La Riviera Maya es conocida por sus impresionantes playas y su vibrante vida nocturna, pero también esconde un rico patrimonio cultural que muchos turistas pasan por alto. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por cinco zonas arqueológicas menos conocidas que ofrecen una ventana al fascinante mundo de la civilización maya. Desde templos imponentes hasta ciudades antiguas, cada uno de estos sitios cuenta una historia única que merece ser descubierta.
### Oxtankah: La Ciudad de los Tres Barrios
Oxtankah, cuyo nombre se traduce como «tres barrios», es el sitio arqueológico más grande e importante de Chetumal. Este lugar alcanzó su apogeo durante el Clásico Temprano, entre los años 250 y 600 d.C. Los visitantes pueden explorar la Plaza de las Columnas y admirar las edificaciones que, aunque relativamente bajas, están llenas de historia. Uno de los aspectos más interesantes de Oxtankah es su conexión con Gonzalo Guerrero, un náufrago español que se integró a la comunidad maya y se convirtió en líder militar.
La entrada a Oxtankah es gratuita y está abierta de 8:00 a 15:00 horas, lo que permite a los visitantes disfrutar de un recorrido tranquilo por el sitio. A solo 15 minutos de Chetumal, es un destino accesible que ofrece una experiencia única lejos de las multitudes.
### Dzibanché: Un Reflejo de la Influencia Teotihuacana
Dzibanché es otro sitio arqueológico que destaca por su rica historia y arquitectura. Este lugar alcanzó su máximo desarrollo entre los años 300 y 600 d.C., y su estilo arquitectónico muestra una clara influencia de Teotihuacán. Uno de los principales atractivos de Dzibanché es el Templo de los Cormoranes, que se utilizó como espacio funerario para personajes de élite. Los visitantes pueden observar ofrendas exquisitas, como una máscara de jade y un vaso decorado con un cormorán, que reflejan la sofisticación de esta antigua civilización.
El friso de la Montaña Florida, con sus elementos iconográficos relacionados con la cosmovisión maya, es otro punto destacado. La caminata por el sitio es placentera, rodeada de vegetación y el canto de aves, lo que convierte la visita en una experiencia sensorial completa. Dzibanché es un lugar que invita a la reflexión sobre la grandeza de la cultura maya y su conexión con la naturaleza.
### Kinichná: La Casa del Sol
Kinichná, que significa «Casa del Sol», fue una de las principales ciudades productoras de granos en la región. Su ubicación estratégica, junto a una llanura inundable, facilitaba la agricultura sin necesidad de riego. Este sitio, descubierto a principios del siglo XX, ha revelado importantes hallazgos sobre la dinastía Kaanu’l, que dominó la región.
Los visitantes pueden explorar varios templos en su acrópolis, como el de las Tortugas y el del Jaguar. Desde las alturas, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la selva circundante, donde habitan diversas especies de fauna. La entrada a Kinichná es de $80 pesos, y el sitio está abierto de 8:00 a 17:00 horas, lo que permite a los turistas disfrutar de un día completo de exploración.
### Ichkabal: Un Centro Urbano Antiguo
Ichkabal, cuyo nombre significa «entre bajos», es considerado el primer gran centro urbano de la península de Yucatán. Su arquitectura monumental, con pirámides de gran altura, se adelantó a los modelos que se utilizarían mil años después en Chichén Itzá. Este sitio fue la capital de la poderosa dinastía Kaanu’l y jugó un papel crucial en el comercio de la región.
Los visitantes pueden recorrer el sendero que atraviesa la reserva forestal de Bacalar, disfrutando de la biodiversidad del lugar. Ichkabal fue registrado como zona arqueológica en 1996, pero abrió al público en enero de 2025, lo que lo convierte en un destino nuevo y emocionante para los amantes de la historia. La entrada es gratuita, y el sitio está abierto de 8:00 a 17:00 horas.
### Tulum: La Ciudad Amurallada
Aunque Tulum es más conocido que los otros sitios mencionados, su historia es igualmente fascinante. Antiguamente llamada Zamá, que significa «amanecer», esta ciudad fue un importante centro de comercio en el Posclásico. Su ubicación frente al mar y sus impresionantes murallas la convierten en un lugar único para explorar.
Entre sus principales atractivos se encuentra el Templo del Dios Descendente, que presenta una figura única en la región. Recientemente, se descubrió una cueva en el área amurallada que contenía los restos de 15 personas, un hallazgo significativo para la arqueología. La entrada a Tulum cuesta $120 pesos, y el acceso al Parque del Jaguar es adicional.
### Consejos para Visitar las Zonas Arqueológicas
Para disfrutar al máximo de tu visita a estas zonas arqueológicas, considera alquilar un auto y planificar tu ruta desde Chetumal hasta Tulum. Lleva calzado cómodo, bloqueador solar biodegradable y suficiente agua para mantenerte hidratado. Respeta las normas de conservación y no alimentes a los animales ni extraigas elementos del lugar. Cada uno de estos sitios ofrece una experiencia única que te conectará con la rica historia de la civilización maya y su legado cultural.