El joven futbolista mexicano Gilberto Mora, quien ha destacado en las categorías inferiores del fútbol nacional, no podrá participar en el Mundial Sub-17 que se llevará a cabo en Qatar del 3 al 27 de noviembre de 2025. A pesar de haber sido considerado para el torneo, Mora deberá regresar a su club, los Xolos de Tijuana, tras su participación en la Selección Mexicana Sub-20.
La decisión de no incluir a Mora en el Mundial Sub-17 se ha tomado en conjunto por parte de varios directores técnicos, incluyendo a Javier Aguirre y Rafael Márquez. Este grupo de entrenadores había acordado previamente que el jugador formaría parte del equipo para el Mundial Sub-20, donde ha tenido un rendimiento notable, anotando tres goles y proporcionando dos asistencias. Sin embargo, la carga de trabajo y el deseo de cuidar su desarrollo han llevado a la decisión de que no participe en la próxima competencia internacional.
### La Importancia de la Dosificación en el Desarrollo de Jóvenes Talentos
La decisión de no llevar a Mora al Mundial Sub-17 se basa en la importancia de la dosificación de las cargas de trabajo en jóvenes futbolistas. En el mundo del deporte, especialmente en el fútbol, es fundamental cuidar la salud física y mental de los jugadores en desarrollo. La participación en múltiples torneos en un corto período puede resultar en lesiones o agotamiento, lo que podría afectar negativamente su carrera a largo plazo.
Los Xolos de Tijuana, su club actual, están en una posición competitiva, buscando clasificar a la Liguilla. Por lo tanto, es esencial que Mora esté en óptimas condiciones para contribuir al éxito del equipo en la liga. La estrategia de dosificación no solo se aplica a Mora, sino que es una práctica cada vez más común entre los clubes y selecciones nacionales que buscan maximizar el potencial de sus jóvenes talentos.
Además, la Selección Mexicana Sub-20, en la que Mora ha tenido un papel destacado, ha mostrado un gran potencial y se espera que continúe desarrollándose. La participación en torneos internacionales es crucial para el crecimiento de estos jóvenes futbolistas, pero también es vital que se manejen adecuadamente las expectativas y las cargas de trabajo.
### La Convocatoria de la Selección Mexicana Sub-17
A pesar de la ausencia de Mora, la Selección Mexicana Sub-17 se está preparando para el Mundial con un plantel de 22 futbolistas. El director técnico Carlos Cariño ha comenzado a trabajar con el equipo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) para definir la lista definitiva que competirá en Qatar. Esta convocatoria incluye a varios jugadores que son hijos de exfutbolistas de la Liga MX, lo que añade un elemento interesante a la dinámica del equipo.
La inclusión de estos jóvenes talentos, que provienen de familias con tradición futbolística, puede ser un factor positivo para el rendimiento del equipo. La experiencia y el conocimiento que han adquirido a través de sus padres pueden influir en su desempeño y en la cohesión del grupo. La Selección Sub-17 tiene la responsabilidad de representar al país en un torneo de gran prestigio, y la preparación adecuada es clave para alcanzar un buen desempeño.
El proceso de selección y preparación de los jugadores es fundamental para el éxito en competiciones internacionales. La Federación Mexicana de Fútbol ha estado trabajando arduamente para asegurar que los jóvenes talentos tengan las oportunidades necesarias para brillar en el escenario mundial. La participación en el Mundial Sub-17 no solo es una oportunidad para los jugadores, sino también una plataforma para mostrar el potencial del fútbol mexicano a nivel internacional.
En resumen, la decisión de no incluir a Gilberto Mora en el Mundial Sub-17 refleja una estrategia consciente para cuidar su desarrollo como futbolista. La dosificación de las cargas de trabajo es esencial para garantizar que los jóvenes talentos puedan alcanzar su máximo potencial sin comprometer su salud. Mientras tanto, la Selección Mexicana Sub-17 se prepara para enfrentar el desafío del Mundial, con la esperanza de hacer un gran papel en Qatar.
