo fue palpable, con carteles improvisados y gritos de aliento que animaban a los atletas a seguir adelante. A medida que avanzaba la carrera, el cansancio se hacía evidente, pero la determinación de los corredores era aún más fuerte. Cada paso era un testimonio de su dedicación y esfuerzo, y muchos de ellos compartieron historias personales de superación y logros.
### Récords y Destacados
El gran protagonista de la jornada fue Martin Magengo, un corredor de Uganda que se llevó el primer lugar en la categoría élite masculina. Con un tiempo impresionante de 01:03:22, Magengo no solo ganó la carrera, sino que también estableció un nuevo récord para el Medio Maratón de la Ciudad de México. Su actuación fue digna de admiración, y su celebración en el Ángel de la Independencia fue un momento culminante de la competencia.
En la categoría femenina, Marion Kibor se destacó al cruzar la meta en 01:12:48, asegurando su victoria. La competencia fue reñida, con Dayzy Rutto y la mexicana Mirrell García Barrios completando el podio en segundo y tercer lugar, respectivamente. Rutto finalizó con un tiempo de 01:15:36, mientras que García Barrios logró 01:19:19, demostrando que las corredoras mexicanas también están haciendo un gran papel en el ámbito del atletismo.
El evento no solo fue un espectáculo de velocidad y resistencia, sino que también sirvió como plataforma para que los corredores mexicanos mostraran su talento. Jorge Luis Cruz Pérez, quien terminó en cuarto lugar con un tiempo de 01:07:49, expresó su satisfacción por haber competido al lado de grandes figuras del atletismo. «Me sentí muy bien en todo el recorrido, estoy contento por correr al lado de figuras como Juan Luis Barrios. El Medio Maratón de la Ciudad de México es complicado por la altura y los africanos salieron con mucha fuerza», comentó Pérez, quien ya está pensando en regresar el próximo año.
La competencia, que cuenta con la certificación de World Athletics, no solo atrajo a corredores locales, sino que también reunió a atletas de diferentes partes del mundo, lo que la convierte en un evento internacional de gran relevancia. La diversidad de participantes y el nivel de competencia son testimonio del crecimiento del atletismo en México y de la importancia de eventos como este en el calendario deportivo.
A medida que los corredores cruzaban la meta, se podían ver lágrimas de alegría y satisfacción en sus rostros. Cada uno de ellos había superado sus propios límites y había vivido una experiencia única en la capital mexicana. La comunidad de corredores se unió en un espíritu de camaradería, celebrando no solo las victorias, sino también el esfuerzo y la dedicación que cada uno había puesto en su preparación.
El Medio Maratón de la Ciudad de México 2025 no solo fue una carrera, sino una celebración de la vida, la cultura y la perseverancia. Con un récord establecido y una participación masiva, el evento dejó una huella imborrable en la historia del atletismo en la ciudad, y todos los involucrados ya están ansiosos por la próxima edición.