Los debates por las presidencias municipales en Durango están a la vuelta de la esquina, y los ciudadanos están ansiosos por conocer las propuestas de los candidatos. Desde el 7 hasta el 9 de mayo, se llevarán a cabo estos debates en la Sala de Presidentes del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Durango (IEPC). A continuación, te ofrecemos todos los detalles sobre cuándo y dónde ver estos importantes eventos, así como los temas que se abordarán.
### Fechas y Horarios de los Debates
Los debates se realizarán en las siguientes fechas y horarios:
– **7 de mayo**: Debate de Lerdo a las 19:00 horas.
– **8 de mayo**: Debate de Gómez Palacio a las 19:00 horas.
– **9 de mayo**: Debate de Durango a las 19:00 horas.
Cada candidato tendrá tres turnos de participación de dos minutos, además de dos oportunidades para réplicas de un minuto y medio. Este formato permitirá a los candidatos exponer sus ideas y defender sus propuestas ante el electorado.
### Temas a Debatir
Los temas que se abordarán en cada uno de los debates son cruciales para entender las propuestas de los candidatos y cómo planean abordar los problemas que enfrenta cada municipio. A continuación, se detallan los temas que se discutirán en cada uno de los debates:
#### Lerdo
– **Desarrollo Urbano e Infraestructura**: Un tema vital para el crecimiento y la modernización de la ciudad.
– **Desarrollo Económico y Generación de Empleos**: Propuestas para fomentar la economía local y crear oportunidades laborales.
– **Salud**: Estrategias para mejorar los servicios de salud en la comunidad.
– **Seguridad Pública**: Medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
– **Desarrollo Social**: Iniciativas para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
– **Educación**: Propuestas para fortalecer el sistema educativo local.
#### Gómez Palacio
– **Desarrollo Social**: Enfoque en el bienestar de la población y programas sociales.
– **Desarrollo Económico y Generación de Empleos**: Estrategias para impulsar la economía local.
– **Seguridad**: Propuestas para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad.
– **Infraestructura y Desarrollo Urbano**: Proyectos para modernizar la ciudad.
– **Medio Ambiente**: Iniciativas para proteger el entorno natural.
– **Educación**: Mejoras en el sistema educativo y acceso a la educación.
#### Durango
– **Desarrollo Económico y su Planeación**: Propuestas para un crecimiento económico sostenible.
– **Transparencia Gubernamental y Combate a la Corrupción**: Estrategias para asegurar un gobierno más transparente.
– **Desarrollo Social**: Iniciativas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
– **Seguridad y Violencia Contra las Mujeres**: Medidas para proteger a las mujeres y garantizar su seguridad.
– **Desarrollo Urbano**: Proyectos para mejorar la infraestructura de la ciudad.
– **Participación Ciudadana y Justicia Social**: Fomentar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.
### Cómo Ver los Debates en Vivo
Los ciudadanos interesados en seguir los debates podrán hacerlo a través de las redes sociales del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Durango. Esta es una excelente oportunidad para que los votantes escuchen directamente a los candidatos y evalúen sus propuestas antes de emitir su voto.
### Participantes Confirmados
Los candidatos que participarán en los debates son los siguientes:
#### Lerdo
– Susy Torrecillas (PRI-PAN)
– Ana Margarita García de la Torre (Movimiento Ciudadano)
– Mayahuel Gutiérrez (PES)
– Felipe Rodríguez (Partido Renovación)
– Flora Leal Méndez (Morena-PV-PT)
#### Gómez Palacio
– Juana Alicia (PES)
– Raúl Meraz (PRI-PAN)
– Víctor Alfredo Macías (Partido Renovación)
– Betzabé Martínez Arango (Morena-PV-PT)
– Omar Castañeda (Movimiento Ciudadano)
#### Durango
– María Guadalupe Silerio (Partido Renovación)
– Héctor Sendel Cardiel (PES)
– Emanuel David Reyes (Candidato independiente)
– Francisco Franco (Movimiento Ciudadano)
– José Antonio Rodríguez (PRI-PAN)
– José Ramón Enríquez Herrera (Morena-PT-PV)
Estos debates son una oportunidad única para que los ciudadanos se informen sobre las propuestas de los candidatos y tomen decisiones informadas en las próximas elecciones municipales. La participación activa de la ciudadanía es fundamental para fortalecer la democracia y asegurar que las voces de todos sean escuchadas en el proceso electoral.