En el contexto actual, donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la conectividad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de los países. México, en particular, se está posicionando como un hub atractivo para inversiones en infraestructura digital, gracias a iniciativas como la de Liberty Networks. Esta empresa ha dado un paso significativo al anunciar la expansión de su red de conectividad en el sureste del país, específicamente en Campeche y Chetumal, lo que promete transformar la manera en que se accede a servicios digitales en la región.
### Expansión de la Infraestructura Digital
Liberty Networks ha implementado un sistema de conectividad que abarca aproximadamente 50 mil kilómetros de cable de fibra óptica submarina, además de 17 mil kilómetros de redes terrestres. Esta vasta red no solo conecta México con Estados Unidos, sino también con otros países de Latinoamérica, lo que representa un avance crucial en la infraestructura digital del sureste mexicano. La apertura de nuevos Puntos de Presencia (PoP) en Campeche y Chetumal es un testimonio del compromiso de la empresa por mejorar la conectividad en áreas que históricamente han tenido un acceso limitado a servicios de internet de alta calidad.
La implementación de estos PoP permitirá a proveedores de servicios de internet (ISPs), operadores de cable y compañías de telefonía móvil ofrecer una conectividad más robusta y confiable. La latencia se reducirá significativamente, lo que es esencial para el funcionamiento eficiente de los centros de datos y otros servicios digitales que dependen de una conexión rápida y estable. Según Carmine Sorrentino, vicepresidente y Director Comercial y Operativo de Liberty Networks, esta expansión no solo mejora la infraestructura existente, sino que también garantiza una mayor redundancia y confiabilidad en la red, un factor clave para asegurar la continuidad de los servicios ante la creciente demanda.
### Inversiones en Centros de Datos
La expansión de Liberty Networks se enmarca en un contexto más amplio de inversiones millonarias en centros de datos en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), se prevé que la industria de centros de datos aporte una inversión directa de 9 mil 192 millones de dólares y una inversión indirecta de 27 mil 576 millones de dólares en los próximos cinco años. Este crecimiento es impulsado por la necesidad de las empresas de contar con infraestructura digital que soporte sus operaciones y servicios en la nube.
Querétaro se ha consolidado como el principal centro de inversiones en este sector, con grandes jugadores como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Oracle, que han realizado inversiones significativas para establecer sus centros de datos en la región. AWS, por ejemplo, ha invertido más de 5 mil millones de dólares en infraestructura de nube, mientras que Microsoft ha destinado más de mil millones para ofrecer servicios como Azure y Microsoft 365. Estas inversiones no solo benefician a las empresas, sino que también generan empleo y promueven el desarrollo económico local.
La llegada de nuevos centros de datos también está relacionada con la necesidad de mejorar la conectividad. La integración de Liberty Networks con el sistema MANTA, un cable submarino que conecta a México con Estados Unidos y Centroamérica, es un ejemplo de cómo se están creando soluciones innovadoras para optimizar el flujo de tráfico regional. Este sistema complementará la red terrestre que se está construyendo hacia Querétaro, ofreciendo una alternativa más confiable y de menor latencia para el tráfico de datos que se dirige hacia la costa este de Estados Unidos.
### Implicaciones para el Futuro Digital de México
La apertura de los nuevos Puntos de Presencia en Campeche y Chetumal no solo representa un avance en la infraestructura digital, sino que también es un paso hacia la creación de un ecosistema digital más fuerte en toda Latinoamérica. Según Ray Collins, Vicepresidente Senior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Latin America, estos PoPs son fundamentales para establecer las bases que permitirán a la región competir en el futuro digital.
Los nuevos PoPs ofrecerán una variedad de soluciones, incluyendo tránsito IP de alta velocidad, protección DDoS, MPLS y servicios Ethernet, lo que permitirá a empresas locales y operadores escalar sus operaciones y mejorar su rendimiento. Este tipo de infraestructura es esencial para garantizar que las empresas puedan ofrecer servicios de internet más rápidos y confiables a sus clientes, desde negocios hasta hogares.
La Península de Yucatán, en particular, se está consolidando como un polo de crecimiento económico, turístico y logístico. Con la apertura de estos nuevos puntos de conectividad, Liberty Networks reafirma su compromiso de impulsar la transformación digital de la región, proporcionando una autopista digital que beneficiará a todos los sectores de la economía. Esta iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región, sino que también atraerá nuevas inversiones y oportunidades de negocio, consolidando a México como un líder en el ámbito de la conectividad digital en América Latina.