La reciente inauguración de la sede del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Toluca marca un hito significativo en la política del Estado de México. Este evento, encabezado por la dirigente estatal Luz María Hernández, no solo celebra la apertura de un nuevo espacio para la organización, sino que también resalta los logros y desafíos que enfrenta el partido en la región. La sede, ubicada en la avenida de Las Torres, colonia Isidro Fabela II, se convierte en un símbolo de la presencia y el compromiso de Morena con la ciudadanía mexiquense.
### Reconocimiento a la Labor de las Líderes Políticas
Durante la ceremonia de inauguración, Luz María Hernández aprovechó la ocasión para reconocer las labores de la presidenta municipal Claudia Sheinbaum y de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. Hernández destacó que la administración de Gómez ha sido fundamental para la transformación del estado, enfatizando la importancia de un gobierno transparente y accesible. «La transformación ha llegado de la mano con la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ha priorizado a los sectores históricamente marginados», afirmó.
La dirigente también hizo un balance del primer año de gobierno de Sheinbaum, subrayando que su gestión ha estado marcada por la mejora en la recaudación y la implementación de programas sociales que benefician a los más necesitados. Sin embargo, no eludió mencionar los retos que aún persisten, como la necesidad urgente de mejorar las vías de comunicación y abordar los problemas medioambientales derivados del cambio climático. Hernández calificó el segundo año de gobierno de Delfina Gómez con un 8.5, reflejando tanto los logros como las áreas que requieren atención inmediata.
### La Expansión de la Militancia de Morena
Uno de los puntos más destacados de la inauguración fue el anuncio de que Morena ha inscrito a 1.5 millones de personas en el Estado de México, de las cuales aproximadamente la mitad están activamente involucradas en las actividades del partido. Esta cifra no solo refleja el crecimiento de la organización, sino también el interés de la población en participar en la política local. Luz María Hernández enfatizó la importancia de sensibilizar a los militantes y de trabajar en conjunto con el Instituto Nacional de Formación Política para fomentar una política más inclusiva y representativa.
«Hacer política no es solo estar en las esferas de toma de decisiones, sino también entender las necesidades de nuestra comunidad», subrayó Hernández. Este enfoque en la participación comunitaria es esencial para construir un gobierno que realmente responda a las demandas y expectativas de la ciudadanía. La dirigente instó a los militantes a seguir trabajando en esta «revolución de las conciencias», donde cada voz cuenta y cada decisión se toma en función del bienestar colectivo.
La inauguración de la nueva sede de Morena en Toluca no solo es un evento simbólico, sino que también representa un compromiso renovado con la transformación social y política del Estado de México. A medida que el partido continúa creciendo y adaptándose a las necesidades de la población, se espera que esta nueva casa se convierta en un espacio donde se generen ideas, se discutan propuestas y se fortalezcan los lazos entre los ciudadanos y sus representantes.
La apertura de esta sede es un paso más hacia la consolidación de Morena como una fuerza política relevante en la región, capaz de enfrentar los desafíos actuales y futuros. Con líderes comprometidos y una militancia activa, el partido busca no solo ganar elecciones, sino también transformar la vida de los mexiquenses a través de políticas públicas efectivas y un gobierno que escuche y responda a las necesidades de su gente. La nueva sede en Toluca es, sin duda, un símbolo de este compromiso y un espacio donde se espera que surjan nuevas ideas y soluciones para los problemas que enfrenta el Estado de México.