La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Hidalgo ha emitido un informe positivo respecto a los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos, liderada por el expresidente Donald Trump. Según la organización, hasta la fecha no se han registrado cierres de industrias en la entidad, lo que se atribuye a las estrategias implementadas tanto por el gobierno estatal como por el federal. Esta situación ha generado un ambiente de confianza en el sector industrial, que se muestra optimista ante los desafíos que plantea el comercio internacional.
La intervención de la Secretaría de Economía del estado, bajo la dirección del gobernador Julio Menchaca Salazar, ha sido fundamental. Ricardo Puga Aboytes, presidente de Canacintra en Hidalgo, ha elogiado la alineación del Plan Hidalgo con las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este enfoque coordinado ha permitido a la industria local adaptarse a las fluctuaciones del mercado y a las decisiones políticas que provienen de Estados Unidos.
### Estrategias del Plan Hidalgo para el Desarrollo Industrial
El Plan Hidalgo es un conjunto de iniciativas diseñado para fortalecer la infraestructura y el desarrollo económico de la región. Entre sus objetivos se encuentra la mejora de los mercados municipales y la construcción de una Central de Abasto en la Zona Metropolitana de Pachuca. Además, se proyecta la consolidación de tres parques fotovoltaicos y la creación de cuatro nuevas instalaciones de este tipo, lo que representa un avance significativo hacia la sostenibilidad y la diversificación de la matriz energética del estado.
Uno de los aspectos más destacados del Plan es la mejora de los parques industriales existentes y el desarrollo de un plan maestro para la reserva territorial de Zapotlán. Este enfoque busca no solo atraer inversiones, sino también promover productos locales bajo el distintivo «Hecho en México». La promoción de empresas hidalguenses que fabrican ferrocarriles es otra de las estrategias que se están implementando para fortalecer la industria local.
El Plan Hidalgo también contempla la creación de clústeres en sectores estratégicos como el aeroespacial, automotriz, minero y ferroviario. Estas agrupaciones buscan fomentar la colaboración entre empresas y mejorar la competitividad de la región en el mercado nacional e internacional. Además, se está trabajando en el respaldo a empresas que fabrican vehículos eléctricos, un sector en crecimiento que podría posicionar a Hidalgo como un líder en innovación y sostenibilidad.
Otro proyecto relevante es la construcción del Laboratorio Carnot en el Parque Industrial Platah, que tiene como objetivo impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en la región. Asimismo, se prevé la inclusión de Hidalgo en un polo de bienestar farmacéutico, lo que podría atraer inversiones significativas en el sector salud. La colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para finalizar la planta aceleradora de biotecnología es un paso más hacia la diversificación de la economía local.
### Oportunidades y Desafíos en el Contexto Internacional
La presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado el potencial de desarrollo que tiene Hidalgo, especialmente con la llegada de los trenes AIFA-Pachuca y el México-Querétaro, que cruzarán la entidad. Estas infraestructuras no solo mejorarán la conectividad, sino que también facilitarán el acceso a mercados más amplios, lo que podría traducirse en un aumento de las inversiones en la región.
Sin embargo, a pesar de las perspectivas optimistas, el entorno internacional sigue siendo incierto. Las políticas arancelarias de Estados Unidos, aunque hasta ahora no han tenido un impacto negativo en Hidalgo, podrían cambiar en cualquier momento. La industria local debe mantenerse alerta y preparada para adaptarse a nuevas realidades comerciales. La mesura y la calma, como lo ha señalado Puga Aboytes, son esenciales para navegar en este contexto cambiante.
La capacidad de respuesta del gobierno estatal y federal, junto con la resiliencia de la industria local, serán determinantes para enfrentar los retos que se presenten en el futuro. La implementación efectiva del Plan Hidalgo y la colaboración entre el sector público y privado son claves para asegurar un crecimiento sostenible y un desarrollo económico robusto en la región.
En resumen, la política arancelaria de Estados Unidos ha generado un ambiente de incertidumbre, pero las estrategias implementadas en Hidalgo han permitido mantener la estabilidad en la industria. Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación, el estado se posiciona para aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.