La Ciudad de México, un lugar donde la historia y la cultura se entrelazan, también es hogar de algunos de los museos más intrigantes y aterradores del mundo. Con la llegada de la temporada de Día de Muertos, muchos buscan experiencias que combinen el misterio con la tradición. A continuación, te presentamos una selección de cinco museos que no solo ofrecen un vistazo a la historia oscura de la ciudad, sino que también prometen un par de sustos en el camino.
### Museo de la Medicina Mexicana: Un Viaje a lo Macabro
Ubicado frente a la Plaza de Santo Domingo, el Museo de la Medicina Mexicana es un antiguo edificio del siglo XVIII que sirvió como sede del Tribunal de la Santa Inquisición. Este museo no solo es un lugar para aprender sobre la evolución de la medicina en México, sino que también conserva una atmósfera sombría que evoca su pasado tenebroso.
En sus salas, los visitantes pueden encontrar instrumentos quirúrgicos antiguos, modelos anatómicos en cera y otros objetos que narran la historia de la medicina en el país. Sin embargo, lo que realmente lo hace especial son las leyendas que rodean el lugar. Se dice que el espíritu de una mujer que clama por una sepultura cristiana y el fantasma de un hombre decapitado han sido avistados en sus pasillos.
**Dirección:** República de Brasil 33, Centro Histórico.
**Horarios:** Martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.
**Costo:** Entrada libre.
### Museo de la Inquisición: Torturas y Oscuridad
Si buscas una experiencia aún más escalofriante, el Museo de la Inquisición en Tacuba es el lugar ideal. Este museo está dedicado a los métodos de tortura utilizados durante la Inquisición, lo que lo convierte en uno de los destinos más perturbadores de la ciudad.
Entre sus exposiciones se encuentran réplicas de instrumentos de tortura medieval, retratos de inquisidores y celdas que recrean la atmósfera de aquellos tiempos oscuros. Durante el recorrido, los guías explican los orígenes de la Inquisición y los mecanismos de control que utilizaba el tribunal, incluyendo las cacerías de brujas y los castigos impuestos a quienes desafiaban la fe católica.
**Dirección:** Tacuba 76, segundo piso, Centro Histórico.
**Horarios:** Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
**Costo:** Entrada general $95; estudiantes, maestros e INAPAM $70; grupos mayores a 10 personas $65.
### Museo de Cera: Entre el Arte y el Terror
El Museo de Cera es uno de los más populares de la Ciudad de México, combinando arte, historia y entretenimiento. Con más de 230 figuras de personajes de la cultura, la política y el espectáculo, este museo también cuenta con una sección dedicada al terror que es imperdible.
En la Sala del Terror, los visitantes pueden encontrar representaciones de películas icónicas como «El Exorcista» y «El Aro», así como monstruos clásicos y zombies que cobran vida gracias a efectos de luces y sonidos. Además, se dice que algunos empleados y visitantes han avistado a una monja vagando por los pasillos, y hay quienes afirman que la figura de El Santo tiene la capacidad de mover los ojos.
**Dirección:** Londres 6, Colonia Juárez, Cuauhtémoc.
**Horarios:** Lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
**Costo:** Adultos $195; niños, estudiantes e INAPAM $160; menores de 3 años entran gratis.
### Museo de El Carmen: Un Convento con Secretos
En el corazón de San Ángel, el antiguo convento de los Carmelitas Descalzos alberga uno de los secretos más inquietantes de la capital: 12 cuerpos momificados que fueron descubiertos en sus criptas. Este museo no solo es un lugar de interés histórico, sino que también es conocido por su arquitectura barroca y sus frescos religiosos.
Con 21 salas permanentes, el Museo de El Carmen muestra arte sacro, objetos religiosos y mobiliario colonial, ofreciendo un vistazo a la vida monástica en la época novohispana. Los visitantes han reportado ver sombras y escuchar lamentos en el recinto, lo que añade un aire de misterio a la visita.
**Dirección:** Av. Revolución 4 y 6, Col. San Ángel, Álvaro Obregón.
**Horarios:** Miércoles a viernes de 11:00 a 15:00 horas; sábado y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
**Costo:** Entrada general $80; entrada gratuita a menores de 13 años, estudiantes, maestros, INAPAM y personas con discapacidad. Entrada libre los domingos.
### Museo Panteón de San Fernando: Un Recorrido por la Historia
Finalmente, el Museo Panteón de San Fernando es un lugar que te pondrá los pelos de punta. Este panteón alberga las tumbas de personajes ilustres del siglo XIX, como Benito Juárez y Vicente Guerrero. Aunque su ambiente es solemne, el recorrido entre sepulcros al atardecer ofrece un toque de misterio que atrae a muchos curiosos.
Además de las esculturas funerarias y mausoleos, el panteón cuenta con una exposición sobre el liberalismo y la historia de México durante la Reforma. Curiosamente, también es hogar de los ‘Catacumberitos’, gatos sin hogar que han encontrado refugio en el lugar. Si decides visitarlo, considera llevarles algo de comida o agua.
**Dirección:** Plaza San Fernando 17, Col. Guerrero, Cuauhtémoc.
**Horarios:** Martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.
**Costo:** Entrada libre.
Si eres un amante de lo misterioso y lo macabro, estos museos son perfectos para ti. Cada uno ofrece una experiencia única que combina historia, cultura y un toque de terror, ideal para disfrutar durante la temporada de Día de Muertos.
