El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas y emotivas de México, donde se honra a los seres queridos que han partido. Esta celebración, que combina tradiciones prehispánicas y novohispanas, se vive intensamente en diversas regiones del país, pero uno de los lugares más destacados es el pueblo mágico de Atlixco, Puebla. Conocido por su impresionante producción de cempasúchil, la flor que simboliza esta festividad, Atlixco se convierte en un destino imperdible para quienes desean experimentar la esencia del Día de Muertos.
### La Belleza del Cempasúchil y su Significado
El cempasúchil, también conocido como la flor de los muertos, es un elemento central en las celebraciones del Día de Muertos. Su color naranja vibrante y su aroma característico son utilizados para adornar altares y caminos, guiando a las almas de los difuntos de regreso a casa. En Puebla, se cultiva aproximadamente el 70% de la producción nacional de esta flor, y Atlixco se erige como el epicentro de su florecimiento. Durante esta temporada, los campos de cempasúchil se tiñen de un intenso color naranja, creando un paisaje espectacular que atrae a visitantes de todas partes.
La importancia del cempasúchil va más allá de su belleza visual. Esta flor es considerada sagrada en la cultura mexicana, y su uso en el Día de Muertos simboliza la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos. En Atlixco, los visitantes pueden no solo admirar estos campos, sino también aprender sobre su cultivo y los cuidados que requieren, lo que enriquece aún más la experiencia.
### Un Tour Espiritual en Atlixco
La agencia Viaja Bonito ofrece un tour único que permite a los participantes sumergirse en la cultura y tradiciones del Día de Muertos en Atlixco. Este recorrido comienza en el centro del pueblo, donde los visitantes son guiados por un historiador que comparte datos fascinantes sobre la historia y la cultura local. Uno de los puntos destacados es la Escalera Ancha, una pintoresca escalera de 85 escalones adornada con un macromural que representa la danza del calabaceo, una tradición que celebra la vida y la muerte.
El tour también incluye una visita al Exconvento de San Francisco, una joya colonial construida en 1540. Este lugar no solo es un testimonio de la arquitectura colonial, sino que también es un espacio donde se puede reflexionar sobre la historia de la región. Después de explorar el centro, los participantes disfrutan de una degustación de nieve de cempasúchil y pan de muerto, dos delicias que evocan los sabores de la temporada.
La experiencia culmina en un campo de cempasúchil, donde los visitantes tienen la oportunidad de ver de cerca el proceso de cultivo y cosecha de esta flor. Este campo es privado y no está abierto al público en general, lo que permite a los participantes disfrutar de un ambiente más íntimo y auténtico. Aquí, los guías comparten leyendas tradicionales y simbolismos relacionados con el Día de Muertos, enriqueciendo la conexión emocional con la celebración.
Durante la visita al campo, los participantes también participan en tres rituales simbólicos: crear un camino de pétalos de cempasúchil, montar una ofrenda simbólica y dedicar un momento de reflexión a sus seres queridos. Estos rituales no solo son una forma de honrar a los difuntos, sino que también permiten a los participantes conectar con sus propias tradiciones y recuerdos familiares.
### Detalles Prácticos del Tour
El tour al campo de cempasúchil en Atlixco se lleva a cabo en fechas específicas durante el mes de octubre, coincidiendo con la temporada de floración. Las salidas están programadas para los sábados y domingos, comenzando a las 7:30 a.m. desde el Metro Sevilla en la Ciudad de México, y regresando aproximadamente a las 10:30 p.m. del mismo día. El costo del tour es de $1,850 pesos por persona, lo que incluye transporte redondo, guía historiador, degustaciones y la experiencia completa en el campo de cempasúchil.
Es importante destacar que los participantes deben llevar dinero extra para la comida y otros gastos personales, ya que la hora de la comida es libre y se recomienda explorar los restaurantes locales o el Mercado Benito Juárez, donde se pueden encontrar deliciosos platillos típicos de la región.
### Un Recuerdo para Toda la Vida
El tour a Atlixco no solo ofrece la oportunidad de tomar fotografías impresionantes en medio de los campos de cempasúchil, sino que también brinda una experiencia significativa que perdurará en la memoria de los participantes. Marco Daniel Guzmán, fundador de Viaja Bonito, enfatiza que el objetivo del tour es conectar a los visitantes con la tradición y la cultura, alejándose de las experiencias turísticas masificadas.
Al final del recorrido, los participantes disfrutan de una merienda tradicional que incluye tamales, atole y café local, cerrando así un día lleno de aprendizaje, reflexión y conexión con las raíces culturales de México. La experiencia del Día de Muertos en Atlixco es, sin duda, una forma de honrar a los que han partido, mientras se celebra la vida y la riqueza de las tradiciones mexicanas.
Para más información sobre el tour y las fechas disponibles, se puede visitar la página web de Viaja Bonito o contactar directamente a la agencia. Esta es una oportunidad única para vivir el Día de Muertos de una manera auténtica y significativa, en uno de los lugares más bellos y representativos de esta celebración en México.