La Huasteca Potosina es un destino que se destaca por su belleza natural y su rica herencia cultural. En este rincón de México, se encuentra el Castillo de la Salud, una obra arquitectónica que combina el surrealismo con la tradición medicinal de la región. Este atractivo turístico no solo es un deleite visual, sino que también es un centro de conocimiento sobre la herbolaria y la medicina ancestral. En este artículo, exploraremos la ubicación, la historia y las actividades que ofrece este fascinante lugar.
Ubicación y Acceso al Castillo de la Salud
El Castillo de la Salud se sitúa en la comunidad de Aguacatitla, en el municipio de Axtla de Terrazas, al sur de San Luis Potosí. Este lugar es fácilmente accesible desde varios puntos de interés en la región. Desde el centro de Axtla, se puede llegar en aproximadamente 10 minutos en automóvil. Si se parte de los pueblos mágicos de Xilitla o Aquismón, el tiempo de viaje es de alrededor de 40 y 50 minutos, respectivamente. Desde Ciudad Valles, que es la localidad más grande de la zona, el trayecto toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
La ubicación del Castillo de la Salud es privilegiada, rodeada de una exuberante vegetación selvática y las majestuosas montañas de la Sierra Madre Oriental. Este entorno natural no solo realza la belleza del castillo, sino que también proporciona un ambiente propicio para la práctica de la medicina tradicional y el uso de plantas medicinales.
Historia y Significado del Castillo de la Salud
La historia del Castillo de la Salud comienza en 1974, cuando Domingo Ramón Guadalupe, conocido como ‘Beto Ramón’, decidió construir este lugar. Beto Ramón fue un médico tradicional que dedicó su vida al estudio y aprovechamiento de las plantas medicinales. La inspiración para crear el castillo surgió de su abuela, doña Lupe, una curandera famosa que le heredó más de 150 recetas de medicina ancestral. Su objetivo era fusionar la medicina tradicional con los saberes ancestrales en un espacio que pudiera ser visitado por quienes buscan sanar y aprender sobre la herbolaria.
El Castillo de la Salud no solo es un centro de producción de productos naturistas, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico gracias a su arquitectura surrealista. Las edificaciones del castillo están impregnadas de simbolismo, combinando elementos de la cultura náhuatl con referencias bíblicas. Por ejemplo, la Torre de Babel, que es el edificio más alto del complejo, y el Arca de Noé son algunas de las estructuras que se pueden observar. Las fachadas del castillo están pintadas con colores vibrantes que reflejan la riqueza de los textiles tradicionales de la región, como el naranja, rosa, granate, azul, verde y amarillo.
Dentro del castillo, los visitantes pueden explorar un jardín etnobotánico que alberga más de 400 especies de hierbas con propiedades curativas. Este jardín es un testimonio del compromiso de Beto Ramón con la preservación del conocimiento ancestral sobre las plantas medicinales. Además, en el recinto se encuentra la Iglesia del Señor de la Salud, decorada con hermosos murales y una fachada colorida, así como un mausoleo dedicado a Beto Ramón.
Actividades y Experiencias en el Castillo de la Salud
El Castillo de la Salud ofrece una variedad de actividades que permiten a los visitantes sumergirse en la cultura y la medicina tradicional de la región. Uno de los puntos más destacados es el callejón de los faroles, una calzada adornada con paredes pintadas con diseños surrealistas y esculturas que asemejan jarrones. Este lugar no solo es visualmente impresionante, sino que también ofrece vistas panorámicas de la Torre de Babel y el Arca de Noé.
Los visitantes pueden participar en visitas guiadas que les permitirán conocer más sobre la historia del castillo y su significado cultural. Las visitas guiadas están disponibles todos los días durante el horario operativo, que es de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las consultas y las limpias espirituales, que son prácticas tradicionales de sanación, se realizan hasta las 4:00 p.m.
El costo de entrada al Castillo de la Salud es muy accesible. La tarifa para un recorrido libre es de $20 pesos por adulto y $10 para niños de 3 a 9 años y adultos mayores. Si se desea una visita guiada, el costo aumenta a $30 pesos para adultos y $20 para niños y adultos mayores. Además, se ofrecen servicios de limpias y masajes relajantes por un costo de $100 pesos por persona, y las consultas con curanderos tienen un costo de $250 pesos.
El castillo también cuenta con una tienda donde se pueden adquirir productos naturistas elaborados en el lugar, así como artesanías típicas de la región. Esta es una excelente oportunidad para llevarse un recuerdo de la Huasteca Potosina y apoyar a los artesanos locales.
Cómo Llegar a la Huasteca Potosina
Para aquellos que planean visitar el Castillo de la Salud, es importante conocer cómo llegar a la Huasteca Potosina desde la Ciudad de México. Existen diversas opciones de transporte, incluyendo autobuses y automóviles particulares. La ruta más común es tomar la carretera hacia San Luis Potosí y luego seguir las indicaciones hacia la Huasteca Potosina. El viaje puede tomar entre 6 y 8 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la carretera.
La Huasteca Potosina es un destino que ofrece una mezcla única de naturaleza, cultura y tradiciones. El Castillo de la Salud es solo uno de los muchos atractivos que se pueden encontrar en esta región, que también incluye cascadas, ríos y una rica gastronomía. Sin duda, una visita a este lugar es una experiencia que no se debe perder, ya que permite conocer más sobre la medicina tradicional y disfrutar de un entorno natural impresionante.
