La celebración del Día de Muertos en México es una de las tradiciones más emblemáticas y conmovedoras del país. Este evento, que honra a los seres queridos que han partido, se caracteriza por su colorido y simbolismo, donde la flor de cempasúchil juega un papel fundamental. En el estado de Puebla, el pueblo mágico de Atlixco se convierte en el epicentro de esta celebración, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina cultura, historia y espiritualidad. En este artículo, exploraremos un tour especial que permite a los participantes sumergirse en la belleza de los campos de cempasúchil y en las tradiciones que rodean esta festividad.
### La Magia del Cempasúchil en Atlixco
El cempasúchil, conocido como la flor de los muertos, es un símbolo de la festividad del Día de Muertos. Su vibrante color naranja no solo adorna los altares, sino que también guía a las almas de los difuntos en su camino de regreso al mundo de los vivos. En Puebla, se cultiva aproximadamente el 70% de la producción nacional de esta flor, y Atlixco se destaca como uno de los lugares más importantes para su cultivo. Durante la temporada de Día de Muertos, los campos de cempasúchil en Atlixco se transforman en un mar de color naranja, creando un paisaje impresionante que atrae a turistas y locales por igual.
El tour organizado por la agencia Viaja Bonito ofrece una experiencia enriquecedora que comienza en el centro del pueblo mágico de Atlixco. Los participantes son guiados por un historiador que comparte datos fascinantes sobre la historia y la cultura de la región. Entre los puntos destacados del recorrido se encuentran la Escalera Ancha, famosa por su mural que representa la danza del calabaceo, y el Exconvento de San Francisco, una joya colonial que data de 1540.
Además de la exploración cultural, el tour incluye una degustación de nieve de cempasúchil y pan de muerto, lo que permite a los visitantes saborear la esencia de la festividad. La comida es un elemento central en la celebración del Día de Muertos, y Atlixco ofrece una variedad de opciones gastronómicas que reflejan la rica tradición culinaria de Puebla.
### Un Encuentro Espiritual en los Campos de Cempasúchil
El momento culminante del tour es la visita a un campo de cempasúchil, donde los participantes tienen la oportunidad de conectarse con la tradición de una manera más profunda. Este campo, que no está abierto al público en general, permite a los visitantes experimentar la recolección de flores en un ambiente tranquilo y alejado de las multitudes. Los campesinos que cultivan estas flores comparten su conocimiento sobre el proceso de cultivo y cuidado del cempasúchil, brindando una perspectiva única sobre la importancia de esta flor en la celebración del Día de Muertos.
Durante la visita al campo, los participantes pueden realizar tres rituales simbólicos que enriquecen la experiencia. El primero es el ‘camino de las ánimas’, donde se colocan pétalos de cempasúchil en el suelo, creando un sendero que guía a las almas. El segundo ritual consiste en montar una pequeña ofrenda simbólica, mientras que el tercero es un momento de reflexión dedicado a los seres queridos que han partido. Estos rituales no solo honran a los difuntos, sino que también permiten a los participantes reflexionar sobre la vida y la muerte, creando un espacio de conexión espiritual.
El tour culmina con una merienda tradicional que incluye tamales, atole y café local, ofreciendo a los visitantes una experiencia completa que combina la gastronomía con la cultura y la espiritualidad. Marco Daniel Guzmán, fundador de Viaja Bonito, enfatiza que este tour no es solo una actividad turística, sino una forma de vivir y respetar las tradiciones mexicanas.
### Detalles Prácticos del Tour
El tour al campo de cempasúchil en Atlixco se llevará a cabo en los fines de semana de octubre, comenzando el 8 de octubre y continuando durante los siguientes tres fines de semana. La salida está programada para las 7:30 a.m. desde el Metro Sevilla en la Ciudad de México, y se espera que el regreso sea alrededor de las 10:30 p.m. del mismo día. El costo del tour es de $1,850 pesos por persona, lo que incluye transporte redondo, guía historiador, visitas al pueblo mágico y al campo de cempasúchil, así como las degustaciones y rituales mencionados.
Es importante que los participantes lleven dinero extra para la comida y otros gastos personales, ya que la hora de la comida es libre y se recomienda explorar más opciones gastronómicas en Atlixco. La experiencia promete no solo ser visualmente impresionante, sino también emocionalmente significativa, dejando a los participantes con recuerdos duraderos y una conexión más profunda con la cultura mexicana.
La celebración del Día de Muertos es una oportunidad para recordar y honrar a aquellos que han partido, y el tour al campo de cempasúchil en Atlixco ofrece una forma única de hacerlo. Con su rica historia, tradiciones y la belleza de sus paisajes, Atlixco se convierte en un destino imperdible para quienes desean vivir esta festividad de una manera auténtica y significativa.