La pérdida de un ser querido es una de las experiencias más difíciles que enfrentamos en la vida. Además del dolor emocional, también puede acarrear complicaciones financieras, especialmente si la persona fallecida era el sostén económico de la familia. En este contexto, es fundamental entender cómo acceder a los ahorros acumulados en una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) tras el fallecimiento de un trabajador. Este artículo proporciona información detallada sobre los procedimientos y requisitos necesarios para que los beneficiarios puedan recuperar estos recursos.
### Proceso para Acceder a los Recursos de la Afore
Cuando un trabajador fallece, los recursos acumulados en su cuenta Afore no se pierden. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), estos fondos son heredados por los beneficiarios designados. La Ley del Seguro Social establece quiénes son los beneficiarios legales que pueden reclamar estos ahorros:
– **Viuda o viudo**: El cónyuge sobreviviente tiene derecho a reclamar los ahorros.
– **Hijos menores de 16 años**: Los hijos que no han alcanzado la mayoría de edad también son beneficiarios.
– **Concubina o concubino**: En caso de que el trabajador tuviera una pareja de hecho, esta también puede reclamar los fondos.
– **Ascendientes**: Si no hay hijos, cónyuge o concubino, los padres del trabajador pueden ser beneficiarios, siempre que dependieran económicamente de él.
Es crucial que al abrir una cuenta Afore, el trabajador designe a sus beneficiarios. Esto simplifica el proceso de reclamación y asegura que los recursos sean entregados a las personas correctas. Para obtener más información sobre la designación de beneficiarios, se recomienda acercarse a la Afore correspondiente.
### Documentación Necesaria para el Reclamo
Para poder acceder a los ahorros de la Afore de un familiar fallecido, los beneficiarios deben presentar ciertos documentos. A continuación, se detallan los pasos y la documentación requerida:
1. **Obtener la Resolución de Pensión**: El primer paso es acudir a la Subdelegación del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) para solicitar la Resolución de pensión. Este documento es esencial para continuar con el proceso de reclamación.
2. **Visitar la Afore**: Una vez que se cuenta con la Resolución de pensión, el siguiente paso es dirigirse a la Afore donde estaba registrado el trabajador fallecido. Es importante llevar los documentos que acrediten la relación con el fallecido y la dependencia económica, si aplica.
3. **Llenar el Formato de Disposición de Recursos**: En la Afore, se proporcionará un formato específico que debe ser llenado para solicitar la disposición de los recursos. Este formato es fundamental para que la Afore procese la solicitud.
4. **Documentación requerida**: Los documentos que generalmente se necesitan incluyen:
– Acta de defunción del trabajador.
– Identificación oficial del beneficiario (INE, pasaporte, etc.).
– Comprobante de relación con el fallecido (acta de matrimonio, acta de nacimiento, etc.).
– Resolución de pensión emitida por el IMSS.
Una vez que se haya presentado toda la documentación y se haya completado el formato, la Afore procesará la solicitud y pondrá a disposición del beneficiario los recursos en una sola exhibición, correspondientes al régimen pensionario.
### Plazos y Derechos de los Beneficiarios
Una de las inquietudes más comunes entre los beneficiarios es el tiempo que tienen para reclamar los ahorros de la Afore. Según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), tanto la Ley del Seguro Social como la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establecen que el derecho a recibir los recursos es **imprescriptible**. Esto significa que los beneficiarios pueden reclamar los ahorros en cualquier momento, sin un límite de tiempo específico, ya que se trata de recursos generados por el trabajador.
Además, es importante mencionar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido jurisprudencia que permite a los descendientes mayores de edad (hijos, hijas, nietos o nietas) reclamar los recursos de la Afore de una persona fallecida, incluso si no pueden demostrar dependencia económica. Esto amplía las posibilidades de acceso a los ahorros para más miembros de la familia.
### Recursos que se Pueden Reclamar
Al recuperar la Afore de un familiar fallecido, los beneficiarios pueden acceder a diferentes tipos de fondos, que incluyen:
– **Ahorro para el retiro acumulado**: Este es el monto principal que se ha ahorrado en la cuenta individual del trabajador.
– **Aportaciones voluntarias o complementarias**: Si el trabajador realizó aportaciones adicionales a su cuenta, estos fondos también son reclamables.
– **Recursos de vivienda**: Si el trabajador tenía recursos destinados a vivienda que no fueron utilizados, estos también pueden ser reclamados.
– **Recursos del SAR 92**: Si existen fondos del Sistema de Ahorro para el Retiro de 1992, estos son igualmente reclamables.
Para iniciar el trámite, es recomendable acudir directamente a la Afore donde estaba registrado el titular. Si no se tiene conocimiento de cuál es la Afore correspondiente, se puede consultar llamando al SARTEL (Servicio de Atención al Público) al número 55 1328-5000, proporcionando el Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS o la Clave Única de Registro de Población (CURP) si cotizaba para el ISSSTE.
Entender el proceso de reclamación de los ahorros en Afore tras el fallecimiento de un familiar es esencial para garantizar que los recursos acumulados sean utilizados para el bienestar de los beneficiarios. La información clara y precisa sobre los derechos y procedimientos puede aliviar parte de la carga emocional y financiera que conlleva la pérdida de un ser querido.
